Miércoles, 09 de Julio de 2025 | 08:16
NOVEDADES 26.07.2021

Nace el Foro de Intereses Marítimos -FOIM-

Nace el Foro de Intereses Marítimos- FOIM- una entidad independiente y sin fines de lucro, que propone ser referentes de las múltiples temáticas concernientes a la actividad marítimo-fluvial de la Argentina.El FOIM está organizado como una asociación civil sin fines de lucro que tiene por objeto realizar estudios, publicaciones y propuestas de orden doctrinario, político, geopolítico, económico, legal y técnico referido a los intereses marítimos, a fin de contribuir al logro de su desarrollo.

La asociación civil tiene dentro de sus objetivos, realizar estudios e investigaciones de orden doctrinario, político, geopolítico, económico, legal y técnico a efectos de proponer políticas y acciones en pos del desarrollo de la marina mercante, los puertos, las vías navegables, la industria naval, la actividad pesquera, la seguridad de la navegación, las funciones y recomendaciones de la OMI, la protección de los buques y de las instalaciones portuarias, la protección del ambiente marino, y el comercio interno y externo de la República Argentina, los relacionados a  las Zonas Marítimas Argentinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de todos aquellos temas que resulten conexos con el objeto de la entidad.

La presidencia está a cargo de Juan Chimento, como secretaria Constanza Buglioni mientras la Comisión Directiva se completa con el Lic. José Osvaldo Mazondo en la vicepresidencia; el Licenciado Felipe Fiasche como tesorero, el Lic. Carlos Emilio Pavá como vocal titular, mientras el vocal suplente es el Capitán Fluvial Hugo Enrique Pérez.

Sus asociados cuentan con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito público y privado, relacionada con el transporte marítimo y fluvial, la actividad portuaria, la industria naval, el derecho marítimo, la logística, la pesca, las relaciones internacionales, y la docencia universitaria y de posgrado. Entre sus integrantes se encuentran la Dra. Verónica Iesu,  Lic. Silvia Martínez; PG (RE) Lic. Juan José Beltritti; PM (RE) Dr. Carlos Manuel Trueba; PM (RE) Ing. Humberto Reartes; Lic. Luis Musolino; Capitán de Ultramar, Lic. Alejandro García Arguijo; Capitán de Ultramar Lic. Sebastian Hersch y el Piloto de Ultramar Sebastian Jaszewski.

En la agenda de la flamante organización se encuentra la porposición de articular acuerdos y convenios con organismos y entidades estatales y privadas, nacionales, regionales e internacionales legislaturas, asociaciones, empresas, universidades, centros de estudios y otras entidades o personas relacionadas con los propósitos del FOIM, como también con todas aquellas que la importancia de la temática implica, con la finalidad de llevar a cabo tareas de cooperación e intercambio de información. 

Blog  Foro de Intereses Marítimos

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

5 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.