Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 10:17
Hidrovía

Comunicado para Agencias Marítimas y Armadores con relación al cobro del peaje de la Hidrovía

A raíz de los nuevos desafíos asumidos por la Administración General de Puertos, hace llegar las nuevas disposiciones referidas a la facturación y cobranza del peaje de la Vía Navegable Troncal.

Como es de público conocimiento, a través de lo dispuesto por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 427/21, se estableció que, a partir de las 00.00 hs. del próximo 11 de septiembre, la ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD DEL ESTADO actuará como concesionario de la operación para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1.238 del RÍO PARANÁ, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el RÍO DE LA PLATA exterior.

 

Por tal motivo, entre otras tareas, será la AGP SE quien deberá viabilizar y materializar la liquidación y el cobro del peaje que se percibirá de los usuarios del sistema.

 

A tales efectos, el ente comunica a todos los usuarios y en particular a las Agencias Marítimas y/o Armadores, que, a los efectos de establecer una nueva forma de comunicación e intercambio relativos a la facturación y cobranza del peaje, será necesario que remitan determinada información y documentación a la AGP SE.

 

Con este nuevo esquema, la administración asegura que lograrán un sistema ágil y seguro que permitirá estar preparados para la nueva etapa y tomar rápidamente el control administrativo del proceso, evitando demoras y garantizando la operatividad contable de la principal vía de comercio exterior de nuestro país.

 

1) Datos requeridos para el alta de nuevos clientes que no son clientes actualmente de AGP SE

Para dar de alta a los nuevos clientes, se requiere:

i. Comprobante inscripción en AFIP.

ii. Estatuto, Actas de Designación de Autoridades y/o Poder y DNI de los directivos y/o apoderado.

iii. Informar domicilio legal y domicilio electrónico para envío de Facturas. Firmado por apoderado.

 

2) Datos requeridos para completar el alta de que Trabajan con AGP SE

Para clientes que actualmente trabajan con AGP SE, se requiere:

i. Actas de Designación de Autoridades y/o Poder y DNI de los directivos y/o apoderado.

ii. Informar domicilio legal y domicilio electrónico para envío de Facturas. Firmado por apoderado.

 

3) Intercambio de Información

a. La información solicitada en 1) y 2) deberá ser enviada a administracion_VNT@puertobuenosaires.gob.ar

b. La confirmación de finalización del trámite se remitirá desde la casilla administracion_VNT@puertobuenosaires.gob.ar

c. La casilla desde la cual se enviarán las facturas será facturacion_VNT@puertobuenosaires.gob.ar. Los comprobantes de pago se recibirán en la misma casilla. De no recibirse, no se podrá computar el pago.

d. La cuenta en donde se recibirán los pagos será BANCO NACION, SUC. PLAZO DE MAYO, N° CUENTA: 0000124051, CBU: 0110599520000001240513, Cuenta Corriente en Pesos a nombre de ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD DEL ESTADO. Se requiere, para facilitar el chequeo, incluir como referencia en el pago el número de factura. Sólo se tomarán por válidos los pagos realizados en dicha cuenta. En breve se comunicarán los datos de otra cuenta corriente en Dólares Estadounidenses, también del Banco de la Nación Argentina.

 

4) Consideraciones Generales.

a. Todos los buques/artefactos sujetos al pago del peaje deberán tener indefectiblemente un agente marítimo, con inscripción en AFIP, a cuyo nombre será emitida la factura.

b. La condición de pago inicial será 30 días fecha de factura para todos los usuarios. La misma podrá ser revisada en función del historial de cumplimiento de cada cliente.

c. En caso de que el pago no se realice a tiempo, se podrá inhabilitar al responsable para futuras operaciones, ya sean referidas a ese buque/viaje u otro.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte / Administracón General de Puertos

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA