Viernes, 21 de Noviembre de 2025 | 13:53
AGENDA 14.02.2020

24/02 GSMA Mobile World Congress 2020

GSMA MOBILE WORLD CONGRESS (MWC) se llevará a cabo del 24 al 27 de febrero 2020, en la ciudad de Barcelona, España.

Mobile World Congress es el evento anual más importante del mundo para la industria móvil y la comunicación global. Para profesionales e innovadores de todo el mundo constituye la oportunidad de generar nuevos negocios y potenciales clientes, también de fortalecer relaciones con los ya existentes, de conocer el mercado y a los agentes del sector. Más de la mitad de los 110.000 visitantes que se reúnen anualmente en el congreso son directivos de alto nivel y CEOs de grandes y medianas compañías con posibilidad de tomar decisiones. Este aspecto es el que determina la calidad de dicho evento y un ámbito propicio para la generación de operaciones comerciales destacadas.

 

En esta edición, la Argentina contará con un “meeting point” de 45 m2 a disposición de las empresas que deseen promocionar sus productos y servicios correspondientes a los siguientes sectores: telecomunicaciones y software aplicado a la telefonía móvil y afines.


Al participar de esta feria, pueden acceder al Four Years From Now Barcelona (www.4yfn.com) es el evento anual conexo a la Mobile World Congress que busca potenciar a las startups con el fin de que en un período de 4 años formen parte del evento madre conexo: Mobile World Congress (de allí se desprende su nombre 4YFN). Este Congreso es una oportunidad para profesionales e innovadores de todo el mundo de generar clientes potenciales, buscar inversores de calidad, nuevos negocios, entender más sobre el ecosistema emprendedor, cultivar relaciones con clientes existentes y conocer el mercado y a los agentes del sector. Además este evento brinda la posibilidad de nutrirse en actividades de networking, charlas de empresas reconocidas a nivel mundial y programas innovadores.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA