Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 14:29
Editorial

Febrero mes convulsionado

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Al cierre de esta edición el publicitado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pende de un hilo, a partir de la explosiva renuncia de Máximo Kirchner como presidente del bloque de diputados oficialistas, que a esta hora...

Al cierre de esta edición el publicitado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pende de un hilo, a partir de la explosiva renuncia de Máximo Kirchner como presidente del bloque de diputados oficialistas, que a esta hora no sabemos si es un acting destinado a que sus seguidores lo vean como un héroe que se rebela o cómo cree el común de la gente, que como buen discípulo de la madre desaparece de la escena hasta que se calmen las aguas. Si la renuncia fuese seria, renunciaría como diputado y como presidente del partido, pero esto está lejos de sus intenciones. Como diría Groucho Marx, "estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros..."

 

Aún es temprano para conocer los alcances de la renuncia entre los diputados seguidores de Máximo Kirchner, dado que al momento sólo se conoce la renuncia de la vicepresidente del bloque Cecilia Moreau.

 

Cuando entre el supuesto entendimiento a la Cámara de Diputados para ser analizado y posteriormente aprobado, (si conforma a la oposición), en la inteligencia de mostrar un frente unido ante el FMI. Un capítulo con final incierto.

 

El fallecimiento de jóvenes consumidores de droga envenenada puso en evidencia lo que es vox populi: dónde se vende, quién vende a la vista de cualquiera que quisiera verlo. Es decir zona liberada. Desde hace años el narcotráfico es bien recibido en el país, dejando su condición de país de paso a productor y consumidor. La ministra de Seguridad Sabina Frederick desprotegió todas las fronteras retirando a las fuerzas de gendarmería y prefectura naval en un abierto acto de puertas abiertas a los narcotraficantes. 

 

El mencionado fallecimiento de consumidores pone en descubierto la connivencia de traficantes con algunos sectores de la policía y la política, toda vez que el escándalo es imposible de tapar y algún juez o fiscal tendrían que ahondar en las investigaciones e ir más allá de los vendedores callejeros.

 

Los traficantes de drogas hace varios años que están instalados en el país, operando con total impunidad. Para mantener las apariencias de vez en cuando cae un "perejil" con algunos kilos de marihuana, mientras decenas de kilos de cocaína son arrojados desde el aire o dejados en puertos improvisados de la hidrovía ríos Paraná -Paraguay.

 

Durante el gobierno de Cristina Fernández, la jueza Servini de Cubría había iniciado una investigación que prometía ir hasta lo más alto de los traficantes, pero algo sucedió en su investigación que terminó en los escalones de la casa de gobierno, sin llegar a trasponer la puerta de entrada...

 

Es tanto el dinero que genera que hace que pocos se resistan a su encanto: jueces, fiscales, policías, funcionarios nacionales, provinciales, municipales e inclusive periodistas. Pensar que se puede acabar con el tráfico de drogas es una utopía, sólo se podrá menguar si existe una decisión firme de combatirla. 

 

Es de desear que la muerte de tantos jóvenes no sea en vano. 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA