Jueves, 24 de Abril de 2025 | 12:41

"El sector quiere y debe salir de la crisis"

El pasado jueves 21 de noviembre la Federación de Empresas Navieras Argentinas -FENA- y  Cámaras asociadas, celebraron por tercer año consecutivo el cóctel de fin de año en el Yacht Club Puerto Madero.

El evento reunió  a los principales referentes del sector: empresarios, usuarios y cargadores del transporte, autoridades del Ministerio de Transporte, Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables, Marina Mercante, Ministerio de Producción y Trabajo, del Poder Legislativo Nacional, miembros de la Armada Argentina, Prefectura Naval Argentina, Centros, Asociaciones y Sindicatos de profesionales y trabajadores, representantes de la industria naval, federaciones y asociaciones empresarias vinculadas de la cadena de valor y periodistas.

Al cierre del evento, el presidente de FENA José Pablo Elverdin, dirigió unas palabras a los participantes donde hizo un llamado a embarcarse de manera conjunta en un “Nuevo Paradigma de Relacionamiento” donde exista un diálogo sincero y permanente con la vocación de colaborar y trascender los egoísmos y donde se privilegie el común de los objetivos, para finalmente y “de una vez por todas” el desarrollo del sector esté puesto en la construcción del  mediano y largo plazo. “El sector quiere y debe salir de la crisis”.

También propuso para el corto plazo continuar trabajando en los siguientes ejes:

  • En referencia a la Ley de Marina Mercante (N° 27.419): Impulsar aquellos artículos que fueron vetados, Reglamentar aquellos artículos que no fueron reglamentados. Complementarla con un Registro especial que nos permita competir en el tráfico internacional. Y así también acordar con los gremios convenios de trabajo asimilables para el tráfico internacional.
  • Continuar trabajando en superar las deficiencias logísticas, a través de una mesa de trabajo permanente (Con Aduana, Prefectura, Armada, y todos los organismos vinculados a la actividad) 
  • Para desarrollar el tráfico de cabotaje continuar trabajando para desarrollar una cadena logística bajo una Economía de Transporte Intermodal.

 

“Estamos hablando de la marina mercante, armadores, buques y tripulantes argentinos que, a partir del consenso, el diálogo sincero y permanente tienen la potencia suficiente para impulsar y contribuir para el desarrollo sustentable de la Nación. Hablamos de: contribuir al cuidado del medioambiente a través de la disminución de la huella de carbono, atraer inversiones, captar divisas para equilibrar la balanza comercial y generar trabajo calificado” para concluir con un brindis invitando a que “todos continuemos trabajando junto para el desarrollo de nuestra marina mercante y para contribuir al desarrollo de nuestra nación”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.