Viernes, 04 de Abril de 2025 | 00:12
NOVEDADES 09.11.2020
Empresas

Walmart se va de Argentina

El grupo de Narváez será quien adquiera la totalidad de la operación. La compra, cuyo monto no fue revelado, implica el cambio de nombre de los supermercados de la cadena americana, que apoyará a los nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento.

A través de un comunicado, el Grupo de Narváez anunció la adqusición de la totalidad del negocio de la cadena de supermercados Walmart en Argentina. La compra implica que bajo la dirección de Fernando Minaudo, CEO del Grupo de Narváez, se continuará impulsando el crecimiento a largo plazo de la empresa en el dinámico entorno minorista de Argentina.

 

"Los nuevos propietarios, que cuentan con operaciones minoristas en Argentina, Ecuador y Uruguay, aportarán una sólida experiencia local que impulsará el crecimiento de la empresa", dice el documento.

 

En Uruguay, el grupo argentino controla al principal grupo supermercadista y es dueño de las cadenas Ta-Ta, Multiahorro y BAS.

 

Asimismo, según el acuerdo Walmart seguirá apoyando a la empresa y a sus nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento. Sin embargo, no retendrá una participación accionaria. Dolores Fernández Lobbe, CEO de Walmart Argentina, continuará apoyando a la empresa durante el período de transición, después de lo cual pasará a desempeñar un nuevo papel dentro de la compañía.

 

"Nos sentimos extremadamente orgullosos de nuestra empresa, así como de nuestros asociados en Argentina, ya que han liderado y mostrado resistencia durante este año, prestando servicios a los clientes cuando más los necesitaban. Nos entusiasma contar con la experiencia minorista local que los nuevos propietarios aportan a esta sólida empresa, y consideramos que este acuerdo crea la estructura adecuada para contribuir a un verdadero desarrollo durante muchos años", Judith McKenna, presidenta y directora ejecutiva de Walmart International.

 

En tanto, Fernando Minaudo manifestó: “Estamos muy orgullosos y entusiasmados con esta nueva inversión. Compartimos los mismos valores: una filosofía centrada en el cliente, centrada en la excelencia operativa, además del compromiso que hemos asumido con las comunidades en las que operamos. Tanto el desempeño de la empresa como la dedicación de sus increíbles asociados durante la pandemia de la COVID-19 han demostrado la fortaleza y resistencia fundamentales del negocio, y nos complace en gran medida apoyar al equipo, impulsar el crecimiento a largo plazo y crear nuevas oportunidades para asociados y proveedores en Argentina”.

 

Walmart Argentina inició sus operaciones en 1995, con el lanzamiento de su primer establecimiento en Avellaneda. Hoy cuenta con más de 90 establecimientos y 9.000 asociados bajo los nombres Changomas, Mi Changomas, Supercentro Walmart y Punto Mayorista. Actualmente, tiene el 12% de participación del mercado supermercadista argentino y es el cuarto jugador después de Carrefour, Coto y Cencosud (Jumbo/Disco/VEA).

 

Luego de la transición, los establecimientos Changomas, Mi Changomas y Punto Mayorista continuarán atendiendo a los clientes en Argentina. Los Supercentros Walmart cambiarán de nombre después del período de transición. Muchas apuntan que el nombre que más suena para este cambio sería Ta-Ta.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: AméricaEconomía.com

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.