Viernes, 04 de Abril de 2025 | 18:56
AGENDA 16.04.2019

25/04 Jornada sobre "Logística y Marketing Digital"

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación realizará el próximo jueves 25 de abril, una Jornada de Capacitación para pymes elaboradoras de alimentos acerca de "Canales alternativos de comercialización: Plataformas de e-commerce y marketing digital".

Organizado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) con el acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); el encuentro forma parte de las actividades del "Programa de Capacitaciones para mejorar la Competitividad Exportadora de las Pymes Alimentarias Argentinas", que lleva adelante la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, con el lema es "Sos PyME de alimentos, podés ser parte del supermercado del mundo", orientado a mejorar las capacidades comerciales, a través de modelos de formación profesional empresaria.

 

En este sentido, la iniciativa se desarrollará focalizada en dos temas:

  • Logística y Marketing digital, a cargo del Lic. en Comunicación MBA, Patricio De Leo, quien desarrolló su carrera profesional posicionando marcas en torno a segmentos objetivos, y coordinando equipos en torno a estrategias de comunicación, publicidad y marketing digital. De Leo trabajó start-ups de cuentas como Quilmes, Stella Artois, Gatorade, Motorola, Sodimac, Cablevisión/Fibertel, Yokohama y Toyota. Además fue Gerente de Marketing de Rochester Hotels. Actualmente se desempeña como Director Comercial de Known Online, y es profesor en MATERIA BIZ, Escuela de Negocios.

 

  • Canales alternativos de comercialización. Plataformas de e-commerce, a cargo del Lic. en Economía, graduado en Marketing relacional, e-commerce y negocios electrónicos, Matías Aristei, quien cuenta con una consultora en Publicidad y Marketing digital.

 

Cabe señalar que el comercio electrónico en nuestro país viene creciendo año a año. Según el estudio de 2018 publicado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce durante ese año fue de $229.760 millones, reflejando un crecimiento anual del 47%. Esto representa 120 millones de productos vendidos (25% más que en 2017). Si bien dentro de los principales rubros se encuentran el turismo y los pasajes, la indumentaria, las entradas para espectáculos, etc., los alimentos y bebidas vienen haciéndose su lugar en este canal de comercialización. La facturación de este segmento en 2018 aumentó, respecto al 2014 en un 63%.

 

El encuentro tendrá lugar entre las 14 y las 17:30h, en el salón Microcine José Hernández, de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, ubicado en Av. Paseo Colón 982, de Buenos Aires. Los cupos son limitados.

 

Para más información:
E-mail: capacitaciondna@magyp.gob.ar
Tel: 011-4349-2026

 

 

ww.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Producción y Trabajo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.