“Un mercado puede ser una ciudad y, a veces, es suficiente”
El especialista en industria alimenticia, Facundo Ozan Carranza disertó en el evento organizado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), con el fin de colaborar con las empresas Argentinas en el proceso exportador hacia los EE.UU.
“Normas de la Administración de Alimentos y Drogas de los EE.UU.- FDA que se aplican al envío de alimentos y bebidas”
Las normas son extensas y abordaremos lo general, prometió. “La frase fundamental para empezar sería: “si estas en Roma, compórtate como los romanos”, comenzó a decir, algo así como tratar de hacer las cosas de la manera en que ellos están acostumbrados. “Las empresas pequeñas deben adecuarse al mercado al que van y deben contar con la experiencia logística o con asociaciones o partners con quienes potenciarse”.
Carranza confirmó que los impedimentos muchas veces no son de índole cambiario sino por el mal etiquetado o la mala presentación del producto.
“El mercado norteamericano es importantísimo, y sigue creciendo. Tiene un tamaño de 394 millones de consumidores y cerca de 58 mil dólares per cápita. Tenemos un gran mercado”.
Entonces, Carranza apuntó a la necesidad de trabajar en ciudades, haciendo pruebas piloto dentro de ese espacio, ávido de productos de alta calidad, un mercado que en 2015 importó cárnicos por 11.9 mil millones de dólares, por ejemplo. “Esto da la visión del tamaño del mercado. Hay que abastecerlo, un mercado en una ciudad, a veces es suficiente”.
La mentalidad del consumidor ha cambiado
Del Fast pasamos al Slow, no es otra la tendencia. Productos gourmet, productos de mar “Ready to eat”, frutas y verduras frescas y congeladas, productos naturales, frutas deshidratadas, en definitiva, productos que requieren cumplir con las normas de la FDA, organismo que protege la salud pública estadounidense y trabaja con los productos locales e internacionales incluso aunque las producciones estén certificadas.
Lo que hay que saber
En EE.UU. rige la Ley contra el bioterrorismo, por lo cual deben registrarse aquellos que tengan contacto con los alimentos a exportar: La medida adoptada desde 2002 incluye las inspecciones al arribo y la posible suspensión del registro Trade en caso de violar alguna regla. “En cuanto al registro, dijo Carranza, la persona que ponemos de contacto es importante. El agente estadounidense debe responder a las inquietudes de la FDA las 24 horas”.
“El Sistema Predict establece una análisis de riesgo sobre el producto, es un paso previo de embarque, incluso necesario para envio de muestras, incluye la información sobre el embarque, el fabricante y el importador”, continuó Carranza.
Respecto del etiquetado del producto, “se empieza a trabajar en las modificación y dependerá del producto. A partir de 2020 el etiquetado deberá constar de un panel principal, datos de nutrición, anuncios en internet, declaraciones de nutrición, calorías, total fat, colesterol, sodio, carbohidratos… se deberán declarar todos los ingredientes y si son orgánicos. Las etiquetas deberán estar escritas en ingles y otros idiomas diciendo lo mismo. Los enlatados deberán tener un registro adicional de planta y producto. Es un proceso largo de más de 60 días”, estimó; aunque habló de exenciones como el de los productos que necesitan refrigeración hasta su venta, con baja actividad acuosa.
Con relación a las inspecciones, son aleatorias. “La primera inspección no tiene costo y nos da un plazo de observaciones para corrección; la 2da. visita tiene un costo de 300 dólares por hora”, dijo.
En cuanto a los rechazos en puerto, Carranza enumeró algunas razones: productos que carecen registro, mal etiquetado, alto nivel de pesticidad.
Más tarde habló del HACCP, análisis de peligros y puntos críticos de control y la norma de control preventivo.
“Estados Unidos tienen un Plan de Inocuidad Alimentaria que rige para todos los productos y, aunque nosotros tengamos nuestras certificaciones, ellos pedirán las adicionales, es algo preventivo, y sugiere el control, también, para nuestros proveedores”, agregó el especialista. Esto supone que la empresa nacional disponga de un agente especial habilitado dentro del control preventivo. Para ello debe hacer un curso especial de PCQI y rige desde 2016 para todas aquellas empresas que exportan más de 1 millón de dólares. Aquellas que exporten medio millón, deberán empezar a hacerlo en 2018.
Por Lic. Marcela V Jaimes
@MarcelaDesafio
Fuente: www.NetNews.com.ar
COMENTARIO
0 comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.