Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 12:14
MERCOSUR

Brasil reduce el impuesto a la importación de productos electrónicos y de capital en un 10%

La medida reducirá los costos de maquinaria y equipo, aumentará la competitividad y permitirá caídas de precios para el consumidor brasileño. La medida alcanza a casi 1500 nomenclaturas aduaneras.

El pasado miércoles 17 de marzo , el Gobierno Federal de Brasil redujo el impuesto a la importación de bienes de capital (BK) e informática y telecomunicaciones (BIT) en un 10%. La medida, aprobada en reunión del Comité Ejecutivo de Gestión (Gecex), de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), dependiente del Ministerio de Economía, estableció la baja del precio de la importación de maquinaria y equipos utilizados por todos los sectores productivos, además de rebajar el precio de los artículos importados como teléfonos celulares y computadoras.

La decisión cubre 1.495 códigos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) que no dependen de la negociación con los demás socios del MERCOSUR, ya que cada socio puede cambiar unilateralmente las tarifas de los artículos en los segmentos BIT y BK. El objetivo es aumentar la productividad no solo en estos sectores, sino en toda la economía, beneficiando también a los consumidores brasileños.

La reducción en la tarifa comienza a entrar en vigencia siete días después de la publicación de la Resolución Camex hecho que debe ocurrir hoy  jueves 18 de marzo. Actualmente aranceles varían de cero a 16% en el Arancel Externo Común (TEC). 

Con la reducción aprobada, una máquina que hoy paga el 10% de impuestos, por ejemplo, ahora pagará el 9%. Un dispositivo electrónico que paga el 16% de impuestos ahora pagará el 14,4%. Además, todos los aranceles actuales del 2% se reducirán a cero, lo que reducirá la burocracia y facilitará la vida a importadores y consumidores.

La medida beneficia al consumidor brasileño y a los pequeños y medianos empresarios, con la reducción de los aranceles de importación de productos como teléfonos celulares y computadoras portátiles, del 16% al 14,4%, y de los equipos médicos de rayos X y microscopios ópticos, del 14%. al 12,6%. 

Las rebajas tarifarias también alcanzarán a máquinas para hornear y preparar cerveza. 

Adicionalmente estas rebajas traen aparejada una reducción de costos logísticos y de construcción civil, al reducir las tarifas de grúas, excavadoras, montacargas, locomotoras y contenedores, entre otros rubros.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA