Viernes, 04 de Abril de 2025 | 02:54
NOVEDADES 14.09.2021
COVID-19

Medicina laboral, presencialidad y obligatoriedad en la vacunación

La pandemia mundial ocasionada por el virus Sars-CoV-2 ha revelado nuevamente en nuestro país la importancia de la medicina laboral. El rol de quienes acompañan a las empresas en relación a esta temática es fundamental, ya que son quienes velan por la seguridad laboral de los trabajadores.

 

 

“La realidad de hoy en día implica asumir de manera urgente, la tarea de generar sinergia entre las empresas y el personal, instaurando una cultura de prevención y seguridad, donde todos sean protagonistas” expresó Damián Buenard, Jefe Comercial del Centro Médico Integral Fitz Roy. “En este último tiempo hemos visto un incremento considerable en el caudal de pedidos de asesoramiento por parte de las empresas, para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias que se exigen en este escenario”.

 

La medicina laboral sin dudas, está actuando como protagonista de la escena para brindar con éxito las medidas de control. El especialista afirma que esta es la clave secreta que permitirá traer tranquilidad y confianza a los empleadores y a sus empleados, para así poder paulatinamente, ir retomando la productividad anterior a la pandemia.

 

Iván Schusterhoff, especialista en Medicina Laboral, opina que si bien es cierto que la obligatoriedad de la vacuna puede resultar antipático, es necesario partir desde el análisis del contexto. “Estamos transitando una pandemia que a nivel mundial ha dejado y aún deja una cantidad de muertos como nunca antes hemos vivido. Es por eso, que podría establecerse la obligatoriedad de la vacuna como una medida para lograr la tan esperada inmunidad de rebaño”.

Para el especialista sería clave que las empresas pudiesen proveer un sistema de control, asesoramiento y seguimiento a sus empleados vacunados o no vacunados, entendiendo también como es su actividad dentro de la compañía. Es decir, a qué se dedica, con cuántas personas trabaja, cuál es la distancia que puede tener con sus compañeros, el entorno de esa persona en la empresa, etc.

 

 

Schusterhoff afirma que “en este momento hay una especie de "vacío legal" frente a la posibilidad de vacunarse y la vuelta al trabajo presencial, que entorpece la relación entre los empleados y los empleadores”. El especialista asegura que es necesario atender ese tema y trabajarlo. “Tenemos en cuenta que hay algunas compañías que empiezan a analizar la posibilidad de obligar a sus empleados a vacunarse contra el Covid, una iniciativa que por ahora solo pertenece a dos gigantes tecnológicos como Google y Facebook y, por el momento, solo contempla a su dotación de personal de los Estados Unidos, aunque prometen extender esa condición hacia otros países, siempre dependiendo mucho de las condiciones locales de cada país y región y también contemplando situaciones particulares de los colaboradores (aquellos que no se vacunen por motivos de salud u otras razones)". 

 

Buenard considera que el médico en planta no sólo ofrece atención médica al personal, sino que también gestiona y audita el control agentes de riesgo dentro de la empresa. “Desde el Centro Médico Integral Fitz Roy brindamos un servicio integral 360° y ofrecemos soluciones reales a las problemáticas de las empresas. Nuestro programa de gestión de la salud para empresas de dos posibles modalidades: presencial y online. Además, ofrecemos charlas y capacitaciones sobre vacunación, covid19, sedentarismo, alimentación, entre otras temáticas”.

 

Ambos especialistas concluyen que la obligatoriedad de las empresas de instaurar un retorno seguro para los trabajadores del país es una tarea de todos. “Lo mejor es contar con profesionales que guíen a los empleadores y brinden la mejor solución integral para el retorno de los empleados a las instituciones”. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.