Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 05:05
MERCOSUR

Brasil reduce el impuesto a la importación de productos electrónicos y de capital en un 10%

La medida reducirá los costos de maquinaria y equipo, aumentará la competitividad y permitirá caídas de precios para el consumidor brasileño. La medida alcanza a casi 1500 nomenclaturas aduaneras.

El pasado miércoles 17 de marzo , el Gobierno Federal de Brasil redujo el impuesto a la importación de bienes de capital (BK) e informática y telecomunicaciones (BIT) en un 10%. La medida, aprobada en reunión del Comité Ejecutivo de Gestión (Gecex), de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), dependiente del Ministerio de Economía, estableció la baja del precio de la importación de maquinaria y equipos utilizados por todos los sectores productivos, además de rebajar el precio de los artículos importados como teléfonos celulares y computadoras.

La decisión cubre 1.495 códigos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) que no dependen de la negociación con los demás socios del MERCOSUR, ya que cada socio puede cambiar unilateralmente las tarifas de los artículos en los segmentos BIT y BK. El objetivo es aumentar la productividad no solo en estos sectores, sino en toda la economía, beneficiando también a los consumidores brasileños.

La reducción en la tarifa comienza a entrar en vigencia siete días después de la publicación de la Resolución Camex hecho que debe ocurrir hoy  jueves 18 de marzo. Actualmente aranceles varían de cero a 16% en el Arancel Externo Común (TEC). 

Con la reducción aprobada, una máquina que hoy paga el 10% de impuestos, por ejemplo, ahora pagará el 9%. Un dispositivo electrónico que paga el 16% de impuestos ahora pagará el 14,4%. Además, todos los aranceles actuales del 2% se reducirán a cero, lo que reducirá la burocracia y facilitará la vida a importadores y consumidores.

La medida beneficia al consumidor brasileño y a los pequeños y medianos empresarios, con la reducción de los aranceles de importación de productos como teléfonos celulares y computadoras portátiles, del 16% al 14,4%, y de los equipos médicos de rayos X y microscopios ópticos, del 14%. al 12,6%. 

Las rebajas tarifarias también alcanzarán a máquinas para hornear y preparar cerveza. 

Adicionalmente estas rebajas traen aparejada una reducción de costos logísticos y de construcción civil, al reducir las tarifas de grúas, excavadoras, montacargas, locomotoras y contenedores, entre otros rubros.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA