Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 13:48
Seguridad

De la colaboración comunitaria, al desplazamiento del Estado y la justicia por mano propia

Jorge Vitti Por Jorge Vitti
Consultor en Seguridad Corporativa. Licenciado en Seguridad (IUPFA). Magíster en Inteligencia Estratégica Nacional. (UNLP).

En el año 1618, el gran dramaturgo español Félix Lope de Vega Carpio nos cuenta, en su extraordinaria obra Fuente Ovejuna, los abusos de poder del Comendador de Fuente Ovejuna (municipio Andaluz) contra su propia comunidad. El punto de inflexión es...

Cuando se alteran   

los pueblos agraviados, y resuelven,

nunca sin sangre o sin venganza vuelven

“Fuente Ovejuna”, Félix Lope de Vega (1562-1635)

 

 

Introducción: ¡Fuente Ovejuna lo hizo!

En el año 1618, el gran dramaturgo español Félix Lope de Vega Carpio nos cuenta, en su extraordinaria obra Fuente Ovejuna, los abusos de poder del Comendador de Fuente Ovejuna (municipio Andaluz) contra su propia comunidad. El punto de inflexión es la violación de Laurencia (una joven próxima a casarse) por parte del Comendador, mancillando el honor del pueblo todo. Los deseos de venganza irrefrenables de la población, ávida de sangre, acaban con la vida del tirano.  Ante el castigo inminente del crimen por parte del Rey, los habitantes del pueblo acuerdan en contestar en los interrogatorios que el autor fue: ¡Fuente Ovejuna! La respuesta obliga al Rey a olvidar el triste asunto sin culpables.  Basada en un hecho real, lejos estaba el gran poeta y dramaturgo del siglo de oro español, de sospechar que sus escritos tendrían plena vigencia quinientos años después…

 

Cooperación comunitaria, o participación directa en reemplazo del Estado

La seguridad ciudadana considera una piedra basal la participación comunitaria. Dicha cooperación no se agota planteando las necesidades de los vecinos, sino en el aporte colaborativo de una alerta temprana ante ilícitos y la consecuente solicitud de acción del estado, titular legal y monopólico del uso de la fuerza. El problema se plantea cuando esa participación comunitaria no encuentra una respuesta satisfactoria, tanto por la ausencia de la fuerza pública, como por la rapidez y efectividad deseada por parte de la justicia en todas sus instancias. Ese sentimiento, en la Argentina pandémica, se vio notoriamente acrecentado por las noticias en los medios y redes sobre liberación con arresto domiciliario por la pandemia, de delincuentes con condenas vigentes, y su reincidencia criminal. La relativa calma durante el extensísimo aislamiento impuesto por las autoridades, y la consecuente baja de los delitos por la ausencia de la gente en las calles, se vio drásticamente alterada con el paulatino retorno a la actividad. Este regreso trajo una actividad delictiva en sostenido y constante aumento, sobre todo en el conurbano bonaerense y varias localidades del interior. Se transforman en sumamente riesgosos los desplazamientos para iniciar la jornada laboral, también lo es cualquier tipo de salida luego de la caída del sol, como así también circular a toda hora por calles poco transitadas y las paradas de transportes públicos. Las modalidades delictivas motochorro y piraña (donde la víctima es atacada por varias delincuentes simultáneamente), no sólo ponen en peligro los bienes, sino la vida de las personas. Colabora también, en este combo explosivo, un alto nivel de violencia subyacente en la comunidad, que sólo necesita del factor desencadenante para hacerse explícita, directa y por fuera de toda racionalidad. Es así como los sistemas de Alerta Vecinal, compuestos por una alarma comunitaria (con reporte a la policía y a los otros integrantes del sistema) se vieron superados por la intervención vecinal efectiva, organizada y directa.

 

El “Patrullaje Vecinal”

En claro desplazamiento de la función policial, vecinos de diferentes comunidades se han organizado para instrumentar recorridas en momentos y lugares críticos, más arriba mencionados. Numerosas localidades del conurbano bonaerense y del interior del país han adoptado esta modalidad. Se materializan con la portación de armas cortantes, palos e incluso armas de fuego, y todo aquello que resulte útil para “disuadir” el accionar delictivo. También, empezaron a formar parte del paisaje público los “carteles de advertencia” destinados a los delincuentes.

 

Pasacalle “disuasivo” en Moreno, Provincia de Buenos Aires. Foto: Diario Crónica.

 

Ambos de Isidro Casanova, Provincia de Buenos Aires. Fotos: Diario Clarín.

 

Ahora bien, si la disuasión es efectiva, no pasa a mayores. La complicación llega cuando se producen enfrentamientos, ya que los dos bandos participantes caen en la ilegalidad.

 

Patrullas vecinales en ciudad de San Miguel de Tucumán. Fotos: Diario La Gazeta de Tucumán.

 

La “Justicia” vecinal y los linchamientos. Juez, jurado y verdugo.

En una espiral ascendente de irracionalidad se suceden los hechos donde, luego de cometer el delito, el delincuente es apresado por los miembros de la comunidad e, inmediatamente sufre su castigo físico por vía extrajudicial, a través del linchamiento. Sólo una pequeña muestra:

 

  • Abigail Riquel, de 9 años, fué violada y asesinada en la capital provincial de Tucumán. El principal sospechoso era José Antonio “Culón” Guaymás (25), salido de la cárcel hacía menos de diez días. Buscado por las autoridades, primero lo encontraron vecinos del barrio. Cuando lo reconocieron empezaron a golpearlo, patearlo en el suelo y a atacarlo a machetazos. Aún no estaba confirmado que era culpable, pero la “justicia vecinal” estaba en marcha. Por el homicidio del supuesto asesino de la niña, el fiscal investiga a dos personas que quedaron grabadas en videos como los primeros que lo atacaron. Cuando fueron a detenerlos, los vecinos lo impidieron.

 

El caso Abigail conmocionó a la sociedad. El linchamiento del sospechoso. Fotos: Télam Digital

 

  • En Ramos Mejía, el 27 de mayo, un grupo de vecinos enfurecidos atraparon y golpearon a dos motochorros que intentaron robar en la zona céntrica de la ciudad. Intentaron huir, pero los vecinos lograron bajarlos del vehículo, los desnudaron y golpearon. Un hombre le quitó el casco a uno de ellos y lo golpeó reiteradamente con el mismo. Una señora, desde su balcón, les arrojó una maceta a los delincuentes. La policía llegó y pudo conjurar la agresión.

 

“Ojo por ojo y el mundo se quedará ciego” Mahatma Gandhi

Un repartidor fue asaltado en Villa Trujui. Lo golpearon y robaron su bicicleta. Tras ser asaltado, pidió ayuda al conductor de una camioneta, para perseguir al asaltante. La camioneta alcanzó y provocó la caída del ladrón. Toda la secuencia quedó registrada por cámaras de seguridad. El repartidor se baja, le da primero una trompada, luego le arroja encima la bicicleta y, acto seguido, le aplica al menos 10 patadas en la cabeza, hasta dejar inconsciente al ladrón. Le quita las zapatillas y se sube a su bicicleta recuperada. Una semana después, el ladrón falleció por los golpes recibidos. De un robo simple a homicidio agravado por alevosía. Como sucede en la mayoría de los casos, la “justicia por mano propia” no es equitativa ni proporcional. Obviamente, tampoco es justicia.

 

¿Y si no era?

Un hombre de 56 años fue asesinado y le incendiaron su casa ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Un grupo de vecinos lo confundió con el padre de un joven que horas antes había abusado de un nene. Luego de duro castigo, el hombre falleció camino al hospital. Su hijo nada tenía que ver con la violación ya que se encontraba trabajando en oportunidad del hecho, comprobado por declaración de testigos y compañeros de trabajo. Lo más insólito es que el verdadero autor del hecho, menor de edad, también participó de la golpiza mortal. La víctima ni siquiera era sospechosa, sólo era el padre del sospechoso, a la vez inocente.

 

La casa incendiada de la víctima. Foto: Diario Clarín.

 

Conclusiones

Las políticas de seguridad ciudadana implican una interacción de la comunidad con el Estado, pero debe haber claros límites de las responsabilidades indelegables. Esencial para la existencia de un Estado de Derecho. El ius puniendi se encuentra depositado exclusivamente en manos del Estado, quien debe velar no sólo por la seguridad, sino por el estricto respeto de los derechos y garantías de todos los ciudadanos. Principios como la legalidad, oportunidad y presunción de inocencia no pueden de ninguna manera obviarse y dejarse a consideración de la comunidad. Para ello es menester que el Estado ocupe el lugar que le corresponde, evitando ser reemplazado en sus funciones propias por su ausencia o inacción.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.