Jueves, 21 de Noviembre de 2024 | 15:08
ECONOMÍA 11.09.2020
Uruguay

Ecosistema emprendedor de Montevideo es el más colaborativo de América Latina

Según el reciente estudio de Global Ecosystem Dynamics (GED), la capital de Uruguay tiene el ecosistema con más colaboraciones entre los países de Latinoamérica, lo que supone una fortaleza desde la perspectiva del aprovechamiento de los diversos recursos.

La ciudad de Montevideo posee el ecosistema emprendedor más colaborativo de la región y cuenta con bases sólidas para posicionarse como un referente innovador en América Latina, según el reciente estudio de Global Ecosystem Dynamics (GED), iniciativa de investigación internacional aliada al MIT D-LAB Loval Innovation Group, con apoyo de la Universidad Tecnológica y la Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay (ANDE).

 

En concreto, el estudio mapeó 751 colaboraciones generadas entre los 198 actores identificados en el ecosistema, lo que convierte a la capital de Uruguay en el ecosistema con más colaboraciones mapeadas entre los países de Latinoamérica donde se aplicó la investigación.

 

El reporte, realizado entre junio de 2019 y febrero de 2020, abarcó las ciudades de Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid, Montevideo, Santiago de Chile y San Pablo. El índice de colaboración obtenido por Montevideo es de 6,9 en comparación con 5,9 de Buenos Aires, 5,8 de Santiago, 5,3 de Madrid, y 4,9 de Ciudad de México.

 

"El alto índice de colaboración se presenta como una gran fortaleza para el aprovechamiento de recursos, así como la multiplicación de impactos, independientemente de los recursos económicos disponibles, teniendo la mayor dinámica colaborativa de los ecosistemas económicos estudiados en Latinoamérica", subraya el estudio.

 

Entre los motivos para colaborar se prioriza la sinergia y el aprendizaje, antes que la búsqueda de recursos financieros o en especie. Se encontró que el 53,6% de las 751 colaboraciones mapeadas son formalizadas mediante algún convenio, y se observó que las colaboraciones formales tuvieron mayor éxito que las informales.

 

En el caso de Montevideo, el estudio demuestra que se trata de un sistema que tiende a la estabilidad, que se caracteriza por la abundancia de conexiones y presenta una posición privilegiada en relación al resto de las ciudades analizadas.

 

Además cuenta con un número importante de centros, como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Ande (articuladores), la Utec (generador de conocimiento), la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y la Red Uruguay Emprendedor (vinculadores), que permiten contar con un liderazgo compartido, reducir la dependencia de la política pública y otorgar representatividad a las diversas visiones que conviven dentro del ecosistema.

 

Marcelo Tedesco, director ejecutivo de GED señaló que "La colaboración es el mecanismo de desarrollo y evolución más importante que tiene un ecosistema económico; el recurso más importante. En contraposición, la competencia es el mecanismo de relacionamiento menos eficiente; dar prioridad a la competencia ha derivado en las consecuencias visibles de acumulación de riqueza, desigualdad y daño al medio ambiente que enfrentamos hoy en día". "Viendo la dinámica en Montevideo, no sorprenden los indicadores económicos y sociales de Uruguay: uno de los PIB per cápita más altos de Latinoamérica, la menor desigualdad económica y social, y de los mejores indicadores en términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas dentro de la región".

 

Tedesco también destacó que aún hay cosas por mejorar, "Una recomendación muy fuerte es seguir mejorando el acceso a la infraestructura para emprender e innovar, y consolidar una política pública que facilite el desarrollo de nuevos negocios innovadores y principalmente de alto impacto social".

 

Ana Laura Trías, coordinadora de la Red Uruguay Emprendedor, señaló que fue una sorpresa que el ítem "colaboración" sea lo que posiciones a Uruguay en el estudio frente a otros países de la región y cree importante capitalizar esa oportunidad. "Esto permitirá fortalecer y establecer nuevas vinculaciones para pasar al siguiente nivel. La vinculación con la figura de los promotores de emprendimientos, los medios de comunicación, también es un dato que aporta mucha luz al ecosistema (...) sin duda, los medios de comunicación son un actor más del ecosistema y quienes pueden visibilizar mucho más los emprendimientos".

 

 

En el caso de Montevideo, el estudio demuestra que se trata de un sistema que tiende a la estabilidad, que se caracteriza por la abundancia de conexiones y presenta una posición privilegiada en relación al resto de las ciudades analizadas

 

El camino para mejorar

El estudio recomienda evaluar la calidad de los servicios que los habilitadores ponen a disposición para evitar saturaciones.

 

A pesar de que el nivel de colaboración que caracteriza al ecosistema de Montevideo es alto, la intensidad de la colaboración arroja resultados más modestos, lo que constituye una aproximación a la importancia que cada actor les asigna a las relaciones colaborativas y a los recursos que invierte en ellas. "Mejorar esto es importante para fomentar un desarrollo mayor del ecosistema".

 

Además el reporte sugiere fortalecer el rol de los promotores. "Es el rol de menor participación en el ecosistema (4,6%) y el menos valorado en la fase de establecimiento en el ecosistema (2,2%); los recursos de promoción son los más ausentes (3,2%) siendo la cobertura mediática el motivo menos incurrido para iniciar una colaboración".

 

En total, 48 organizaciones de Montevideo participaron del reporte, en representación de seis categorías: articuladores, habilitadores, vinculadores, generadores de conocimiento, promotores y comunidades. En el estudio se explicitan los diversos propósitos del ecosistema de Montevideo, y cómo éstos marcan su accionar:

 

      1. Potenciar el despegue de los emprendimientos tomando como eje los vínculos y la cercanía que existe en Montevideo. Todo en un solo lugar.

 

      2. Promover y captar emprendimientos innovadores que posicionen a Montevideo como la mejor ciudad para vivir de manera sostenible.

 

      3. Crear las condiciones para el desarrollo de emprendimientos innovadores y sustentables en un ambiente de colaboración, estabilidad y apertura.

 

      4. Cultivar el talento diverso en un entorno estable, tolerante y de vanguardia expandiendo la cultura emprendedora para impactar la economía, sociedad y el medio ambiente.

 

      5. Desarrollar emprendimientos con potencial dinámico de innovación y sustentables que generen impacto social y territorial en un entorno colaborativo con una mirada a nivel global.

 

      6. Ser un centro regional de innovación y emprendimiento referente en el área de las tecnologías que destaque por sus valores de inclusión, respeto al medio ambiente y sustentabilidad.

 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

¿Un Plan Kansas City para Argentina? El desafío de construir Estado y no tapar baches

¿Un Plan Kansas City para Argentina?  El desafío de construir Estado y no tapar baches
COMENTAR
COMPARTIR

Argentina requiere de instancias superadoras de largo plazo, y no recurrir constantemente a tapar baches cortoplacistas de dudosa eficacia. Por ejemplo podríamos mencionar el examen que le van a tomar a 40.000 empleados públicos para ver cuál es su grado de preparación o idoneidad para el cargo que ocupan. ¿O acaso alguien tiene duda del resultado de esa evaluación cuando para entrar al Estado sólo hace falta ser amigo o pariente de alguien? 

COMERCIO EXTERIOR | 12.11.2024

Proteccionismo con sabor a guerra económica

Proteccionismo con sabor a guerra económica
COMENTAR
COMPARTIR

En el último año, las economías desarrolladas han intensificado sus barreras arancelarias contra el gigante comunista asiático, que parece haber reescrito las reglas de la Guerra Fría, llevándola a un plano de competencia multifacética. China emplea tácticas que van desde la supremacía económica hasta una seductora difusión cultural, asegurando una influencia global estratégica.

¿Y qué hace un práctico?

¿Y qué hace un práctico?
COMENTAR
COMPARTIR

El Presidente brasileño Lula da Silva hizo una pregunta que causó sorpresa cuando los prácticos le presentaron el proyecto de Ley, el cual firmaría poco después: ¿Y qué hace un práctico? Claro, esta pregunta desató risas en el auditorio del Centro de Capitanes de Ultramar y de la Marina Mercante, donde se estaba llevando a cabo el IV Encuentro Nacional de Prácticaje, el pasado viernes 18 de octubre.