Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 20:29
NOVEDADES 14.09.2021
COVID-19

Medicina laboral, presencialidad y obligatoriedad en la vacunación

La pandemia mundial ocasionada por el virus Sars-CoV-2 ha revelado nuevamente en nuestro país la importancia de la medicina laboral. El rol de quienes acompañan a las empresas en relación a esta temática es fundamental, ya que son quienes velan por la seguridad laboral de los trabajadores.

 

 

“La realidad de hoy en día implica asumir de manera urgente, la tarea de generar sinergia entre las empresas y el personal, instaurando una cultura de prevención y seguridad, donde todos sean protagonistas” expresó Damián Buenard, Jefe Comercial del Centro Médico Integral Fitz Roy. “En este último tiempo hemos visto un incremento considerable en el caudal de pedidos de asesoramiento por parte de las empresas, para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias que se exigen en este escenario”.

 

La medicina laboral sin dudas, está actuando como protagonista de la escena para brindar con éxito las medidas de control. El especialista afirma que esta es la clave secreta que permitirá traer tranquilidad y confianza a los empleadores y a sus empleados, para así poder paulatinamente, ir retomando la productividad anterior a la pandemia.

 

Iván Schusterhoff, especialista en Medicina Laboral, opina que si bien es cierto que la obligatoriedad de la vacuna puede resultar antipático, es necesario partir desde el análisis del contexto. “Estamos transitando una pandemia que a nivel mundial ha dejado y aún deja una cantidad de muertos como nunca antes hemos vivido. Es por eso, que podría establecerse la obligatoriedad de la vacuna como una medida para lograr la tan esperada inmunidad de rebaño”.

Para el especialista sería clave que las empresas pudiesen proveer un sistema de control, asesoramiento y seguimiento a sus empleados vacunados o no vacunados, entendiendo también como es su actividad dentro de la compañía. Es decir, a qué se dedica, con cuántas personas trabaja, cuál es la distancia que puede tener con sus compañeros, el entorno de esa persona en la empresa, etc.

 

 

Schusterhoff afirma que “en este momento hay una especie de "vacío legal" frente a la posibilidad de vacunarse y la vuelta al trabajo presencial, que entorpece la relación entre los empleados y los empleadores”. El especialista asegura que es necesario atender ese tema y trabajarlo. “Tenemos en cuenta que hay algunas compañías que empiezan a analizar la posibilidad de obligar a sus empleados a vacunarse contra el Covid, una iniciativa que por ahora solo pertenece a dos gigantes tecnológicos como Google y Facebook y, por el momento, solo contempla a su dotación de personal de los Estados Unidos, aunque prometen extender esa condición hacia otros países, siempre dependiendo mucho de las condiciones locales de cada país y región y también contemplando situaciones particulares de los colaboradores (aquellos que no se vacunen por motivos de salud u otras razones)". 

 

Buenard considera que el médico en planta no sólo ofrece atención médica al personal, sino que también gestiona y audita el control agentes de riesgo dentro de la empresa. “Desde el Centro Médico Integral Fitz Roy brindamos un servicio integral 360° y ofrecemos soluciones reales a las problemáticas de las empresas. Nuestro programa de gestión de la salud para empresas de dos posibles modalidades: presencial y online. Además, ofrecemos charlas y capacitaciones sobre vacunación, covid19, sedentarismo, alimentación, entre otras temáticas”.

 

Ambos especialistas concluyen que la obligatoriedad de las empresas de instaurar un retorno seguro para los trabajadores del país es una tarea de todos. “Lo mejor es contar con profesionales que guíen a los empleadores y brinden la mejor solución integral para el retorno de los empleados a las instituciones”. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.