Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 09:27

El Gobierno Lanzó un Régimen para Simplificar la Importación en el Paso Fronterizo en Salta

El Gobierno suscribió hoy un convenio con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, para implementar un régimen de importación simplificada en la frontera de Aguas Blancas y Orán que beneficiará a la población de la zona y, a la vez, mejorará  las tareas de control del Estado.

Firmaron el acuerdo el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Producción, Dante Sica; el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli; el Director General de Aduanas, Diego Dávila; y el Director Nacional de Migraciones, Horacio García. 

•          A través de la Aduana, se establece un sistema opcional de importación para la zona de frontera de Aguas Blancas y Orán.

 

•          Ahora, los pequeños comerciantes podrán realizar 24 operaciones por año, no acumulables y de hasta U$S 500 por día. El nuevo sistema también busca evitar el contrabando fronterizo.

 

•          Se trata de un convenio firmado por el gobierno de Salta, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Producción y la AFIP.

 

A partir del acuerdo, se modificará la regulación del sistema laboral en la zona de frontera, al permitir que quienes comercializan mercadería en pequeña escala se constituyan como microimportadores, con un régimen legal reconocido por el Estado Nacional.

El cambio, además, fortalecerá el combate a las mafias que aprovechan la actividad ilícita del contrabando fronterizo.

De este modo, el Ministerio de Seguridad de la Nación se compromete a direccionar el flujo migratorio y de mercadería hacia el Paso Habilitado Puerto Chalanas, y a impedir el cruce por pasos no habilitados.

En tanto, la AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA),  implementará un régimen simplificado opcional de importación para la zona de frontera de Aguas Blancas y Orán.

Este sistema permitirá 24 operaciones mensuales –frente a 12 que se permitían previamente- no acumulables de hasta U$S 500, con un máximo de una operación diaria, abonando los derechos de importación que correspondan, para la importación de productos textiles y calzados sin uso ni fraude marcario.

Las aduanas y sus pasos fronterizos donde se aplicará el régimen a las importaciones, contemplado en la Resolución 4430/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, serán seleccionados en forma conjunta por los Ministerios de Seguridad, de Producción y Trabajo, y la AFIP.

 

Fuente: AFIP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA