Lunes, 13 de Enero de 2025 | 17:54
POLITICA 07.03.2019
Elecciones 2019

“Atrapados por opciones limitadas”

Argentina se somete a un nuevo proceso electoral. Esta vez los contendientes son: la jefa de una banda, el líder light y un resto como “decorado”.

El “Vamos por todo muchachos”, de Luis D´Elía, es  el mejor  reaseguro para Cambiemos.

Claramente, el salto al abismo propuesto por la peor cimitarra de Cristina Kirchner es lo que asegura una cómoda victoria para los socios gobernantes, una alianza que teorizó sobre los imprescindibles cambios que debía hacer el país para salir de la involución en la que se mantuvo por décadas, pero a la que le costó gestionar esos cambios.

No exponer con crudeza la destrucción recibida no hizo otra cosa que mostrar cuán hondo había calado la preferencia por la apariencia antes que por la verdad. Es que está en nuestra génesis.

Todos recordamos las galeras, paraguas y la gran muchedumbre de la Revolución de Mayo, sin  embargo, nos enseñaron una imagen engañosa. La muchedumbre era tan sólo una docena de criollos, sin paraguas y sin sombreros. La otra historia siempre es la verdadera. Pasó una y otra vez, y llegamos hasta hoy, que sabemos que sólo las obras de infraestructura apuntando al comercio exterior puede hacernos producir lo que gastamos.

Sin embargo, seguimos prefiriendo las apariencias, porque aumentando el gasto público con dádivas como limosnas, no crece y se desarrolla un país, más bien se sostiene la estabilidad de su miseria.

 

“Aumentando el gasto público con dádivas como limosnas no crece y se desarrolla un país, más bien se sostiene la estabilidad de su miseria”

 

Los parches -graduales- sólo prolongaron nuestra agonía y ahora, quién será capaz de quitar del imaginario colectivo que las ideas de apertura y libertad económica no son las causas del fracaso? Y, quién puede ser optimista con la marcha de la economía si los principales instrumentos del cambio no asoman ni por la orilla?

El comienzo del nuevo año así lo indica, con caídas  en algunas ramas de la industria y el comercio, siendo el sector automotriz el más notable. La producción de enero se derrumbó, las exportaciones también, como las ventas mayoristas y minoritas. No obstante lo complejo del caso argentino, estamos de nuevo atrapados por opciones limitadas. Por un lado, el Kirchnerismo, saboreando la depravación política que dice querer atacar, por el otro, un gobierno cuyo “liderazgo light” viene perdiendo la oportunidad histórica de liderar un verdadero cambio de paradigmas.

No elegiremos entonces, sólo optaremos entre el ajuste al sector productivo-privado o la tenebrosa Venezuela.

El resto, es sólo eso: un “decorado”, o los vestigios del eco de Perón, alrededor de la mugre del poder de la jefa de la banda.

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes

@MarcelaDesafio

 

Artículo publicado en la revista DESAFIO EXPORTAR de Marzo 2019

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.