Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 08:10
POLITICA 07.03.2019
Elecciones 2019

“Atrapados por opciones limitadas”

Argentina se somete a un nuevo proceso electoral. Esta vez los contendientes son: la jefa de una banda, el líder light y un resto como “decorado”.

El “Vamos por todo muchachos”, de Luis D´Elía, es  el mejor  reaseguro para Cambiemos.

Claramente, el salto al abismo propuesto por la peor cimitarra de Cristina Kirchner es lo que asegura una cómoda victoria para los socios gobernantes, una alianza que teorizó sobre los imprescindibles cambios que debía hacer el país para salir de la involución en la que se mantuvo por décadas, pero a la que le costó gestionar esos cambios.

No exponer con crudeza la destrucción recibida no hizo otra cosa que mostrar cuán hondo había calado la preferencia por la apariencia antes que por la verdad. Es que está en nuestra génesis.

Todos recordamos las galeras, paraguas y la gran muchedumbre de la Revolución de Mayo, sin  embargo, nos enseñaron una imagen engañosa. La muchedumbre era tan sólo una docena de criollos, sin paraguas y sin sombreros. La otra historia siempre es la verdadera. Pasó una y otra vez, y llegamos hasta hoy, que sabemos que sólo las obras de infraestructura apuntando al comercio exterior puede hacernos producir lo que gastamos.

Sin embargo, seguimos prefiriendo las apariencias, porque aumentando el gasto público con dádivas como limosnas, no crece y se desarrolla un país, más bien se sostiene la estabilidad de su miseria.

 

“Aumentando el gasto público con dádivas como limosnas no crece y se desarrolla un país, más bien se sostiene la estabilidad de su miseria”

 

Los parches -graduales- sólo prolongaron nuestra agonía y ahora, quién será capaz de quitar del imaginario colectivo que las ideas de apertura y libertad económica no son las causas del fracaso? Y, quién puede ser optimista con la marcha de la economía si los principales instrumentos del cambio no asoman ni por la orilla?

El comienzo del nuevo año así lo indica, con caídas  en algunas ramas de la industria y el comercio, siendo el sector automotriz el más notable. La producción de enero se derrumbó, las exportaciones también, como las ventas mayoristas y minoritas. No obstante lo complejo del caso argentino, estamos de nuevo atrapados por opciones limitadas. Por un lado, el Kirchnerismo, saboreando la depravación política que dice querer atacar, por el otro, un gobierno cuyo “liderazgo light” viene perdiendo la oportunidad histórica de liderar un verdadero cambio de paradigmas.

No elegiremos entonces, sólo optaremos entre el ajuste al sector productivo-privado o la tenebrosa Venezuela.

El resto, es sólo eso: un “decorado”, o los vestigios del eco de Perón, alrededor de la mugre del poder de la jefa de la banda.

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes

@MarcelaDesafio

 

Artículo publicado en la revista DESAFIO EXPORTAR de Marzo 2019

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA