Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 01:21
MEDIO AMBIENTE 17.07.2020

El Mar Rojo al borde de una tragedia ambiental debido a un buque petrolero abandonado

La saliente jefa de medio ambiente de la ONU, Inger Andersen, presenó un informe en el Consejo de Seguridad de la ONU advirtiendo que el deterioro del buque petrolero SFO Safer, que se encuentra frente a las costas de Yemen, podría causar una desastre ambiental y humanitario en el Mar Rojo.

Se trata de una embarcación que fue construida en Japón en la década de 1970, pero ha sido utilizada como terminal petrolera en alta mar por el gobierno de Yemen desde fines de la década de 1980. Presa de una compleja guerra civil desde marzo del 2015 los hutiés –grupo chií cuyo slogan es:”Dios es grande, muerte a América, muerte a Israel, maldición sobre los judíos y victoria del islam” manejan el acceso a la embarcación, negándole el acceso a la ayuda internacional. A esta compleja situación se le suma un informe que publicó la empresa IR Consilium del rubro marítimo, donde cita un rumor donde se cree que un rebelde Hutí habría puesto minas en las aguas que rodean el barco pero que desde entonces fue asesinado, desconociéndose la ubicación de dichos dispositivos.

Lo cierto es que el STO Safer tiene una carga cuatro veces mayor a la del buque Exxon Valdez, que se convirtió en sinónimo de desastre ambiental cuando encalló y derramó su petróleo en Alaska en 1989. Al Safer no se la ha dado mantenimiento en 5 años, hecho que según advierte Andersen en su informe, “se estaría terminando el tiempo para impedir una catástrofe ambiental, económica y humanitaria, que destruiría los ecosistemas y los medios de subsistencia durante décadas. A pesar del difícil contexto operativo, no se deben escatimar esfuerzos para realizar primero una evaluación técnica y después algunas reparaciones iniciales".

Anderson instó a la comunidad internacional a elaborar un plan si el petróleo se derrama en aguas abiertas antes que se complete una operación de rescate que de tener que llevarse a cabo rondaría los 20 mil millones de dólares y tomaría no menos de dos años.

Los rebeldes Houthi, que controlan el área donde está amarrado el barco, han negado el acceso de los inspectores de la ONU para que puedan evaluar el daño y buscar formas de asegurarlo descargando el petróleo y llevándolo a un lugar seguro. Sin embargo, los rebeldes recientemente señalaron que aprobarían una misión de la ONU al barco, según la propia organización.

.El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, dijo que una filtración en el petrolero en mayo "nos acercó más que nunca a una catástrofe ambiental".También aseguró que en caso de suceder lo peor, el mundo no podrá decir que no fue advertido para finalizar con una dura declaración hacia el propio Consejo de Seguridad de la ONU al afirmar que advirtió al organismo "15 veces sobre la situación en los últimos 15 meses"

Por último expresó su escepticismo sobre la oferta de grupo Huti de permitir una misión de la ONU al barco. Recordó que los hutíes anunciaron una iniciativa similar en agosto, solo para cancelarla la noche anterior a la visita prevista. "Por supuesto, hemos estado en esta situación antes", dijo, e instó a los rebeldes a "tomar medidas que eviten a millones de sus conciudadanos vivir otra tragedia".

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA