Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 20:05
PRODUCCIÓN 02.05.2022
inversiones

YORK, el gigante del aire acondicionado, invertirá USD 10 millones para producir nuevos equipos

La línea de aires acondicionados YORK, perteneciente a Johnson Controls, multinacional presente en 150 países, con 130 años de trayectoria y más de 4 millones de clientes, anuncia un plan de inversión de USD 10 millones para la Argentina, lo que se destinará a la producción de equipos residenciales en Tierra del Fuego,  apertura de nuevas oficinas con un espacio de entrenamiento, y la ampliación de su centro de distribución de Buenos Aires y Zona Franca, para mejorar los procesos de entregas y asegurar el inventario. 

Como parte de ese plan, el Director Regional de Johnson Controls Latinoamérica, Alejandro Medrano, junto a Mariano Bruno, Gerente de Ventas Argentina, visitaron la planta con la que la empresa produce en Tierra del Fuego, apuntando a conocer el proceso productivo de los equipos residenciales, verificar el cumplimiento de los estándares de calidad que tiene la compañía y cerrar los acuerdos de producción e inversión para los próximos años. 

En ese sentido, la compañía planea una fuerte inversión para el desarrollo de nuevos productos, tomando como base los acuerdos globales que tiene con diferentes socios estratégicos en Asia. "Estos acuerdos globales son muy importantes para hacer crecer el negocio en Argentina, desarrollando un lineal completo de equipos marca YORK", señaló Alejandro Medrano, Director de Ventas para Latinoamérica de  Johnson Controls.  

En Tierra del Fuego se desarrollarán nuevos productos destinados al mercado residencial, con tecnología de compresor inverter. Actualmente se producen 15.000 unidades utilizando esta tecnología de última generación, que mejora la eficiencia ahorrando energía. Mediante el nuevo plan de inversión, a su vez, se ampliará la fabricación de otras 25.000 unidades de equipos con compresor fijo para la próxima temporada.   

Para llevar a cabo dicho desarrollo, YORK dispone de 4000 m2 de depósitos para mercadería nacionalizada, 3000 m2 con productos en Zona Franca de Argentina y otro depósito de 2000 m2 en Uruguay, desde donde se atenderán los pedidos de Argentina, Uruguay y Paraguay. 

 

Nuevas oficinas

Como parte de este nuevo plan, la firma inaugurará en breve nuevas oficinas en Boulogne, Zona Norte. Contarán con 400 m2, para el funcionamiento tanto del  área comercial como un centro de capacitación y entrenamiento. También allí estará el departamento de Administración, Legales y Finanzas para dar soporte a los clientes de Argentina, Uruguay y Paraguay. 

YORK es una marca global reconocida por la calidad de sus productos y la amplia trayectoria, con un fuerte foco en la ingeniería y una clara estrategia comercial focalizada en el canal especializado. Sus equipos son utilizados tanto en el ámbito residencial como institucional, como hospitales, escuelas, universidades y hoteles. 

La empresa había tenido presencia en el país hasta 2014, cuando cerró la operación debido a las dificultades para importar algunos de sus componentes. Luego, en 2016, gracias a la fusión entre Johnson Controls y Tyco, volvió a abrir la operación de Canal Directo y Canal Indirecto. Ahora, ya con estructura propia de Johnson Controls International, está invirtiendo y dando pasos firmes para seguir ganando la confianza del mercado, garantizando un fuerte posicionamiento tanto para las plazas de Argentina como de Paraguay y Uruguay. 

"Sabemos que Argentina tiene un enorme potencial para desarrollar negocios, más allá del  contexto complejo. Por ello, resulta fundamental la previsión y planeamiento a corto y mediano plazo, el entendimiento rápido de los cambios de momento y no solo las necesidades sino también las posibilidades del mercado. En esto, el trabajo en equipo entre casa matriz, nuestras fábricas y la oficina local, ha rendido sus frutos, habiendo  conseguido  siempre el respaldo  de la  compañía para continuar invirtiendo y brindando tanto productos de calidad como una atención personalizada. En esta nueva etapa buscamos potenciar esa línea de trabajo, apostando fuerte por el desarrollo en el país", completó  Mariano Bruno, Gerente de Ventas Argentina.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.