Sábado, 05 de Abril de 2025 | 00:59
MEDIO AMBIENTE 03.02.2017

Chau tinta, nueva impresión con luz ultavioleta

Científicos de China y EEUU idean un sistema que podría tener enormes ventajas económicas y ambientales

Investigadores de la Universidad de Shandong en China junto con la la Universidad de California, Riverside y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, han publicado un trabajo sobre la luz imprimible del papel reescribible en un número reciente de la revista Nano Letters.

El secreto de la impresión con luz radica en un proceso químico de cambio de color en nanopartículas, con las que puede recubrirse fácilmente el papel convencional. De esta forma, el papel pasa a ser imprimible con luz.

 

Los científicos esperan que el sistema tenga enormes ventajas económicas y ambientales para la sociedad moderna, ya que actualmente la producción y eliminación de papel tiene un gran impacto negativo en el medio ambiente: es una de las principales fuentes de contaminación industrial, el papel desechado es un componente importante (aproximadamente el 40%) de los vertederos, e incluso el reciclaje de papel contribuye a la contaminación debido al proceso de la eliminación de la tinta. Eso sin contar con la cuestión de la deforestación que la fabricación del papel provoca.

 

El nuevo recubrimiento desarrollado está formado por dos tipos de nanopartículas. Por un lado, unas hechas de azul de prusia, un pigmento azul oscuro empleado a menudo en pintura, y que antiguamente era usado en los planos. Este pigmento no es tóxico y se vuelve incoloro cuando gana electrones. 

 



Las otras nanopartículas del recubrimiento son de dióxido de titanio (TiO2), un material fotocatalítico que acelera las reacciones químicas tras la exposición a la luz ultravioleta. 

Cuando las nanopartículas de azul de Prusia y de TiO2 se mezclan uniformemente y recubren el papel, este, sin imprimir, aparece azul. Para imprimir texto o imágenes en él, el papel se expone a la luz ultravioleta, que fotoexcita las nanopartículas de TiO2. Estas nanopartículas liberan entonces electrones que son recogidos por las nanopartículas del azul de prusia adyacentes, que con eso se vuelven incoloras. 

Así el papel queda con un fondo blanco y las palabras en azul sobre él. Una vez impreso, el papel conserva su configuración durante al menos cinco días, y luego se vuelve lentamente azul por completo de nuevo, a través de la oxidación en condiciones ambientales. Si se quiere borrar más rápidamente, se puede calentar durante unos 10 minutos. 

Los investigadores predicen que el papel imprimible con luz será barato cuando se produzca a escala comercial y, por tanto, que podrá ser competitivo.

 

Bibliografía: Nanoletters

@NetnewsArg

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.