Lunes, 30 de Junio de 2025 | 20:51
NOVEDADES 15.04.2019
Investigadores Argentinos

El INTA ganó la medalla de plata en el Premio Internacional de Inventores

Los investigadores Viviana Parreño y Andrés Wigdorovitz recibieron la distinción en la Categoría Medicina. Es por el hallazgo de nanoanticuerpos VHH de llama capaces de neutralizar variantes del rotavirus que afecta a niños.

Este aporte innovador destinado a paliar los efectos de la principal causa de diarreas en niños, que cada año causa unas 500 mil muertes en el mundo, fue premiado con la Medalla de Plata en la Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra, Suiza, organizada por WIPO (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, según sus siglas en inglés).

Con la presencia de los investigadores, Andrés Wigdorovitz, del Instituto de Virología, y Viviana Parreño, gerenta de Producción e Investigación y Desarrollo de INCUINTA (plataforma técnico-organizativa para el desarrollo de proyectos tecnológicos del INTA), el instituto alcanzó un nuevo reconocimiento internacional que ratifica la calidad de sus investigaciones y la posibilidad de transferir a la sociedad sus innovaciones.

Para Juan Balbín, presidente del INTA, “esta nueva distinción internacional que recibimos nos dice que vamos por el buen camino, además de que nos permite dar respuestas a un grave problema para la salud al desarrollar un producto para neutralizar una infección viral”. Este virus que genera enfermedades diarreicas en niños, también afecta a “individuos jóvenes de numerosas especies animales como terneros, potrillos y lechones”, indicó.

Al respecto, destacó que la invención “es un importante aporte a la sociedad y, en vista de estos resultados científicos, desde INTA buscamos potenciar con el sector privado las inversiones que hacen posible llevar desde el Estado las innovaciones al mercado”.

Se trata de un desarrollo que ya cosechó el primer premio en el 1.° Concurso de Inventos Patentados 2018 – PROSUR, al mejor invento patentado de los últimos cinco años de Latinoamérica por los nanoanticuerpos de llamas capaces de neutralizar variantes del rotavirus. En tanto que Parreño fue reconocida con el premio especial a la “Mujer Inventora”.

En Ginebra –Suiza– se realizó la Exposición Internacional de Invenciones organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Allí, se reunieron representantes de la ciencia y la tecnología de todo el mundo donde la Argentina fue protagonista al presentar los nanonaticuerpos VHH.

De acuerdo con los investigadores, estos nanoanticuerpos sirven para varios agentes virales de impacto en salud humana, animal y vegetal, que incluye rotavirus A, norovirus, influenza A, virus de la diarrea viral bovina y virus del Mal de Río Cuarto del maíz.

Se trata de unas moléculas derivadas de los anticuerpos de los camélidos, las más pequeñas que existen en la naturaleza y que tienen la capacidad de reconocer específicamente a otra molécula y enlazarse a ella. Un nanoanticuerpo es una tecnología que está por revolucionar la industria de anticuerpos monoclonales a escala mundial.

 

Fuente: INTA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.