Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 12:45
NOVEDADES 22.02.2020

22 de Febrero "Día de la Antártida Argentina"

Semanas atrás la Antártida Argentina fue noticia mundial por haber registrado la temperatura máxima récord de 20,75 grados centígrados, sin embargo son muy pocos los argentinos que saben que el día 22 de Febrero se conmemora el "Día de la Antártida Argentina"

 

Quizás la poca difusión obedezca a que esta fecha no se celebra en los colegios por encontrase en el período del receso vacacional, aunque la omisión también ocurre en la mayoría de los medios nacionales, que olvidan que hace 116 años, un 22 de febrero de 1904 la bandera Argentina flameó por primera vez en la isla Laurie, una de las islas que conforman el grupo conocido como Islas Orcadas, y continúa haciéndolo desde entonces, acompañada siempre por un grupo de hombre y mujeres que defienden pacíficamente la soberanía.

Pero este helado corazón de la argentina tiene otra fecha que conmemora su existencia, el 21 de Junio "Día de la Confraternidad Antártica" producto de las insistencia de los habitantes de estas inhóspitas tierras, que han trabajaron durante años para que en el calendario escolar se incluya esta celebración para que  los niños y niñas conozcan la importancia de la presencia argentina en la región antártica, junto con el quehacer de sus habitantes, al considerar que  "no se defiende lo que no se ama … y no se ama lo que no se conoce"; a la Antártida Argentina hay que conocerla, para amarla y defenderla, porque es un pedazo más de nuestra patria.

 

 

Para más información sobre el Día de la Antártida Argentina, haga clic aquí: 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA