Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 18:36
PRODUCCIÓN 15.03.2021
Medio Ambiente-Producción

Crece la demanda mundial de productos orgánicos

El dato surge del análisis que brindaron expertos durante BIOFACH, la feria líder mundial de alimentos orgánicos y VIVANESS, la feria internacional de cuidado personal natural y orgánico, que se llevaron a cabo del 17 al 19 de febrero de 2021 de forma puramente digital.

 

El nuevo formato dejó el habitual encuentro en las salas de exposiciones de Nuremberg, por 775 sesiones virtuales que se llevaron adelante durante los tres días que duró el evento, divididas entre Congreso, presentaciones de expositores y mesas redondas en las que participaron 1442 expositores de todo el mundo, para un total de 13,800 participantes registrados de 136 países. Durante las charlas se observó que la pandemia está provocando cambios y expandiendo la digitalización en algo más que formatos de eventos. Además de su impacto en la salud, la economía y la sociedad, también ha puesto en relieve la necesidad de un cambio en las prácticas ecológicas y los hábitos alimentarios, así como los movimientos de transformación. Por lo tanto, la conferencia en BIOFACH 2021 se centró en un tema de gran actualidad: la transformación, y cómo varios movimientos sociales pueden promoverla, aún mejor, juntos.

La pandemia impulsa la demanda de productos orgánicos en todo el mundo

Amarjit Sahota, experto internacional en el mercado de productos orgánicos y fundador de los investigadores de mercado Organic Monitor, ahora Ecovia Intelligence, de Londres, habla de un “impulso de coronavirus para la industria orgánica global”. Desde India hasta Europa y EE.UU., la pandemia ha traído a mayoristas y minoristas un aumento de hasta un 40% en la demanda con respecto al año pasado. Por encima de todo, el negocio en línea está floreciendo con tanta fuerza que Amazon, propietario del gigante de alimentos orgánicos Whole Foods, ahora ha tenido que limitar las ventas de alimentos orgánicos en línea en los EE.UU. para poder satisfacer la enorme demanda, informa Sahota. La nueva conciencia sanitaria ha tenido dos efectos importantes. Los consumidores de todo el mundo están recurriendo cada vez más a productos orgánicos. El acaparamiento durante el tiempo incierto del primer cierre provocó que los estantes se vaciasen y problemas de reabastecimiento para algunos grupos de productos. La misma situación la vivió el comercio minorista alemán de alimentos naturales. La situación ahora se ha calmado y la logística vuelve a funcionar correctamente, incluso para productos de otros países europeos y del extranjero.

Perspectiva: la industria orgánica internacional seguirá obteniendo beneficios

    Sahota analiza la evolución del mercado orgánico: los alimentos orgánicos se introdujeron por primera vez a gran escala a principios de la década de 1990. Pasaron más de 15 años hasta que los ingresos mundiales de productos orgánicos alcanzaron alrededor de 50 mil millones de dólares estadounidenses en 2008. En otros diez años (2018), los ingresos superaron los 100 mil millones de dólares. Dado que Covid-19 está cambiando la forma en que compramos y comemos, el próximo salto a 150 mil millones de dólares podría llegar en los próximos 5 años, predice Sahota. Pero ciertas condiciones serán importantes para garantizar que el crecimiento del sector orgánico sea justo para todos. Se han sentado las bases, como también destaca Lukas Nossol, gerente de marketing de Dennree, “Si bien los canales de materias primas globalizados son difíciles de administrar, en parte porque uno ya no conoce a algunos de los proveedores, el sector orgánico está bien conectado. Los minoristas especializados saben con quiénes trabajan, son personas con las que pueden hablar y encontrar soluciones. Así que miramos con confianza hacia el próximo año 2021 ".

Equilibrio interrumpido entre países proveedores y mercados de venta

Sin embargo, también es cierto que “la red de proveedores internacionales está bajo presión”, admite Sahota para luego explicar la conexión: muchos de los ingredientes crudos que utilizan las empresas de alimentos orgánicos europeos y norteamericanos provienen de Asia, África y América Latina. Los bloqueos nacionales y las incertidumbres en la gestión de la pandemia interrumpieron por primera vez muchas cadenas de suministro. Debido a la pandemia, los pequeños agricultores orgánicos ya no pudieron traer algunas o todas sus cosechas, o no pudieron exportarlas. Una vez más son las personas que sufrirán una crisis. Tomemos a India como ejemplo: el país es la fuente de té, hierbas, especias y otros ingredientes orgánicos importantes. Al mismo tiempo, el subcontinente se encuentra entre las regiones del mundo más afectadas por Covid-19.

 

Transformación: cambiar nuestro estilo de vida

    El príncipe Felix de Löwenstein, un agricultor orgánico y presidente de BÖLW, la Federación Alemana de Productores de Alimentos Orgánicos, que también es una organización nacional de apoyo a BIOFACH, explica que un factor crucial para lograr la transformación ecológica será el vínculo los diversos movimientos de transformación juntos de tal manera que puedan trabajar creativamente y reforzarse unos a otros en la misma dirección.
En ese sentido, la protección del clima es una de las principales prioridades: “El uso de la tierra tiene una influencia considerable en el impacto de nuestra economía sobre el clima. Lo que demuestra lo importante que es prestar un apoyo activo al movimiento de protección del clima y dar todos los pasos posibles para reducir las emisiones de CO2”, dice Löwenstein.

 

Las tendencias y los nuevos productos son un ganador

 

Lo más destacado de este año fueron los nuevos productos y tendencias. En cuanto a tendencias los ganadores en BIOFACH fueron “productos de origen vegetal”, “productos bajos en azúcar y sin azúcar”, “alimentos con beneficios adicionales”, “sostenibilidad y responsabilidad social”. Mientras que en la ferian VIVANESS las tendencias fueron “belleza sin agua, tiempo & comodidad para mí” y “belleza segura y belleza circular”. Una vez más, los participantes seleccionaron sus favoritos entre los más de 500 nuevos productos presentados para recibir el Premio al Mejor Producto Nuevo. Los dos recorridos de tendencias digitales resultaron muy populares, con más de 540 y 280 oyentes inspirados, respectivamente.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA