Sábado, 12 de Julio de 2025 | 03:50
MEDIO AMBIENTE 02.07.2021
Energía Eólica

Jan de Nul completó la instalación de turbinas en el parque eólico marino de Taiwán

La empresa Jan De Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, completó la instalación de 21 turbinas eólicas para el proyecto de fase 1 del Parque Eólico Marino de Taiwan Power Company (TPC) de 109,2 MW.

El trabajo comenzó en septiembre de 2018 con las obras preparatorias de cables terrestres y el 12 de junio de 2021, su buque de instalación en alta mar, Taillevent, terminó la colocación de la última turbina eólica Hitachi de 5,2 MW para TPC. Los equipos de ambas compañías proceden ahora con el proceso de terminación y puesta en marcha del parque completo.

 

“Con este importante hito, hemos llegado al tramo final del proyecto que nos ha desafiado de muchas maneras, ni siquiera imaginables, cuando comenzamos hace más de tres años”, dice Jan Kop, director de TPC Project para Jan De Nul Group.

 

“Las restricciones y regulaciones de Covid-19 implementadas por las autoridades en Taiwán y en todo el mundo han afectado el proyecto, pero siempre hemos continuado con gran compromiso finalizando la instalación de los cables, cimientos de la chaqueta y aerogeneradores. Agradecemos a nuestros equipos en tierra y en el extranjero por el gran trabajo en equipo”, añadió Kop.

 

El parque eólico marino TPC, ubicado cerca de Fangyuan, a 8 kilómetros de la costa oeste de Taiwán, está construido en una región donde los tifones son muy comunes. Cada aerogenerador de 5,2 MW está instalado sobre una cimentación de chaqueta con pieza de transición, anclado al lecho marino mediante cuatro pilotes de acero y equipado con aerogeneradores con un rotor a favor del viento.

 

Cabe recordar que TPC otorgó el contrato “Proyecto de Fase 1 del Parque Eólico Marino – Demostración” al Consorcio Jan De Nul-Hitachi en 2018. La compañía fue responsable del diseño, fabricación e instalación de los cimientos, la instalación de las turbinas eólicas, el suministro y la instalación de los cables en tierra, así como la actualización de una subestación eléctrica.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.