Sábado, 05 de Abril de 2025 | 06:33
NOVEDADES 21.01.2019

Dos argentinos presentaron seis nuevas iniciativas enfocadas en la transformación digital de la movilidad

El equipo argentino de GlobalLogic, empresa especializada en el desarrollo de productos digitales, asistió al Consumer Electronics Show (CES) 2019, la gran feria de tecnología de Las Vegas, donde presentaron nuevas iniciativas.

Durante el evento, Daniel Huck Delivery Director y Matías Szulman Delivery Manager de la compañía, presentaron seis nuevas iniciativas enfocadas en la transformación digital de la movilidad.

 

En primer lugar, aplicando machine learning e inteligencia artificial, los expertos de GlobalLogic demostraron cómo la cámara de celular puede ser usada para identificar un objeto en tiempo real y ofrecer a su usuario diferentes interacciones. Un ejemplo de esta tecnología, llamada Image Recognition, es el escaneo de los elementos que a través de un modelo de datos es capaz de identificarlos y brindar valor agregado a los usuarios finales. La POC realizada permite detectar piezas de auto dándole al usuario la posibilidad de encontrar desde las piezas defectuosas y hasta ser asistido por un mecánico virtual, el usuario tendrá la posibilidad de obtener un diagnóstico del auto y coordinar una visita al taller. A su vez, la compañía introdujo al mundo automotriz y a otros campos,  los Transparent Displays, "ventanas" sobre las que se proyecta información o contenido interactivo, relacionado con el contexto y lo que se ve a través de estas. El concepto fue presentado en el área de turismo, con ejemplos de transporte público y privado (aviones, subtes, taxis, etc). Este concepto puede ser utilizado para muchas otras industrias generando espacio de desarrollo en el área automotriz como también en Salud, Retail, etc.

 

A su vez, como otra novedad, se desarrolló con Kanzi (un software innovador aplicado al diseño y programación de paneles digitales en la industria automotriz) una PoC (prueba de concepto) la cual incluye: un dashboard relacionado con la conducción del vehículo y sus diversos modos, y el infotainment, como componente ‘touch’.

 

Además, la empresa expuso cómo a través de mecanismos de comunicación de servicios, es posible realizar el proceso de docking (enganche de un camión con su acoplado) desde un simple smartwatch (Wearebles) sin la necesidad de conducir o maniobrar. Eventualmente esta tecnología permitirá el manejo del camión desde el smartwatch mismo dando la posibilidad al conductor de encontrarse dentro o fuera del camión a la hora de conducir. 

 

Por otro lado, los representantes argentinos demostraron como los usuarios,  mediante la interacción con un holograma y la herramienta Microsoft Hololens (mixed reality), podrán controlar un centro de distribución desde una oficina remota. Entre sus varias utilidades, la aplicación de realidad mixta permite revisar la data de los camiones (peso, carga, conductor, destino, origen), otorgar órdenes de estacionamiento y efectuar el enganche de trailers sin necesidad de estar físicamente en la misma locación como si estuviésemos interactuando con una maqueta real.  

 

Por último, a través de Telematics, que utiliza big data, en conjunto con análisis en la nube en tiempo real, presentaron como se podrá brindar información a distintos usuarios mediante alertas y usarla para realizar acciones. Por ejemplo, un camión viajando en la ruta podrá disparar una alerta anunciando una falla menor en su motor. El aviso hace posible realizar el mantenimiento, programar un turno de manutención, enviar la alerta al chofer y más. Con Telematics, es posible, a su vez, registrar la trayectoria del envío y avisar en la eventualidad de una demora. 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.