Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 03:36

Nuevos permisos digitales ahorran tiempo y dinero a transportistas y al agro.

El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich junto con el Secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere presentaron un nuevo sistema de tramite online que beneficia tanto a camioneros como a productores del agro, ahorrándoles tiempo y dinero

Con la nueva modalidad el transportista evita realizar el trámite de manera presencial en la Dirección de Vialidad Nacional, ahorrándose el tiempo que destinaban en toda la operatoria, estimado en unas 400.000 horas por año y el costo del mismo calculado en 500 millones de pesos.

 

Dónde y cómo se tramita

El nuevo trámite para vehículos con exceso de dimensiones se podrá realizar online en la plataforma de Trámites a Distancia -TAD -htpp://tramitesadistancia.gob.ar

No será necesaria la intervención de terceros y el estado de expediente electrónico que se genere, podrá seguirse online ante los distintos distritos de Vialidad Nacional.

Antes de presentarse este sistema en sociedad, los camioneros debían llevar los papeles a las distintas agencias de vialidad nacional que, en muchos casos se encontraban lejos de los centros logísticos o campos dónde se recogía la carga, generándose en muchos casos sobrecostos debido a que dichas dependencias se encontraban alejadas de su destino final. A esta situación debía sumarse la demora de casi una semana para conseguir la aprobación, mientras que con la nueva modalidad, el trámite es aprobado de manera instantánea.

A partir de ahora, la modalidad electrónica beneficiará tanto al trasportista como al tomador del servicio.

Anualmente se tramitan unas 84.500 solicitudes de este tipo, la mayoría en las provincias del centro del país (67% en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba). La medida contempla vehículos con exceso de dimensiones alcanzando a grúas y autopropulsados, máquinas en tren agrícola hasta 3,60 metros, máquinas agrícolas sobre carretón de hasta 3,90 metros y de entre 3,90 y 4,30 metros de ancho.

El gobierno viene realizando la simplificación de trámites, eliminando algunos y agilizando otros, desde el inicio de la gestión Macri, en pos de conseguir mayor transparencia en todas las tramitaciones necesarias a lo largo de la cadena logística. Las demoras y la forma presencial, daban lugar a hechos de corrupción que impactaban distorsivamente en los costos finales de los productos tanto para la exportación como para el mercado interno.

 

Otros beneficios

Dentro de las mejoras en transporte para el agro y la baja en los costos podemos encontrar las siguientes acciones:

Bitrenes y escalados: nuevos vehículos y las habilitaciones para circular por corredores nacionales que reducen en hasta un 36% los costos de transporte de cargas voluminosas, se renueva la flota del sector.

Sistema de Turnos Obligatorio en Puertos (STOP): con esta medida los tiempos de espera se redujeron a casi la mitad en gran parte de las terminales del país.

Cosecha Segura: se redujo un 72% el delito en los puertos exportadores de granos del Gran Rosario y Santa Fe (2018 vs 2016), beneficiando a 1,5 millones de viajes realizados en camión.

 

Cabe destacar que todos los esfuerzos que viene realizando el Gobierno Nacional en materia de simplificación, transparencia y baja de costos logísticos, no siempre es acompañada por iguales medidas a nivel Provincial y Municipal, donde el gobierno nacional no tiene ingerencia. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA