Viernes, 04 de Abril de 2025 | 18:59

Argentina avanza en protocolos de transporte con Chile

El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se reunió con la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Gloria Hutt, con el objetivo de coordinar los protocolos para el retorno de los vuelos aéreos entre ambos países. 

En el encuentro, que tuvo la participación además del ex canciller y actual embajador en Chile Rafael Bielsa, se profundizaron en las posibles mejoras operacionales en relación a la seguridad vial para los transportistas que circulan a través de las fronteras, en la construcción de una mesa común de logística y la posibilidad de expandir las medidas positivas al resto de la región.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, lleva adelante una agenda profunda de trabajo para la creación de protocolos que permitan disminuir al máximo los riesgos de contagio al reactivar el funcionamiento de los diferentes modos de transporte en todo el país. 

El Ministro Meoni mantuvo un encuentro virtual con la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Gloria Hutt, y el ex canciller y embajador en Chile, Rafael Bielsa, que tuvo como objetivo avanzar en convenios comunes y mesas de trabajo que permitan el retorno de los vuelos aéreos, el mejoramiento de los requerimientos operaciones de los transportistas en relación a la seguridad vial, y la integración de las políticas públicas positivas en toda la región.

 

Sobre las medidas futuras para mejorar los requerimientos y operatividad en relación a la seguridad vial, el Ministro de Transporte Mario Meoni afirmó que “se avanzó para tener una homologación de las licencias de conducir y que los argentinos puedan transitar dentro de Chile con una licencia de conducir argentina validada y homologada por Chile y a la inversa respecto de nuestro país”.

 

Además, el Ministro Meoni agregó que “tenemos una muy fluida vinculación de transporte entre ambos países y por eso es muy importante trabajar en la homologación de convenios y acuerdos mutuos. Estamos muy contentos de poder avanzar en la integración de nuestro país con Chile y esperamos poder sumar al resto de los países limítrofes para que la fluidez de nuestros ciudadanos, tanto en la carga como en el turismo, sea permanente. El transporte no debe ser un inconveniente para la integración de nuestra región.”

 

En la misma línea, la Ministra de Chile Gloria Hutt declaró que “hay temas específicos que ayudaría mucho una agenda común, se acerca la temporada de verano donde el flujo es mayor y queremos controlar los riesgos y llevar adelante medidas operativas a través de protocolos y la construcción de una mesa de logística y trabajo permanente para resolver los conflictos”.

Es importante remarcar que en los próximos días habrá una nueva reunión entre las autoridades de los ministerios de transporte de ambos países para seguir avanzando en el armado de los protocolos y anunciar nuevas medidas a través de las firmas de los convenios pertinentes. Estos avances van en sintonía con la meta futura del Ministerio de Transporte de la Nación de buscar la integración regional con el desarrollo de una agenda común en transporte que abarque a los demás países limítrofes.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.