Domingo, 26 de Octubre de 2025 | 02:15
MEDIO AMBIENTE 03.12.2015

Jornadas Ambientales 2015 en el ITBA Organizadas junto a la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y la Asociación Argentina de Derecho Constitucional

Con motivo de los 10 años, se realizarán 10 charlas debate para capacitar sobre el cuidado del medio ambiente a cargo de las autoridades de las entidades anfitrionas.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) junto con  la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y la Asociación Argentina de Derecho Constitucional presenta las “X Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas” y las “IV Jornadas Nacionales de Capacitación ambiental” que se presentarán el 17 y el 18 de diciembre en el Salón Auditorio de la Cámara de Senadores (Hipólito Yrigoyen 1708) y el Aula Magna del ITBA (Av. Madero 399) respectivamente. La actividad es libre y gratuita. Informes e inscripción en: jornadasambientales@itba.edu.ar o http://itba.edu.ar/es/eventos-itba.

 

Durante dos días, especialistas y autoridades de la institución, las Asociaciones Argentinas de Derecho Administrativo y Constitucional, UBA, Poder Judicial, Instituto Gino Germani, CONICET, CICODI, INTI, entre otros, debatirán sobre la importancia en el cuidado del medio ambiente desde distintas perspectivas.

 

El 17 de diciembre se dictará la jornada “Derecho y ambiente. 10 años en perspectiva” con el auspicio de la Comisión de Derechos y Garantías del Senado de la Nación, proponiendo iniciar el debate sobre áreas protegidas, nuevos bienes de dominio público en el Código Civil y los desafíos en su implementación. Estará a cargo de Macelo López Alfonsín, Cristina del Campo y miembros del poder Judicial de la Nación.

 

Por su parte, el 18 de diciembre se realizarán 10 charlas sobre “Educación Ambiental”, “Consumo Sustentable”, “Laudato SI”, “Riachuelo”, “Política Internacional y Ambiente”, “Responsabilidad ambiental empresaria”, “Jurisprudencia ambiental de la CSJN”, “Movimientos sociales y conflictos ambientales”, “Movilidad Sustentable” y “Arquitectura sustentable y ambiente”.

 

Los responsables de las mismas son la Lic. Betsabet Zanlongo (CICODI), Lorena González Rodríguez (UBA), María Eugenia Di Paola, responsable del área de Sustentabilidad del ITBA, Leila Devia (INTI), Rifat Lelic, Director del Departamento de Economía, Finanzas y Legales del ITBA, Elisabeth Berra, Carolina Montera  (Inst. Gino Germani), Rodrigo Rodríguez Torquinst (Asoc. Civ. Sustentar) y Marcela Cheble.

 

Las presentes jornadas son desarrolladas en el marco de la “Diplomatura en Ambiente, Tecnología y Derecho” del ITBA, dirigida por el Dr. Ricardo L. Lorenzetti. Una vez finalizadas las actividades, los participantes recibirán un certificado de constancia.

 

 

Fuente: SUR Comunicación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA