Martes, 01 de Julio de 2025 | 02:35

"El sector quiere y debe salir de la crisis"

El pasado jueves 21 de noviembre la Federación de Empresas Navieras Argentinas -FENA- y  Cámaras asociadas, celebraron por tercer año consecutivo el cóctel de fin de año en el Yacht Club Puerto Madero.

El evento reunió  a los principales referentes del sector: empresarios, usuarios y cargadores del transporte, autoridades del Ministerio de Transporte, Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables, Marina Mercante, Ministerio de Producción y Trabajo, del Poder Legislativo Nacional, miembros de la Armada Argentina, Prefectura Naval Argentina, Centros, Asociaciones y Sindicatos de profesionales y trabajadores, representantes de la industria naval, federaciones y asociaciones empresarias vinculadas de la cadena de valor y periodistas.

Al cierre del evento, el presidente de FENA José Pablo Elverdin, dirigió unas palabras a los participantes donde hizo un llamado a embarcarse de manera conjunta en un “Nuevo Paradigma de Relacionamiento” donde exista un diálogo sincero y permanente con la vocación de colaborar y trascender los egoísmos y donde se privilegie el común de los objetivos, para finalmente y “de una vez por todas” el desarrollo del sector esté puesto en la construcción del  mediano y largo plazo. “El sector quiere y debe salir de la crisis”.

También propuso para el corto plazo continuar trabajando en los siguientes ejes:

  • En referencia a la Ley de Marina Mercante (N° 27.419): Impulsar aquellos artículos que fueron vetados, Reglamentar aquellos artículos que no fueron reglamentados. Complementarla con un Registro especial que nos permita competir en el tráfico internacional. Y así también acordar con los gremios convenios de trabajo asimilables para el tráfico internacional.
  • Continuar trabajando en superar las deficiencias logísticas, a través de una mesa de trabajo permanente (Con Aduana, Prefectura, Armada, y todos los organismos vinculados a la actividad) 
  • Para desarrollar el tráfico de cabotaje continuar trabajando para desarrollar una cadena logística bajo una Economía de Transporte Intermodal.

 

“Estamos hablando de la marina mercante, armadores, buques y tripulantes argentinos que, a partir del consenso, el diálogo sincero y permanente tienen la potencia suficiente para impulsar y contribuir para el desarrollo sustentable de la Nación. Hablamos de: contribuir al cuidado del medioambiente a través de la disminución de la huella de carbono, atraer inversiones, captar divisas para equilibrar la balanza comercial y generar trabajo calificado” para concluir con un brindis invitando a que “todos continuemos trabajando junto para el desarrollo de nuestra marina mercante y para contribuir al desarrollo de nuestra nación”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.