Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 03:11
Logística

Moviéndonos de forma eficiente

Por Guillermo Raspa. Especialista de Soluciones de Cadena de Suministro de Oracle centrada en alternativas tecnológicas para la gestión del transporte.

En el marco de la gestión logística, sabemos que el transporte cumple un rol muy importante a la hora de mover mercadería a través de la cadena de abastecimiento. Por esa razón, hacerlo con eficiencia marca la diferencia y otorga a la empresa un valor competitivo único.

 

El costo según nivel de servicio es el factor principal para medir la gestión de transporte. En esta línea, surgen varias alternativas tecnológicas para la gestión de transporte: sistemas de ruteo, sistemas de seguimiento satelital o incluso sistemas de administración de transporte (TMS). Pero cuando colocamos la lupa en el proceso de distribución de granos, por ejemplo, nos encontramos con operaciones muy diferentes al flujo natural de un TMS o cualquiera de las otras soluciones descriptas.

 

Para Oracle, la innovación pasa primero por enamorarnos del problema, para luego diseñar la mejor solución posible junto con nuestros clientes. En el camino, aprovechamos los recursos tecnológicos disponibles, identificamos nuevas soluciones y experimentamos hasta alcanzar el resultado esperado.

 

Hace dos años recibimos una solicitud de asesoramiento para utilizar nuestro TMS como solución de transporte. El cliente, que se dedica a transportar el grano a los puertos cerealeros que integran nuestra margen ribereña del litoral para su posterior exportación, tenía el objetivo de gestionar con mayor eficiencia la masiva cantidad de viajes según los requisitos de sus clientes. Luego de un proceso de relevamiento con sus equipos funcionales de IT [1], nos embarcamos entonces en la preparación de una serie de presentaciones en las que explicamos las virtudes del producto de principio a fin del proceso, alineado a los requerimientos relevados previamente.

 

Además, hicimos una demo en la que configuramos atributos como tipo de grano, cantidad standard por viaje, orígenes, destinos, tiempos de viaje y montos a pagar por flete, y ellos pudieron ver exactamente cómo opera un TMS. Ante una primera devolución no del todo positiva, profundizamos el relevamiento etapa por etapa, una tarea a partir de la cual aprendimos muchísimo sobre la logística en el campo y sus problemáticas específicas, lejos de la configuración estándar de cualquier TMS. En la práctica, resultaba imposible, por ejemplo, asignar un cupo previamente negociado a cada viaje o establecer un parámetro fijo de negociación tarifaria.

 

En el plano tecnológico, pudimos aprender que tanto la Carta de Porte de cada viaje como el Certificado de Transporte de Grano son documentos primordiales para circular, y que es necesario integrarlos a la solución de transporte con que se opere. De manera adicional, también es necesario integrar información de balanzas de pesaje y hasta plataformas de seguimiento satelital para la visibilidad y trazabilidad de cada viaje asociado, sin mencionar las típicas y muy necesarias integraciones con módulos de ERP como Cuentas a Pagar o Contratos de Compra.

 

Todas estas particularidades nos permitieron conocer en detalle la operatoria integral de transporte de este rubro tan particular, como así también preparar una demostración adaptada a varios casos puntuales. Definimos en conjunto los cinco beneficios más significativos que obtendrían de esta solución y establecimos la forma de monetizarlos, contemplando costos de inversión, flujo de fondos, etc., para llegar a un resultado que dejará satisfecho al cliente, tanto a nivel técnico funcional como en lo financiero.

 

El proceso llevó  seis meses de trabajo, en sintonía con los equipos operativos del negocio de granos y de IT. El precio final del producto pasó a ser un factor secundario: todas las partes nos pusimos de acuerdo en que se trataba de un proyecto de inversión con beneficios y ahorros muy concretos a la operación, además de un impacto positivo en términos de valor agregado y mejoras en procesos y dinámicas que antes no se cuestionaban.

 

Como empresa de servicios, desde Oracle ayudamos a nuestros clientes a encarar una transformación digital que se adapte a la evolución de sus modelos de negocios. El propósito que nos moviliza es transformar el mundo a través de la innovación.

 

 

[1] Los equipos funcionales si bien pertenecen al área de IT, entre otras tareas se desempeñan entendiendo los procesos de cada área de negocio, detectando cuellos de botella, o vicios de la operación en los que la tecnología podrá solucionar parte o todos ellos.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA