Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 01:43
Aviación

¿En qué consiste el «paquete de reducción» que están implementando las aerolíneas?

En estos días estuve considerando escribir acerca de las distintas aerolíneas que están implementando despidos masivos de personal, aerolíneas que están discontinuado aviones de sus flotas, cancelando rutas, etc. Sin embargo, al observar como estas acciones se están dando en forma masiva, no encuentro sentido a escribir artículos puntuales para cada una de las empresas que están tomando estas medidas.

Considero más útil hacer una descripción del contexto que afecta, en mayor o menor medida, al universo de las aerolíneas y que está motivando estas medidas.

Ante las proyecciones que indican que la demanda de pasajeros a nivel global tardará al menos un par de años en reactivarse, muchas aerolíneas planean ser “más pequeñas” en la etapa post COVID, adaptando sus estructuras al nuevo volumen de mercado esperado.

¿Pero que implica ser mas pequeñas? Las medidas a adoptar para lograr esto son diversas, pero deberían ser implementadas en conjunto y en forma coordinada para lograr el objetivo deseado. En este sentido, podríamos mencionar como componentes del “paquete de reducción” a medidas tales como:

  • Ajuste de network (rutas): Algunas aerolíneas cancelarán o reducirán sus frecuencias hacia aquellos destinos que no proporcionen el rendimiento (utilidad o profit) esperado, mientras que los vuelos a los destinos que SI sean interesantes mantener, podrían ir recuperando la capacidad en forma gradual. Esto también depende del ritmo al que los distintos Estados comiencen a abrir sus fronteras al tráfico de pasajeros.
  • Adaptación de flota: La implementación del punto anterior genera la necesidad de adaptar (downsize) las flotas de aviones al nuevo network. Esta acción comprende diversos aspectos:

      -Acortar los contratos de leasing (alquiler)

      -Discontinuar (retirar de operación) aviones ineficientes o sobre-dimensionados respecto a la demanda futura esperada. En este sentido, vemos como muchas aerolíneas se están desprendiendo (o reduciendo su cantidad) de sus grandes cuatrimotores, como el Airbus 380, Airbus 340 y Boeing 747, entre otros.

      -Cancelar o demorar las entregas, por parte de los fabricantes de aviones, de ordenes previamente comprometidas.

      -Incorporar aviones más eficientes en términos de consumo de combustible, mantenimiento e impacto ambiental (carbon footprint)

  • Integración con otras aerolíneas (estructural o comercial) para complementar acciones, optimizar recursos y reducir costos
  • Reducción de activos (cierre o reducción de oficinas)
  • Necesidad de asistencia financiera

      -De los Estados, por medio de subsidios, prestamos financieros, venta de participación accionaria y la eliminación, reducción o postergación del pago de impuestos, etc

      -De los proveedores, por medio de la renegociación de las condiciones comerciales

      -De los empleados, por medio de la reducción de salarios

 

  • Una de las acciones más lamentables de adoptar, pero inevitable en muchos casos, la reducción de sus fuerzas laborales.

Con la implementación de medidas como estas, se busca lograr una reducción del ritmo de quema de efectivo (cash burn) y comenzar a proyectar una salida de la crisis en forma viable y sostenida. Las aerolíneas se enfrentan a un futuro en el corto y mediano plazo (si no en el largo también) muy comprometido, ya que tendrán que lidiar con la lenta recuperación de la demanda así como con la pesada carga financiera que implica tener que devolver los millonarios prestamos que les están siendo concedidos.

 

@marcedulli

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA