Martes, 21 de Octubre de 2025 | 09:57
PRODUCCIÓN 02.05.2022
inversiones

YORK, el gigante del aire acondicionado, invertirá USD 10 millones para producir nuevos equipos

La línea de aires acondicionados YORK, perteneciente a Johnson Controls, multinacional presente en 150 países, con 130 años de trayectoria y más de 4 millones de clientes, anuncia un plan de inversión de USD 10 millones para la Argentina, lo que se destinará a la producción de equipos residenciales en Tierra del Fuego,  apertura de nuevas oficinas con un espacio de entrenamiento, y la ampliación de su centro de distribución de Buenos Aires y Zona Franca, para mejorar los procesos de entregas y asegurar el inventario. 

Como parte de ese plan, el Director Regional de Johnson Controls Latinoamérica, Alejandro Medrano, junto a Mariano Bruno, Gerente de Ventas Argentina, visitaron la planta con la que la empresa produce en Tierra del Fuego, apuntando a conocer el proceso productivo de los equipos residenciales, verificar el cumplimiento de los estándares de calidad que tiene la compañía y cerrar los acuerdos de producción e inversión para los próximos años. 

En ese sentido, la compañía planea una fuerte inversión para el desarrollo de nuevos productos, tomando como base los acuerdos globales que tiene con diferentes socios estratégicos en Asia. "Estos acuerdos globales son muy importantes para hacer crecer el negocio en Argentina, desarrollando un lineal completo de equipos marca YORK", señaló Alejandro Medrano, Director de Ventas para Latinoamérica de  Johnson Controls.  

En Tierra del Fuego se desarrollarán nuevos productos destinados al mercado residencial, con tecnología de compresor inverter. Actualmente se producen 15.000 unidades utilizando esta tecnología de última generación, que mejora la eficiencia ahorrando energía. Mediante el nuevo plan de inversión, a su vez, se ampliará la fabricación de otras 25.000 unidades de equipos con compresor fijo para la próxima temporada.   

Para llevar a cabo dicho desarrollo, YORK dispone de 4000 m2 de depósitos para mercadería nacionalizada, 3000 m2 con productos en Zona Franca de Argentina y otro depósito de 2000 m2 en Uruguay, desde donde se atenderán los pedidos de Argentina, Uruguay y Paraguay. 

 

Nuevas oficinas

Como parte de este nuevo plan, la firma inaugurará en breve nuevas oficinas en Boulogne, Zona Norte. Contarán con 400 m2, para el funcionamiento tanto del  área comercial como un centro de capacitación y entrenamiento. También allí estará el departamento de Administración, Legales y Finanzas para dar soporte a los clientes de Argentina, Uruguay y Paraguay. 

YORK es una marca global reconocida por la calidad de sus productos y la amplia trayectoria, con un fuerte foco en la ingeniería y una clara estrategia comercial focalizada en el canal especializado. Sus equipos son utilizados tanto en el ámbito residencial como institucional, como hospitales, escuelas, universidades y hoteles. 

La empresa había tenido presencia en el país hasta 2014, cuando cerró la operación debido a las dificultades para importar algunos de sus componentes. Luego, en 2016, gracias a la fusión entre Johnson Controls y Tyco, volvió a abrir la operación de Canal Directo y Canal Indirecto. Ahora, ya con estructura propia de Johnson Controls International, está invirtiendo y dando pasos firmes para seguir ganando la confianza del mercado, garantizando un fuerte posicionamiento tanto para las plazas de Argentina como de Paraguay y Uruguay. 

"Sabemos que Argentina tiene un enorme potencial para desarrollar negocios, más allá del  contexto complejo. Por ello, resulta fundamental la previsión y planeamiento a corto y mediano plazo, el entendimiento rápido de los cambios de momento y no solo las necesidades sino también las posibilidades del mercado. En esto, el trabajo en equipo entre casa matriz, nuestras fábricas y la oficina local, ha rendido sus frutos, habiendo  conseguido  siempre el respaldo  de la  compañía para continuar invirtiendo y brindando tanto productos de calidad como una atención personalizada. En esta nueva etapa buscamos potenciar esa línea de trabajo, apostando fuerte por el desarrollo en el país", completó  Mariano Bruno, Gerente de Ventas Argentina.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA