Viernes, 04 de Abril de 2025 | 02:47
ECONOMÍA 16.06.2022
Opinión

La Fed aún no está fuera de peligro, ni tampoco los inversores

Gergely Majoros Por Gergely Majoros
Miembro del Comité de Inversión de Carmignac.

Si bien una sorpresa a corto plazo, es decir, una subida de tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), no es muy probable en nuestra opinión, no se puede decir lo mismo a largo plazo, ya que...

Si bien una sorpresa a corto plazo, es decir, una subida de tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), no es muy probable en nuestra opinión, no se puede decir lo mismo a largo plazo, ya que la visibilidad de la dinámica de la inflación en el futuro sigue siendo limitada.

 

Se espera que las cifras mensuales de inflación alcancen pronto su punto máximo, probablemente en torno a mayo, y que a partir de entonces empiecen a descender de forma significativa. Todavía no está claro si las cifras volverán a niveles más razonables, por ejemplo cerca del 2% en los próximos 12 meses. Además de la rigidez del mercado laboral estadounidense, mucho dependerá de factores como un posible embargo energético a Rusia o el alcance de los cierres chinos.

 

La visibilidad de estos factores sigue siendo baja, aunque, en lo que respecta a China, el presidente Xi Jinping ha expresado recientemente su intención de no dañar la economía más de lo necesario en el futuro.

 

 

Además, las expectativas de inflación a más largo plazo (break-evens a 10 años), un indicador importante para la Fed y su credibilidad a la hora de lograr la estabilidad de los precios, han empezado a subir de forma significativa en las últimas semanas, a pesar de que los precios de las materias primas se han estabilizado en el mismo periodo. Esta evolución también debería impedir a la Reserva Federal estadounidense, al menos a corto plazo, modificar su actual postura agresiva, aunque hayan aparecido en el horizonte los primeros factores desinflacionistas: un dólar fuerte y un yuan que se deprecia.

 

Por último, pero no por ello menos importante, tras el periodo desinflacionista de las últimas décadas, los mercados financieros aún no se han adaptado plenamente a una dinámica inflacionista potencialmente sostenible, en nuestra opinión.

 

En este sentido, el potencial de sorpresas a corto plazo podría ser mayor en la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) de junio, ya que la autoridad monetaria europea podría decidir subir los tipos antes de lo previsto, es decir, en julio en lugar de septiembre. En cualquier caso, a ambos lados del Atlántico, ¡la inflación decidirá!

 

Teniendo en cuenta el contexto descrito, el posicionamiento de nuestros fondos sigue siendo prudente, tanto en términos de duración como de productos de diferencial, es decir, bonos periféricos, crédito y deuda de mercados emergentes.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.