Martes, 01 de Julio de 2025 | 08:00
NOVEDADES 30.11.2016

El Dr. Salamone es el nuevo presidente de la Sociedad Internacional de Tecnología Embrionaria

Es investigador independiente del Consejo en el Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA)

El Dr. Daniel Salamone, Director del Laboratorio Biotecnología Animal, profesor Asociado de Fisiología Animal e investigador principal del Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cosecha un nuevo logro en su carrera académica: fue recientemente electo como presidente de la International Embryo Technology Society (IETS), una entidad que existe desde los años 70 y se formó en Denver, Colorado.

 

Los miembros de esta sociedad –que son más de mil- participan en la práctica de la transferencia de embriones en diversas especies y en la investigación sobre la producción, transgénesis y clonación de embriones, en los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario y el desarrollo luego de la transferencia de embriones. Las especies estudiadas incluyen animales domesticadas y de laboratorio, así como especies en peligro de extinción.

 

El investigador mismo, desde su instituto, se dedica a cuestiones referidas a la investigación básica de embriones así como a la aplicación comercial –desde el tratamiento hormonal hasta colectar óvulos y clonación de animales-. Los comités que nuclea la IETS se dedican tanto a realizar informes sobre la tecnología embrionaria mundial, como a favorecer el comercio internacional de embriones, la especialización en técnicas embrionarias en especies domésticas y a la asesoría en la transmisión de enfermedades a través de embriones.

 

Tal como indica la constitución de esta sociedad, el Dr. Salamone fue elegido para ser autoridad por tres años: el primer año como presidente electo, el segundo como presidente en funciones y el tercero, como ex presidente. Entre sus flamantes misiones, estará organizar la Conferencia Anual de la IETS que se realizará en enero de 2018 en Corea, que celebrará allí su edición número 44

 

 

Fuente: CONICET

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.