Domingo, 06 de Abril de 2025 | 10:19
MEDIO AMBIENTE 17.07.2020

El Mar Rojo al borde de una tragedia ambiental debido a un buque petrolero abandonado

La saliente jefa de medio ambiente de la ONU, Inger Andersen, presenó un informe en el Consejo de Seguridad de la ONU advirtiendo que el deterioro del buque petrolero SFO Safer, que se encuentra frente a las costas de Yemen, podría causar una desastre ambiental y humanitario en el Mar Rojo.

Se trata de una embarcación que fue construida en Japón en la década de 1970, pero ha sido utilizada como terminal petrolera en alta mar por el gobierno de Yemen desde fines de la década de 1980. Presa de una compleja guerra civil desde marzo del 2015 los hutiés –grupo chií cuyo slogan es:”Dios es grande, muerte a América, muerte a Israel, maldición sobre los judíos y victoria del islam” manejan el acceso a la embarcación, negándole el acceso a la ayuda internacional. A esta compleja situación se le suma un informe que publicó la empresa IR Consilium del rubro marítimo, donde cita un rumor donde se cree que un rebelde Hutí habría puesto minas en las aguas que rodean el barco pero que desde entonces fue asesinado, desconociéndose la ubicación de dichos dispositivos.

Lo cierto es que el STO Safer tiene una carga cuatro veces mayor a la del buque Exxon Valdez, que se convirtió en sinónimo de desastre ambiental cuando encalló y derramó su petróleo en Alaska en 1989. Al Safer no se la ha dado mantenimiento en 5 años, hecho que según advierte Andersen en su informe, “se estaría terminando el tiempo para impedir una catástrofe ambiental, económica y humanitaria, que destruiría los ecosistemas y los medios de subsistencia durante décadas. A pesar del difícil contexto operativo, no se deben escatimar esfuerzos para realizar primero una evaluación técnica y después algunas reparaciones iniciales".

Anderson instó a la comunidad internacional a elaborar un plan si el petróleo se derrama en aguas abiertas antes que se complete una operación de rescate que de tener que llevarse a cabo rondaría los 20 mil millones de dólares y tomaría no menos de dos años.

Los rebeldes Houthi, que controlan el área donde está amarrado el barco, han negado el acceso de los inspectores de la ONU para que puedan evaluar el daño y buscar formas de asegurarlo descargando el petróleo y llevándolo a un lugar seguro. Sin embargo, los rebeldes recientemente señalaron que aprobarían una misión de la ONU al barco, según la propia organización.

.El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, dijo que una filtración en el petrolero en mayo "nos acercó más que nunca a una catástrofe ambiental".También aseguró que en caso de suceder lo peor, el mundo no podrá decir que no fue advertido para finalizar con una dura declaración hacia el propio Consejo de Seguridad de la ONU al afirmar que advirtió al organismo "15 veces sobre la situación en los últimos 15 meses"

Por último expresó su escepticismo sobre la oferta de grupo Huti de permitir una misión de la ONU al barco. Recordó que los hutíes anunciaron una iniciativa similar en agosto, solo para cancelarla la noche anterior a la visita prevista. "Por supuesto, hemos estado en esta situación antes", dijo, e instó a los rebeldes a "tomar medidas que eviten a millones de sus conciudadanos vivir otra tragedia".

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.