Viernes, 04 de Abril de 2025 | 02:10
Editorial

Febrero mes convulsionado

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Al cierre de esta edición el publicitado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pende de un hilo, a partir de la explosiva renuncia de Máximo Kirchner como presidente del bloque de diputados oficialistas, que a esta hora...

Al cierre de esta edición el publicitado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pende de un hilo, a partir de la explosiva renuncia de Máximo Kirchner como presidente del bloque de diputados oficialistas, que a esta hora no sabemos si es un acting destinado a que sus seguidores lo vean como un héroe que se rebela o cómo cree el común de la gente, que como buen discípulo de la madre desaparece de la escena hasta que se calmen las aguas. Si la renuncia fuese seria, renunciaría como diputado y como presidente del partido, pero esto está lejos de sus intenciones. Como diría Groucho Marx, "estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros..."

 

Aún es temprano para conocer los alcances de la renuncia entre los diputados seguidores de Máximo Kirchner, dado que al momento sólo se conoce la renuncia de la vicepresidente del bloque Cecilia Moreau.

 

Cuando entre el supuesto entendimiento a la Cámara de Diputados para ser analizado y posteriormente aprobado, (si conforma a la oposición), en la inteligencia de mostrar un frente unido ante el FMI. Un capítulo con final incierto.

 

El fallecimiento de jóvenes consumidores de droga envenenada puso en evidencia lo que es vox populi: dónde se vende, quién vende a la vista de cualquiera que quisiera verlo. Es decir zona liberada. Desde hace años el narcotráfico es bien recibido en el país, dejando su condición de país de paso a productor y consumidor. La ministra de Seguridad Sabina Frederick desprotegió todas las fronteras retirando a las fuerzas de gendarmería y prefectura naval en un abierto acto de puertas abiertas a los narcotraficantes. 

 

El mencionado fallecimiento de consumidores pone en descubierto la connivencia de traficantes con algunos sectores de la policía y la política, toda vez que el escándalo es imposible de tapar y algún juez o fiscal tendrían que ahondar en las investigaciones e ir más allá de los vendedores callejeros.

 

Los traficantes de drogas hace varios años que están instalados en el país, operando con total impunidad. Para mantener las apariencias de vez en cuando cae un "perejil" con algunos kilos de marihuana, mientras decenas de kilos de cocaína son arrojados desde el aire o dejados en puertos improvisados de la hidrovía ríos Paraná -Paraguay.

 

Durante el gobierno de Cristina Fernández, la jueza Servini de Cubría había iniciado una investigación que prometía ir hasta lo más alto de los traficantes, pero algo sucedió en su investigación que terminó en los escalones de la casa de gobierno, sin llegar a trasponer la puerta de entrada...

 

Es tanto el dinero que genera que hace que pocos se resistan a su encanto: jueces, fiscales, policías, funcionarios nacionales, provinciales, municipales e inclusive periodistas. Pensar que se puede acabar con el tráfico de drogas es una utopía, sólo se podrá menguar si existe una decisión firme de combatirla. 

 

Es de desear que la muerte de tantos jóvenes no sea en vano. 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.