Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:37

Nuevas tecnologías para el desarrollo portuario

Panel IV del III Encuentro Multisectorial del Consejo Portuario Argentino, disertaron en este panel Stella Loiacono, Diego Kraft y Luc Costera.

“Blockchain resuelve la falta de confianza entre los miembros de una red de negocios”, Stella Loiacono, IBM Blockchain en IBM Argentina.

 

 

Explicó que la tecnología Blockchain busca resolver la falta de confianza y colaboración entre los miembros de una red de negocios. “La gran diferencia es que con Blockchain los que la validan son sus miembros”, argumentó “por ejemplo, el conjunto de exportadores e importadores, generando un modelo de negocios muy transparente”. Luego, Loiacono explicó: “transportar paltas implica miles de actores y más costos. La solución digitalizada de todo el proceso de conteiner generando un ecosistema de ese proceso de exportaciones en un repositorio único, abarata costos”.

Hacia el final de su exposición, la especialista profetizó sobre la llegada inminente de las  “Criptoanclas, para traquear en forma digital y física”.

 

 

“Pensemos en forma de comunidades portuarias”, Diego Kraft, Dir. Ejec. de Sistemas y Tecnología VUCE. Ministerio de Producción.

 

 

El Director Ejecutivo de VUCE, Diego Kraft, se mostró entusiasmado con la tecnología en el desarrollo portuario: “la Inteligencia Artificial, Big Data, el poder sacar proyecciones, la robotización de todo excepto aquello que tenga que tener intervención humana”. Y aclaró, “los puertos ya están automatizados y se han optimizado las rutinas. La digitalización, el Blockchain para compartir información a los distintos agentes con información visible para todos, es un avance; como la simulación de accidentes y la realidad aumentada”, remarcó.

Más adelante habló sobre el Port Community Systems (PCS) integrado con Ventanilla Única (VUCE). “Pensemos en forma de comunidades portuarias”, culminó.

 

 

“Entre el mundo de Silicon Valley??  y el Sistema Portuario hay una brecha enorme”, Luc Costera, CEO Octopi, empresa de software para Terminales Portuarias.

 

 

El joven Luc Costera dio un pantallazo general sobre el mundo que viene y el que se dejó atrás. “Las empresas tradicionales no están preparadas para vivir en este mundo. En dos años”, anunció. “Blockbuster dejó de existir a manos de Netflix”, ejemplificó.

“Nosotros pensamos en forma lineal, pero la tecnología piensa en forma exponencial. El recurso más importante es el conocimiento, no el petróleo”, señaló Costera.

Repasó entonces los avances e implicancias de Google, la información gratuita y abundante, los aparatos móviles y la nube. “Todo está digitalizado mientras vivimos en un sistema portuario con papeles, con sistemas de dinosaurios. Entre el mundo de Silicon Valley y el sistema portuario hay una brecha enorme”, dijo. “Los puertos deben reinventarse”.

El Ceo de Octopi contó cómo creó la empresa. “Tenía un amigo que exportaba. Con nuestro sistema, ahora usa la nube, reduce los costos, visualiza los datos y toma decisiones empresarias”.  

 

 

Revista Desafìo Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.