Jueves, 13 de Noviembre de 2025 | 16:57
LICITACIÓN DEL DRAGADO

Canal Magdalena, llamado a Audiencia Pública

El Ministerio de Transporte de la Nación oficializó el llamado a audiencia pública por el Canal de Magdalena, con el fin de avanzar en los aspectos ambientales vinculados a la ejecución de las tareas de dragado y apertura, señalización y mantenimiento del Canal.

El ministerio que conduce Mario Meoni definió que la misma se realizará desde el 7 de mayo, a partir las 9:30, para escuchar a los referentes de la sociedad civil y presentar la documentación, antecedentes y estudios ambientales. La misma contará además con la participación desde distintas jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires, y en virtud de la pandemia de Coronavirus se realizará en forma virtual.


Así se comunicó en el Boletín Oficial de hoy, tras el pedido formal de la Unidad Ejecutora, a cargo de José Beni, titular de la Administración General de Puertos.
La Audiencia será presidida por la contadora Marcela Passo, Secretaria de Articulación Interjurisdiccional del ministerio, acompañada por otros integrantes de la Unidad y funcionarios.


La convocatoria está basada en el el artículo 2 inciso c) de la Resolución N° 33/21 del ministerio, que establece que la Unidad Ejecutora “deberá impulsar y coordinar una audiencia pública, conforme lo establecido por la Ley N° 25.675, de toda la documentación, antecedentes, y estudios producidos en el marco del Proyecto del Canal de Navegación Magdalena”, según reseña la resolución publicada en el Boletín Oficial.


La audiencia será un punto de encuentro participativo entre el Estado y las organizaciones civiles de cara a la obra que transformará la interconexión fluivomarítima argentina y la zona de influencia de la provincia de Buenos Aires, generando más desarrollo de infraestructura y trabajo en los distritos provinciales.

 

Texto completo en el Boletín Oficial CLIK AQUÍ

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA