Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 06:35

El Gobierno Lanzó un Régimen para Simplificar la Importación en el Paso Fronterizo en Salta

El Gobierno suscribió hoy un convenio con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, para implementar un régimen de importación simplificada en la frontera de Aguas Blancas y Orán que beneficiará a la población de la zona y, a la vez, mejorará  las tareas de control del Estado.

Firmaron el acuerdo el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Producción, Dante Sica; el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli; el Director General de Aduanas, Diego Dávila; y el Director Nacional de Migraciones, Horacio García. 

•          A través de la Aduana, se establece un sistema opcional de importación para la zona de frontera de Aguas Blancas y Orán.

 

•          Ahora, los pequeños comerciantes podrán realizar 24 operaciones por año, no acumulables y de hasta U$S 500 por día. El nuevo sistema también busca evitar el contrabando fronterizo.

 

•          Se trata de un convenio firmado por el gobierno de Salta, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Producción y la AFIP.

 

A partir del acuerdo, se modificará la regulación del sistema laboral en la zona de frontera, al permitir que quienes comercializan mercadería en pequeña escala se constituyan como microimportadores, con un régimen legal reconocido por el Estado Nacional.

El cambio, además, fortalecerá el combate a las mafias que aprovechan la actividad ilícita del contrabando fronterizo.

De este modo, el Ministerio de Seguridad de la Nación se compromete a direccionar el flujo migratorio y de mercadería hacia el Paso Habilitado Puerto Chalanas, y a impedir el cruce por pasos no habilitados.

En tanto, la AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA),  implementará un régimen simplificado opcional de importación para la zona de frontera de Aguas Blancas y Orán.

Este sistema permitirá 24 operaciones mensuales –frente a 12 que se permitían previamente- no acumulables de hasta U$S 500, con un máximo de una operación diaria, abonando los derechos de importación que correspondan, para la importación de productos textiles y calzados sin uso ni fraude marcario.

Las aduanas y sus pasos fronterizos donde se aplicará el régimen a las importaciones, contemplado en la Resolución 4430/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, serán seleccionados en forma conjunta por los Ministerios de Seguridad, de Producción y Trabajo, y la AFIP.

 

Fuente: AFIP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA