Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 23:10
NOVEDADES 09.11.2020
Empresas

Walmart se va de Argentina

El grupo de Narváez será quien adquiera la totalidad de la operación. La compra, cuyo monto no fue revelado, implica el cambio de nombre de los supermercados de la cadena americana, que apoyará a los nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento.

A través de un comunicado, el Grupo de Narváez anunció la adqusición de la totalidad del negocio de la cadena de supermercados Walmart en Argentina. La compra implica que bajo la dirección de Fernando Minaudo, CEO del Grupo de Narváez, se continuará impulsando el crecimiento a largo plazo de la empresa en el dinámico entorno minorista de Argentina.

 

"Los nuevos propietarios, que cuentan con operaciones minoristas en Argentina, Ecuador y Uruguay, aportarán una sólida experiencia local que impulsará el crecimiento de la empresa", dice el documento.

 

En Uruguay, el grupo argentino controla al principal grupo supermercadista y es dueño de las cadenas Ta-Ta, Multiahorro y BAS.

 

Asimismo, según el acuerdo Walmart seguirá apoyando a la empresa y a sus nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento. Sin embargo, no retendrá una participación accionaria. Dolores Fernández Lobbe, CEO de Walmart Argentina, continuará apoyando a la empresa durante el período de transición, después de lo cual pasará a desempeñar un nuevo papel dentro de la compañía.

 

"Nos sentimos extremadamente orgullosos de nuestra empresa, así como de nuestros asociados en Argentina, ya que han liderado y mostrado resistencia durante este año, prestando servicios a los clientes cuando más los necesitaban. Nos entusiasma contar con la experiencia minorista local que los nuevos propietarios aportan a esta sólida empresa, y consideramos que este acuerdo crea la estructura adecuada para contribuir a un verdadero desarrollo durante muchos años", Judith McKenna, presidenta y directora ejecutiva de Walmart International.

 

En tanto, Fernando Minaudo manifestó: “Estamos muy orgullosos y entusiasmados con esta nueva inversión. Compartimos los mismos valores: una filosofía centrada en el cliente, centrada en la excelencia operativa, además del compromiso que hemos asumido con las comunidades en las que operamos. Tanto el desempeño de la empresa como la dedicación de sus increíbles asociados durante la pandemia de la COVID-19 han demostrado la fortaleza y resistencia fundamentales del negocio, y nos complace en gran medida apoyar al equipo, impulsar el crecimiento a largo plazo y crear nuevas oportunidades para asociados y proveedores en Argentina”.

 

Walmart Argentina inició sus operaciones en 1995, con el lanzamiento de su primer establecimiento en Avellaneda. Hoy cuenta con más de 90 establecimientos y 9.000 asociados bajo los nombres Changomas, Mi Changomas, Supercentro Walmart y Punto Mayorista. Actualmente, tiene el 12% de participación del mercado supermercadista argentino y es el cuarto jugador después de Carrefour, Coto y Cencosud (Jumbo/Disco/VEA).

 

Luego de la transición, los establecimientos Changomas, Mi Changomas y Punto Mayorista continuarán atendiendo a los clientes en Argentina. Los Supercentros Walmart cambiarán de nombre después del período de transición. Muchas apuntan que el nombre que más suena para este cambio sería Ta-Ta.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: AméricaEconomía.com

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA