Sábado, 06 de Septiembre de 2025 | 21:42
MEDIO AMBIENTE 02.01.2017

Discoteca de Ámsterdam recolectará la orina de sus asistentes para producir fertilizante

La iniciativa, que comenzará a partir de enero de 2017, sólo considera la orina del público masculino.

 

Holanda lleva la delantera en cuanto a políticas verdes e iniciativas ecológicas se trata. Ahora, el país europeo ha dado otro paso importante pensando en el cuidado de nuestro planeta.

 

Según señala El Mundo, la sala de conciertos AFAS Live, en Ámsterdam, recolectará la orina del público másculino y la transportará a una planta de tratamiento para convertirla en un tipo de fertilizante rico en fosfato.

 

Por ahora, algunas plantas de Gooi y Vecht Amstel, en el este del puerto de Ámsterdam se han comprometido a tratarla. Según la proporción que hacen, tres tanques llenos, algo así como 40 mil litros de orina son suficientes para fertilizar una cancha de fútbol.

 

 

                                           

 

 

Quienes están detrás de esta idea sólo han considerado la orina masculina, pues los baños de mujeres no cuentan con inodoros libres de agua. Al mismo tiempo, los hombres no tiran la cadena y tampoco lanzan restos de papel higiénico, lo que podrá bloquear el estanque.

 

El 2 de diciembre, se lograron recolectar 4.125 litros durante un concierto. Según datos oficiales, si toda la orina de Ámsterdam se pudiera conservar, cada año produciría fertilizante para tratar lo que equivale a diez mil canchas de fútbol en plantas.

 

Una original y llamativa idea que puede resultar útil para la protección y el cuidado de nuestro planeta.

 

Fuente: VeoVerde

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA