Martes, 06 de Mayo de 2025 | 08:26

Mención Internacional para el Capitán Julio González Infran

González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo fue distinguido con un nuevo nombramiento a nivel internacional, que debe enorgullecer a él mismo, como así también a empresarios y sindicalistas vinculados al sector.

 

En el marco del 44º Congreso de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, acontecimiento que por primera vez se realiza en el sudeste asiático, del 14 al 20 de octubre, el capitán Gonzalez Insfrán ha sido nombrado Vicepresidente 1º de Navegación Interior a nivel mundial.Cabe destacar que desde noviembre de 2017 ostenta además el cargo de ”Presidente de Navegación Interior para América Latina y el Caribe” de la ITF.

En nuestro país,  su legítima lucha por recuperar la marina mercante y la industria naval, lo ha llevado a ser la y persona que -en un hecho histórico- logró unir a los principales actores del sector en pos de conseguir un proyecto de ley que fue aprobado y consensuado en su totalidad, tanto por empresarios navieros como por sindicalistas. Fue un trabajo arduo que inció el diputado nacional Gustavo Martínez Campos y que obtuvo por parte de González Insfrán el más fuerte apoyo.

Lamentablemente, pese a la aceptación por parte de todos los vinculados a la actividad, dicho proyecto fue aprobado y reglamentado con modificaciones que terminaron por desvirtuar el espíritu de un proyecto de ley que prometía la recuperación de la marina mercante fluvial, y como parte esencial, llevaba el acompañamiento de otra ley, la de la industria naval, dado que si tenemos marina mercante inevitablemente la industria naval argentina tendría carga de trabajo en nuevas construcciones y reparaciones. 

La falta de criterio y desconocimiento de los miembros del Congreso que responden a las líneas que le bajan del ministerio de Transportes, truncó la aspiración de miles de hombres y mujeres que veían en la recuperación de la navegación fluvial no sólo las necesarias fuentes de trabajo, sino la generación auténtica de cientos de millones de dólares en fletes que hoy van a engrosar las arcas de nuestros países vecinos. Argentina tuvo la supremacía de la navegación fluvial, pero equivocadas políticas cedieron esa supremacía a las marinas mercantes de Paraguay y Bolivia.  

 

Paola Batista

@PaolaBatista7

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.