Jueves, 21 de Noviembre de 2024 | 15:19
Opinión

La Hidrovía Paraguay-Paraná: un motor para el desarrollo sustentable de la región

Romina Bocache. Secretaria Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIHQ).

Algunos ejes de trabajo del CIH durante 2020 

El 2020 ha sido un año particularmente difícil: a la pandemia global del COVID-19, se sumó la bajante extraordinaria que ha afectado a toda la Cuenca del Plata, incluida la Hidrovía Paraguay-Paraná, con múltiples impactos adversos (problemas en el abastecimiento de agua potable y en la producción hidroeléctrica, dificultades para la navegación y el comercio, afectación de los ecosistemas, entre otros).

 

En este contexto tan complejo, se han impulsado  desde el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) una serie de iniciativas y líneas de trabajo que tendrán un efecto positivo para el desarrollo sustentable de la Hidrovía y de la región:

 

1) GESTION HIDRICA SUSTENTABLE: Además de las respuestas y obras encaradas a nivel nacional por los Estados miembros, se activaron diversas instancias bilaterales y regionales,  desplegándose un intenso trabajo diplomático y técnico para paliar los efectos de la bajante. En la reunión del CIH de octubre se trató el tema, resaltándose la importancia de la coordinación y la cooperación de los Estados miembros para mitigar los efectos del fenómeno, así como la necesidad de fortalecer las sinergias con el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) y el sector privado. Este tema, que se inscribe dentro de la gestión sustentable de la Hidrovía, a su vez se relaciona en forma directa con dos grandes líneas de trabajo:

 

a) Desarrollo de un sistema integrado regional de monitoreo de niveles, caudales y calidad de las aguas y alertas tempranas hidrometeorológicas: dado que el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) tiene proyectos vinculados al tema, resulta conveniente que el CIH y dicho organismo trabajen de forma coordinada.

 

b) Coordinación de las obras de mejora de la navegabilidad y dragado: constituye uno de los ejes de trabajo que ha sido priorizado por el CIH, en tanto instancia  adecuada para la planificación conjunta de los Estados miembros, con un enfoque sistémico e integrador, que contemple asimismo la intermodalidad.

 

2) ESTADISTICA: El CIH dio prioridad al establecimiento de un mecanismo compartido entre los cinco Estados miembros que permita intercambiar y recopilar datos estadísticos confiables y homogéneos.

Ello resulta fundamental para la toma de decisiones  y la planificación a mediano y largo plazo, tanto en el sector público como en el privado.

Por ello, desde septiembre 2020 funciona en el ámbito de la Secretaría Ejecutiva el ¨Grupo de Expertos en Estadística¨, cuyo objetivo es poner en marcha el mencionado mecanismo a la mayor brevedad posible. A tal fin,  dicho Grupo está trabajando para definir un módulo básico de datos (tipo y volúmenes de carga, origen/destino, flota, instalaciones portuarias, incidencias/siniestros, etc.), una metodología común y frecuencia de recolección.  

 

3) GESTION SUSTENTABLE DE LA HIDROVIA: Se trata de un eje de trabajo que se desarrolla de la mano de la Comisión del Acuerdo (órgano técnico), principalmente a través de la adecuación a la Hidrovía de los Anexos del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL).

En este marco, el CIH, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) organizaron el Webinar "Oportunidades de descarbonización del transporte fluvial en la Hidrovía Paraguay-Paraná", el cual tuvo lugar en forma virtual los días 10 y 12 de noviembre, con emisión en castellano, portugués e inglés. En el evento participaron más de 30 panelistas (http://hidrovia.org/es/webinar-oportunidades-de-descarbonizaci%C3%B3n-del-transporte-fluvial-en-la-hidrov%C3%ADa-paraguay-paran%C3%A1).

 

El gran interés que suscita la temática quedó reflejado en los más de 6000 espectadores que nos acompañaron a través de diversas plataformas y redes.

 

En el webinar se presentaron los principales hallazgos del estudio “Análisis de sustitución de combustibles del sistema de transporte
fluvial de la Hidrovía Paraguay-Paraná"
realizado por BID y OLADE, disponible en https://bit.ly/HidroVia

 

 

Los expertos destacaron la conveniencia de reemplazar los combustibles “bunker” utilizados en la Hidrovía Paraguay-Paraná por alternativas energéticas más eficientes, sostenibles y amigables con el medio ambiente. En tal sentido, se señaló que el combustible actualmente utilizado en la Hidrovía tiene impactos adversos al medio ambiente, debido a la emisión de gases de efecto invernadero, además de efectos en la salud por las emisiones nocivas de material particulado, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre.

 

A corto plazo, el Gas Natural Licuado (GNL) se presenta como candidato a ser el combustible de la transición hacia un transporte fluvial más eficiente y amigable con el ambiente  debido principalmente a cuatro factores: a) Menor precio del GNL, con la consiguiente reducción de los costos operativos y mejora de la competitividad sistémica de la Hidrovía. b) Reducción de las emisiones contaminantes, lo que generaría externalidades ambientales positivas. c) Madurez tecnológica, ya que desde hace años existen en el mundo buques que operan a GNL. d) Disponibilidad del recurso en la subregión.

 

Asimismo, se analizaron otras alternativas, como baterías eléctricas y el hidrógeno, especialmente considerando el potencial de energías renovables de la región, en particular la energía solar, eólica e hidroeléctrica, entre otras. En tal sentido, sería interesante desarrollar proyectos piloto de pequeña escala, dado su efecto demostrativo, además de representar una oportunidad para generar capacidades locales en sectores intensivos en conocimientos y de alto valor agregado.

 

En el evento, se presentaron los impactos ambientales y sociales positivos que tendría el uso de combustibles alternativos. En lo social, destaca la generación de empleo de calidad en la industria naval regional, considerada madre de industrias.

 

Para implementar el uso de combustibles alternativos en la Hidrovía, deben considerarse tres pilares fundamentales:

 

a) REGULACION: Sus varios aspectos (jurídicos, económicos, técnicos, de seguridad, etc.) resultan fundamentales para dar previsibilidad y seguridad jurídica al establecer reglas de juego claras, lo cual es indispensable para planificar a largo plazo y realizar las inversiones y transformaciones requeridas. La regulación también debe permitir y fomentar la innovación. Para ello no debería ser prescriptiva, sino fijar metas u objetivos a alcanzar en determinados plazos.

 

b) FINANCIAMIENTO: en las experiencias comparadas, el financiamiento -tanto de fuentes públicas como privadas- ha sido un componente de los procesos de transición energética.

 

c) COORDINACION: los Representantes de los Estados miembros de la Hidrovía resaltaron la importancia de trabajar de manera conjunta, coordinando políticas y estrategias, en diálogo con los diversos actores involucrados (armadores, astilleros, puertos, cargadores, etc.).

 

Cabe señalar que el trabajo en la materia continuará en el Grupo de Expertos en Combustibles Alternativos creado en el seno de la Secretaría Ejecutiva con el objetivo de elevar al CIH propuestas de políticas y medidas, así como una posible hoja de ruta.

 

Una Hidrovía verde e inteligente: oportunidades de desarrollo regional

 

 

Realmente considero que la descarbonización del transporte fluvial puede constituir una oportunidad para el desarrollo regional, a partir de una articulación público-privada constructiva e inteligente.

 

Ello a su vez se vincula con la inversión en “infraestructura sostenible”[1], definida como aquella que minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero y  la contaminación local durante todo su ciclo de vida.

 

La inversión en infraestructura resulta estratégica especialmente para superar situaciones de crisis y recesión, como las generadas por la pandemia del COVID 19. Ello debido a que potencia el crecimiento económico al incrementar los activos ligados a la competitividad (por ejemplo, puertos, redes de distribución de energía, ferrocarriles, carreteras, buques, etc.)  y estimula la inversión privada en actividades productivas. Asimismo, genera un círculo virtuoso al impulsar la generación de empleo, fomentar la integración y el comercio exterior.

 

La necesidad de inversión en infraestructura se relaciona también con el gran potencial de crecimiento de la Hidrovía. Esto se expuso claramente en el Seminario " Hidrovía Paraguay-Paraná: Perspectiva regional e integración, análisis y reflexiones”, organizado en forma conjunta por el CIH, la Agencia Nacional de Transporte Acuáticos de Brasil (ANTAQ) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (http://hidrovia.org/es/seminario-hidrov%C3%ADa-paraguay-paran%C3%A1-perspectiva-regional-e-integraci%C3%B3n-an%C3%A1lisis-y-reflexiones%E2%80%9D), con la participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

En el evento virtual, ANTAQ presentó el “Estudio de la práctica regulatoria, ventajas competitivas y oferta y demanda de carga entre los países signatarios del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, con proyecciones potenciales de carga. Según ANTAQ, para 2030 se podrían multiplicar por diez los volúmenes de carga actualmente transportados en la Hidrovía.

 

A lo anterior, agregaría otros vectores para motorizar el desarrollo regional, vinculados con la generación de capacidades en nichos intensivos en conocimiento: la digitalización de los diversos procesos, el desarrollo de software embebido en la infraestructura, la Internet de las Cosas, Big Data, tecnología de blockchain y otros servicios informáticos conexos.

 

Al respecto, es destacable que en el Grupo de Trabajo de Asuntos Aduaneros de la Comisión del Acuerdo (órgano técnico de la Hidrovía) se está trabajando para digitalizar los procesos aduaneros.

 

Asimismo, un sistema inteligente de gestión de la vía navegable permitiría mejorar la seguridad de la navegación al brindar a los usuarios información actualizada en tiempo real utilizando diversas tecnologías (cartas náuticas electrónicas, boyas inteligentes con sensores hidrometeorológicos, sistema de identificación de buques por satélite, etc…).

 

Resulta estratégico el desarrollo en la región de Software y Servicios Informáticos (SSI) ligados al transporte fluvial y la logística, lo cual contribuiría a tornarlos más competitivos a través de la innovación y la incorporación de valor agregado a los procesos.

 

No olvidemos que el SSI es considerado una “industria industrializante”  por su rol transformador y catalizador del desarrollo. El SSI es motor de cambio.

 

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) contribuirán a brindar servicios más competitivos y limpios. A tal fin, considero estratégico articular tramas intersectoriales a fin de incorporar y expandir el uso del SSI en las cadenas de valor ligadas al transporte fluvial y a la logística, con el consiguiente aumento de la competitividad sistémica.

 

En conclusión,  si se avanza por el sendero de las tecnologías verdes, la digitalización y el desarrollo de SSI para el transporte fluvial y la logística, en la Hidrovía se contará con infraestructuras y servicios cada vez más eficientes  y sustentables.  En tal caso, esta gran autopista fluvial será un poderoso motor para la reactivación y el desarrollo de la región en la post pandemia.

 

[1] Infraestructura sostenible y digital para impulsar la recuperación económica post COVID-19 de América Latina y el Caribe: un camino hacia más empleo, integración y crecimiento/Tomás Serebrisky, Juan Pablo Brichetti, Allen Blackman, Mauricio Mesquita Moreira. (Monografía del BID;832). Agosto 2020. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/infraestructura-sostenible-y-digital-para-impulsar-la-recuperacion-economica-post-covid-19-de

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

¿Un Plan Kansas City para Argentina? El desafío de construir Estado y no tapar baches

¿Un Plan Kansas City para Argentina?  El desafío de construir Estado y no tapar baches
COMENTAR
COMPARTIR

Argentina requiere de instancias superadoras de largo plazo, y no recurrir constantemente a tapar baches cortoplacistas de dudosa eficacia. Por ejemplo podríamos mencionar el examen que le van a tomar a 40.000 empleados públicos para ver cuál es su grado de preparación o idoneidad para el cargo que ocupan. ¿O acaso alguien tiene duda del resultado de esa evaluación cuando para entrar al Estado sólo hace falta ser amigo o pariente de alguien? 

COMERCIO EXTERIOR | 12.11.2024

Proteccionismo con sabor a guerra económica

Proteccionismo con sabor a guerra económica
COMENTAR
COMPARTIR

En el último año, las economías desarrolladas han intensificado sus barreras arancelarias contra el gigante comunista asiático, que parece haber reescrito las reglas de la Guerra Fría, llevándola a un plano de competencia multifacética. China emplea tácticas que van desde la supremacía económica hasta una seductora difusión cultural, asegurando una influencia global estratégica.

¿Y qué hace un práctico?

¿Y qué hace un práctico?
COMENTAR
COMPARTIR

El Presidente brasileño Lula da Silva hizo una pregunta que causó sorpresa cuando los prácticos le presentaron el proyecto de Ley, el cual firmaría poco después: ¿Y qué hace un práctico? Claro, esta pregunta desató risas en el auditorio del Centro de Capitanes de Ultramar y de la Marina Mercante, donde se estaba llevando a cabo el IV Encuentro Nacional de Prácticaje, el pasado viernes 18 de octubre.