Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 07:50
AGENDA 14.02.2020

03/03 Ronda Buenos Aires Series 2020

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en forma conjunta con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y Macaco Films, convocan a productores argentinos a participar de la “Ronda de Negocios Internacional del Sector Audiovisual Web”, que se realizará en el marco del festival BAS 2020, en la Universidad del Cine, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 3 y 4 de marzo de 2020. En esta oportunidad, se contará con la participación de empresas internacionales del sector audiovisual web provenientes de Colombia y España.

Las reuniones de negocios entre empresas nacionales y extranjeras se desarrollarán en la Universidad del Cine, el 4 de marzo de 2020. Cada reunión tendrá una duración máxima de 20 minutos, pudiendo extenderse exclusivamente por decisión del comprador. Una vez seleccionado para participar de la Ronda, el día 3 de marzo deberá asistir de forma obligatoria a los paneles que se impartirán dicho día. 

 

Podrán participar de las reuniones aquellas empresas argentinas, expositoras y no expositoras, que ofrezcan productos de origen nacional dentro de los rubros de interés de los invitados mencionados en el perfil de empresas internacionales.

 

La participación en la Ronda de Negocios es GRATUITA

 

PARA UNA MEJOR PRESENTACIÓN DE SU EMPRESA EN LA RONDA DE NEGOCIOS ES IMPORTANTE CONTAR CON UN PRECIO FOB EN USD ESTIMATIVO DE SUS PRODUCTOS, ASÍ COMO CATÁLOGO Y TARJETAS PERSONALES.

 

CONTACTO:

María Luz Cancrini
mcancrini@inversionycomercio.org.ar
Tel.: (011) 5199-2263 int: 334

Fuente: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA