Martes, 01 de Julio de 2025 | 13:25
NOVEDADES 18.05.2017

Chile ya vende Cannabis medicinal en farmacias

Chile se ha convertido en el primer país de Latinoamérica en vender medicamentos fabricados a base de cannabis, en concreto los productos T100 y TC100, de la empresa canadiense Tilray, y que estarán a la venta en dos farmacias de la capital.

 

Tilray, farmacéutica que investiga y fabrica cannabis medicinal, tiene desde el pasado mes de enero la autorización del Instituto de Salud Pública para importar este medicamento, que se prescribe como tratamiento paliativo del dolor. Desde este miércoles, sus productos han comenzado a venderse por primera vez en el país.

 

Según ha explicado el diario 'La Tercera', estos medicamentos son unas soluciones que se venden en pequeños frascos con dos versiones: una que presenta cinco miligramos de tetrahidrocannabinol (THC), principal principio activo de la cannabis, por mililitro y otra de diez miligramos por mililitro. Por el momento sólo hay 300 unidades de cada versión disponible.

 

El coste del tratamiento, al que sólo podrán acceder los pacientes con autorización para consumirlo, dependerá de la enfermedad en cuestión, de la frecuencia del uso y de la dosis prescrita.

 

El presidente del laboratorio Alef Biotechnology -asociado con la compañía-, Roberto Roizman, ha explicado que se trata de un programa piloto para "poder dar acceso a los médicos a un producto con alto estándar que les dé seguridad y permita replicar resultados obtenidos en otros países".

 

Asimismo, ha explicado que con este paso, el país se ha convertido en el primer país en América Latina en vender este tipo de fármacos.

 

Por su parte, Jaime Lobos, el director técnico de la Farmacia El Carmen, propietaria de los dos locales que suministrarán el medicamento, ha señalado que se interesó por el producto por ser estrictamente un fármaco contra el dolor, y no un producto de homeopatía. "Es un paso para el uso medicinal (del cannabis), fuera del debate sobre el uso recreativo" del mismo, ha apuntado.

 

www.NetNews.com.ar

@NetNewsArg

Fuente: PMFarma

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.