Martes, 01 de Julio de 2025 | 10:57

La Inteligencia Artificial aplicada al Marketing

Por Alejandro Bianchi, Presidente de Liveware, organización ganadora del Premio Sadosky - Mención Especial a la Calidad 2017. Reconocimiento otorgado por la Industria del Software (CESSI).

La utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en marketing ha sido una de las primeras experiencias en donde esta tecnología ha mostrado beneficios importantes. Desde máquinas de aprendizaje para elaborar motores de recomendaciones de productos, (sitios de comercio electrónico en donde al comprar un producto, inmediatamente nos dicen que quienes compraron el seleccionado, también compraron otros de similares características), pasando por publicidades dirigidas en función a las características de las personas que navegan por diferentes sitios de internet o consejeros inteligentes que dialogan con un cliente para ayudarlo a decidir una compra o aclarar las características de un producto determinado.

 

Esta tecnología generará grandes cambios en la vida cotidiana de las personas y empresas en general, permitiendo que tareas rutinarias y/o de alto riesgo sean asumidas por máquinas dejando a las personas desarrollar otras actividades. Los objetivos de la IA siempre han sido lograr que una máquina desarrolle las mismas actividades que un ser humano, solo que de manera más precisa, más veloz y sin las necesidades básicas de una persona (descansar, disponer de tiempo para la familia y el ocio, sentirse satisfecho con su trabajo  y lograr su sustento) logrando obtener mejoras sustanciales en la productividad, calidad de los productos/servicios, una significativa reducción en los costos operacionales y por ende incremento de la rentabilidad de las empresas.

 

Particularmente en el marketing, las posibilidades de la IA son infinitas, hoy ciertos artículos o publicidades que se nos presentan en nuestros sitios favoritos de compras son escritos por una máquina en base a procesamiento de lenguaje natural. Profundizar el análisis de comportamiento de los consumidores, entender el humor de un determinado segmento objetivo para saber con qué tipo de producto o servicio se puede mejorar su experiencia o disponer de una manera inteligente y rápida de segmentar al mercado son algunos de los desafíos que la inteligencia artificial ayudará a potenciar las áreas de marketing y comercialización de las organizaciones.

 

En Argentina y América Latina la adopción por parte de las áreas de marketing de este tipo de tecnologías, se encuentra en diferentes estadios, algunos en la etapa de entendimiento de la necesidad de Inteligencia Artificial para ser más competitivos en un mercado en constante innovación y cambios, otros en la etapa de experimentación a partir de proyectos piloto y otros ya están con implantaciones concretas.

 

En algunas ocasiones la falta de impulso a adoptar esta tecnología se debe a la confusión acerca de lo que significa IA y las tecnologías relacionadas. Es así como será oportuno que los profesionales de esta área comprendan este aporte como un valor, con el objetivo de tornar a la empresa más competitiva.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.