Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 13:09

"El sector quiere y debe salir de la crisis"

El pasado jueves 21 de noviembre la Federación de Empresas Navieras Argentinas -FENA- y  Cámaras asociadas, celebraron por tercer año consecutivo el cóctel de fin de año en el Yacht Club Puerto Madero.

El evento reunió  a los principales referentes del sector: empresarios, usuarios y cargadores del transporte, autoridades del Ministerio de Transporte, Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables, Marina Mercante, Ministerio de Producción y Trabajo, del Poder Legislativo Nacional, miembros de la Armada Argentina, Prefectura Naval Argentina, Centros, Asociaciones y Sindicatos de profesionales y trabajadores, representantes de la industria naval, federaciones y asociaciones empresarias vinculadas de la cadena de valor y periodistas.

Al cierre del evento, el presidente de FENA José Pablo Elverdin, dirigió unas palabras a los participantes donde hizo un llamado a embarcarse de manera conjunta en un “Nuevo Paradigma de Relacionamiento” donde exista un diálogo sincero y permanente con la vocación de colaborar y trascender los egoísmos y donde se privilegie el común de los objetivos, para finalmente y “de una vez por todas” el desarrollo del sector esté puesto en la construcción del  mediano y largo plazo. “El sector quiere y debe salir de la crisis”.

También propuso para el corto plazo continuar trabajando en los siguientes ejes:

  • En referencia a la Ley de Marina Mercante (N° 27.419): Impulsar aquellos artículos que fueron vetados, Reglamentar aquellos artículos que no fueron reglamentados. Complementarla con un Registro especial que nos permita competir en el tráfico internacional. Y así también acordar con los gremios convenios de trabajo asimilables para el tráfico internacional.
  • Continuar trabajando en superar las deficiencias logísticas, a través de una mesa de trabajo permanente (Con Aduana, Prefectura, Armada, y todos los organismos vinculados a la actividad) 
  • Para desarrollar el tráfico de cabotaje continuar trabajando para desarrollar una cadena logística bajo una Economía de Transporte Intermodal.

 

“Estamos hablando de la marina mercante, armadores, buques y tripulantes argentinos que, a partir del consenso, el diálogo sincero y permanente tienen la potencia suficiente para impulsar y contribuir para el desarrollo sustentable de la Nación. Hablamos de: contribuir al cuidado del medioambiente a través de la disminución de la huella de carbono, atraer inversiones, captar divisas para equilibrar la balanza comercial y generar trabajo calificado” para concluir con un brindis invitando a que “todos continuemos trabajando junto para el desarrollo de nuestra marina mercante y para contribuir al desarrollo de nuestra nación”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA