Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 09:26
MEDIO AMBIENTE 10.03.2016

El Ministerio de Ciencia y Tecnología refuerza el vínculo con Japón

Se evaluó el programa "Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica" junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología se reunieron con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para evaluar el desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica (SAVER-Net), destinado a establecer un sistema de monitoreo atmosférico en la región y evaluar potenciales riesgos.

 

Se trata de un proyecto trinacional que comparten la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégicos para la Defensa (UNIDEF) de Argentina, la Universidad de Magallanes de Chile y JICA de Japón.

 

El secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Agustín Campero, encabezó la reunión, en el Polo Científico Tecnológico, junto con el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Alejandro Ceccatto; el representante residente de JICA, Hiroyuki Takeda, y autoridades de la misión japonesa.

 

Durante el encuentro se analizó el avance de medio término del proyecto de monitoreo de capa de ozono, radiaciones ultravioletas, aerosoles en flotación (ceniza volcánica, polvo patagónico, partículas de biomasa), con el objetivo de contribuir a una evaluación favorable de la misión que recomiende la continuidad del apoyo financiero y científico tecnológico al proyecto hasta su finalización en 2018.

 

Además, se destacó el grado de avance positivo de la iniciativa, que comenzó en 2013, en lo relacionado con el desarrollo tecnológico y la implicancia social que tiene la creación de alertas de monitoreo de alta resolución para la toma de decisiones en la gestión de riesgos medioambientales en un contexto mundial afectado por el cambio climático.

 

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA