Lunes, 01 de Septiembre de 2025 | 11:48
Editorial

Febrero mes convulsionado

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Al cierre de esta edición el publicitado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pende de un hilo, a partir de la explosiva renuncia de Máximo Kirchner como presidente del bloque de diputados oficialistas, que a esta hora...

Al cierre de esta edición el publicitado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pende de un hilo, a partir de la explosiva renuncia de Máximo Kirchner como presidente del bloque de diputados oficialistas, que a esta hora no sabemos si es un acting destinado a que sus seguidores lo vean como un héroe que se rebela o cómo cree el común de la gente, que como buen discípulo de la madre desaparece de la escena hasta que se calmen las aguas. Si la renuncia fuese seria, renunciaría como diputado y como presidente del partido, pero esto está lejos de sus intenciones. Como diría Groucho Marx, "estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros..."

 

Aún es temprano para conocer los alcances de la renuncia entre los diputados seguidores de Máximo Kirchner, dado que al momento sólo se conoce la renuncia de la vicepresidente del bloque Cecilia Moreau.

 

Cuando entre el supuesto entendimiento a la Cámara de Diputados para ser analizado y posteriormente aprobado, (si conforma a la oposición), en la inteligencia de mostrar un frente unido ante el FMI. Un capítulo con final incierto.

 

El fallecimiento de jóvenes consumidores de droga envenenada puso en evidencia lo que es vox populi: dónde se vende, quién vende a la vista de cualquiera que quisiera verlo. Es decir zona liberada. Desde hace años el narcotráfico es bien recibido en el país, dejando su condición de país de paso a productor y consumidor. La ministra de Seguridad Sabina Frederick desprotegió todas las fronteras retirando a las fuerzas de gendarmería y prefectura naval en un abierto acto de puertas abiertas a los narcotraficantes. 

 

El mencionado fallecimiento de consumidores pone en descubierto la connivencia de traficantes con algunos sectores de la policía y la política, toda vez que el escándalo es imposible de tapar y algún juez o fiscal tendrían que ahondar en las investigaciones e ir más allá de los vendedores callejeros.

 

Los traficantes de drogas hace varios años que están instalados en el país, operando con total impunidad. Para mantener las apariencias de vez en cuando cae un "perejil" con algunos kilos de marihuana, mientras decenas de kilos de cocaína son arrojados desde el aire o dejados en puertos improvisados de la hidrovía ríos Paraná -Paraguay.

 

Durante el gobierno de Cristina Fernández, la jueza Servini de Cubría había iniciado una investigación que prometía ir hasta lo más alto de los traficantes, pero algo sucedió en su investigación que terminó en los escalones de la casa de gobierno, sin llegar a trasponer la puerta de entrada...

 

Es tanto el dinero que genera que hace que pocos se resistan a su encanto: jueces, fiscales, policías, funcionarios nacionales, provinciales, municipales e inclusive periodistas. Pensar que se puede acabar con el tráfico de drogas es una utopía, sólo se podrá menguar si existe una decisión firme de combatirla. 

 

Es de desear que la muerte de tantos jóvenes no sea en vano. 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA