Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 08:45
ECONOMÍA 16.12.2020
Opinión

Actualidad tributaria nacional

La economía argentina registró una caída de 19,1% en el segundo trimestre de 2020 con relación a igual trimestre de 2019, en medio del confinamiento por el coronavirus, indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, tenemos, como todos los meses, una cantidad de noticias impositivas, de las cuales presentamos las más relevantes, siguiendo un orden cronológico.

 

 

El Fisco Nacional mediante la Ley N° 27.562 introdujo modificaciones al referido régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras, a fin de generar las condiciones necesarias para lograr la recuperación de la actividad productiva y preservar las fuentes de empleo.

 

Se destacan entre ellas la extensión del ámbito temporal dispuesto originalmente, permitiendo la incorporación de las obligaciones vencidas al 31 de julio de 2020, inclusive, la ampliación del universo de contribuyentes comprendidos, la implementación de planes de facilidades de pago diferenciales según la condición y/o situación de cada uno de ellos, así como la inclusión de nuevas causales de caducidad.

 

Estas modificaciones se reglamentaron a través de la RG 4850 AFIP, publicada en BO el 6/11/2020, prorrogando el plazo de presentación hasta el 30 de noviembre de 2020. En la misma fecha se publicó la RG 4851 AFIP, que actualiza los procedimientos de fiscalización en materia de seguridad social con la inclusión de avances tecnológicos que apuntan a la prevención de factores de riesgo, la mitigación del fraude y la evasión.

 

A partir de su vigencia, los relevamientos de personal se realizarán de forma digital, así como el labrado de las actas y todo será notificado al Domicilio Fiscal Electrónico del contribuyente, disponiendo de un plazo de 15 días para impugnar la determinación de la deuda y las sanciones tipificadas en la RG 1566.

 

El 10/11/2020 se publicó la RG 4855 AFIP, que reglamentó los beneficios tributarios dispuestos en la Ley N° 27.562 para los contribuyentes cumplidores, adheridos al monotributo o inscriptos en el impuesto a las ganancias, estableciendo una serie de requisitos formales como domicilio electrónico, actividad, domicilio postal, presentación de declaraciones juradas determinativas e informativas.

 

Pero lo más importante a considerar es que no posea deudas líquidas y exigibles correspondientes a deuda impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social, por los períodos fiscales iniciados a partir del 1/1/2017, hasta el 26/8/2020 inclusive.

 

Los beneficios consisten en exención del componente impositivo del monotributo desde 6 meses a 2 meses conforme la categoría, amortización acelerada dentro del plazo de un período fiscal, o la deducción especial para responsables inscriptos en ganancias de 4ta categoría, excluyendo a los sujetos del Art. 8s inciso a, b y c de la Ley N° 20.628.

 

El 20/11/2020 se publicó la RG 4858 AFIP, que modificó la norma sobre facturación electrónica y definió a las locaciones de inmuebles con fines turísticos como aquellas destinadas a brindar alojamiento a turistas en viviendas amuebladas por un período no menor a un (1) día ni mayor a los tres (3) meses; disponiendo, además, el deber de consignar datos adicionales cuando se tramite el Código de Autorización Electrónico “C.A.E.”, armonizando de este modo, el precepto estipulado en el inciso b) del artículo 1.199 del Código Civil y Comercial de la Nación.

 

Por Cristina Mansilla,

Directora de la Especialización en Impuestos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano.

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA