Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 12:08
MEDIO AMBIENTE 21.02.2022
Opinión

El agua, vital elemento, base fundamental de la vida

Exequiel Cappiello Por Exequiel Cappiello
Fundador h2o S.O.S. Analista de daño y riesgo ambiental - (UTN). Promotor ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). @h2ososexecappi

El agua es vital elemento, representa la fuente de vida y de energía divina de la fecundidad de la tierra y de los seres vivos.

Valoremos el agua, es el lema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta premisa apunta a destacar lo que significa el agua para las personas, su valor cultural, educativo, económico y ambiental, y cómo desde esa valoración se puede promover una mejor gestión de un bien natural clave para el desarrollo de la vida en todas sus formas.

 

Apreciemos más el agua, que lamentablemente se encuentra fuera del alcance de 2000 millones de personas, al momento. Hay que enfocar en el valor que tiene este vital elemento natural para las personas y cómo este influye en su utilización. El agua es un recurso cada vez más escaso en un mundo, que se precisa para encarar sus grandes desafíos demográficos y climáticos. La falta de reconocimiento de su valor es la principal causa de su mal uso y desperdicio, afirma un nuevo informe de la ONU.

 

El agua es un derecho básico para todos los habitantes de todas las ciudades, pueblos y comunas del mundo. Asimismo se reafirma la importancia de evitar su contaminación y garantizar el acceso al agua potable a las personas; en este contexto de prevención y cuidado mutuo que exige la pandemia del Covid-19, el agua juega un rol aún más importante, ya que higienizarse adecuadamente es una de las maneras de evitar la propagación del virus y cualquier otro tipo de enfermedad.

 

El agua juega un papel clave para el desarrollo social, el crecimiento inclusivo y la reducción de la insalubridad, al generar un impacto positivo para la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y para la preservación del ambiente.

 

El agua no tiene precio, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó el Informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos Mundiales, que atribuye el descuido y desperdicio del agua a que generalmente se piensa en ella sólo en términos de costo, sin percibir el inmenso valor que tiene y que ningún precio puede reflejar. Los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, fijados por la Organización de las Naciones Unidas para la agenda 2030, contemplan el acceso al agua, su gestión sostenible y saneamiento con el fin de generar conciencia acerca de las dificultades o imposibilidades de diversas comunidades de acceder a fuentes de agua potable o segura. La falta de conciencia sobre su papel clave para la existencia misma es la principal causa de su mal uso y desperdicio.

 

 

Reconocer, medir y expresar el valor del agua e incorporarlo en la toma de decisiones, es fundamental para lograr una gestión sostenible y equitativa del vital elemento. El agua tiene un valor profundo y complejo, el agua es sinónimo de protección.

 

Buen uso y cuidado del agua

Consejos que se pueden poner en práctica y de ésta manera, evitar el derroche, en municipios, ciudades, escuelas, barrios y casas de familias:

 

  • Chequear que las canillas estén cerradas. Una gota por segundo son 30 litros al día.
  • No se debe tirar innecesariamente la cadena del baño. De este modo reducirás de 6 a 12 litros cada vez.
  • Cerrar la canilla mientras te cepillas los dientes o te afeitas.
  • Una canilla abierta derrocha de 5 a 10 litros por minuto.
  • Mientras nos bañamos y jabonamos, cerrar el agua, abrirla para enjuagarnos.
  • Tomar duchas cortas, se ahorra un promedio de 150 litros.
  • Con la ducha consumimos dos terceras partes menos que con el baño, entre 30 y 40 litros.
  • Sólo una vez al día bañarnos con jabón para nuestra higiene y preservar la salud.
  • Lavar los platos en un recipiente con agua. Reduce el consumo de 12 litros por minuto.
  • Controlar las posibles pérdidas de agua en baño, canillas, cocina y tanque de agua. Puedes estar perdiendo más de 30 litros de agua al día.
  • Mientras esperas a que salga del grifo agua caliente podemos llenar un recipiente con el agua fría, que lo podemos utilizar, por ejemplo, para meter en la heladera en una jarra, parar fregar, regar las macetas, etc.
  • Si lavas los platos a mano, no dejes el grifo abierto. Primero enjabona y más tarde enjuaga.
  • No descongeles los alimentos poniéndolos bajo el chorro de agua, es mejor sacarlos de la heladera con tiempo suficiente.
  • Si te vas de viaje varios días lo mejor es cerrar la llave de paso y así se evitan fugas.

 

Como ahorrar agua

El aporte de agua en el jardín debe realizarse de acuerdo con las necesidades reales de cada planta. Seleccionar especies autóctonas de la zona ya que están adaptadas a nuestro clima y al terreno.

 

En caso de utilizar riego por aspersión lo mejor es automatizarlo programando el riego nocturno en las horas más frescas del día.

 

  • No usar la manguera durante un tiempo prolongado.
  • Llenar un balde para regar jardines, veredas o para lavar el auto. Una manguera abierta durante media hora desperdicia 570 litros de agua.

 

Si se tiene piscina lo mejor es cubrirla mientras no se utiliza así reducimos su evaporación; si además la limpiamos una vez por semana no tendremos que cambiar el agua durante algunos años.

 

Hay sistemas para el ahorro de agua, existen dispositivos ahorradores de agua que se pueden incorporar al mecanismo de los grifos o inodoros convencionales sin grandes costes ni dificultades, y nos permiten un ahorro de hasta un 60% de agua en el consumo.

 

 

Ejemplos:

Reductor de caudal para duchas: Es un dispositivo que se incorpora en las tuberías de la ducha para impedir que el gasto de agua exceda de un consumo fijado, ahorra hasta un 30% de agua.

 

Contrapeso, es un mecanismo que se acopla al de la descarga de la cisterna y que funciona por efecto de gravedad. El flujo de agua se interrumpe en cuanto deja de accionarse el tirador. Puede ahorrar hasta un 70% de agua.

 

Dispositivo de seguridad en mangueras. Se colocan en lavadoras y lavavajillas. Impiden la inundación cortando el suministro de agua si se rompiesen las mangueras.

 

Interruptor mecánico de caudal, sencillo dispositivo que se cierra o abre al pulsar una palanca con las manos o los objetos que se sitúan debajo del grifo.

 

 

Revista Desafiío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.