Domingo, 26 de Octubre de 2025 | 02:10
MEDIO AMBIENTE 10.02.2016

Buryaile: "El aumento del corte de bioetanol en naftas, significa un compromiso con el medioambiente"

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, destacó que "es una medida de promoción para el desarrollo de producciones regionales, pero también, un avance hacia la sustentabilidad y la disminución de la contaminación ambiental".

Frente al anuncio del presidente Mauricio Macri, realizado en Tucumán, que resolvió un incremento del 2 por ciento en el corte de bioetanol de caña de azúcar para el compuesto de combustibles, el titular de la cartera agroindustrial señaló que significa un "gran logro" en conjunto para el sector, y reconoció "el invalorable aporte de la Secretaría de Agregado de Valor, a cargo de Néstor Roulet" que trabaja para "cumplir con uno de nuestros principales objetivos de agregación de valor a la producción".

 

Por su parte, el secretario Roulet, destacó la importancia de esta medida que "incentiva al productor a invertir y modernizar sus establecimientos, ya que por primera vez en mucho tiempo cuenta con un fuerte apoyo del Estado Nacional".

 

El anuncio se realizó el viernes en el Ingenio La Trinidad con la presencia de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Tucumán, Luis Manzur; y de Salta, Juan Urtubey; de los ministros de Interior, Rogelio Frigerio; de Energía, Juan José Aranguren; y José Cano, Titular del Plan Belgrano.

 

Sobre el plan

Con el aumento de 10 a 12 por ciento en el corte se incorporarán más de 160 millones de litros anuales de bioetanol de caña a las naftas (Plan Bioetanol), lo que dará un nuevo impulso al sector, que genera 50 mil empleos directos e indirectos en Tucumán, Salta y Jujuy. La industrialización le reportará a esas tres provincias un ingreso adicional estimado de más de 1600 millones de pesos.

 

En Argentina funcionan 14 plantas de bioetanol que producen para su mezcla con nafta. De ellas, 9 son a base de caña de azúcar y 5 a base de maíz.

 

Tres ingenios se han comprometido a invertir 40 millones de dólares durante 2016 para producir energía con la quema de su bagazo (los restos de caña después de que se extrajo su jugo). Así podrán autoabastecerse para su propio funcionamiento, y en los períodos en los que no estén produciendo aportar energía al Sistema Interconectado Nacional.

 

El anuncio se inscribe en el Plan Belgrano que formula un conjunto integral de políticas para mejorar las condiciones de desarrollo en el NOA y el NEA, y prevé una inversión en infraestructura por 16 mil millones de dólares en diez años; un Fondo de Reparación Histórica de 50 mil millones de pesos en cuatro años, una intervención urgente en los focos de pobreza extrema y subsidios para compensar a las producciones regionales.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA