Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 18:45
NOVEDADES 30.11.2016

La OMS publica una guía de autodiagnóstico del VIH

En vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el 1 de diciembre, la OMS develó la prueba que puede determinar en 20 minutos la presencia del VIH analizando una muestra de saliva o de sangre

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy una guía que enseña a las personas a hacerse una prueba de diagnóstico para saber si son personas viviendo con VIH.

 

 

Según la OMS, cerca del 40% de los seropositivos, es decir unos 14 millones de personas en el mundo, ignoran su condición en parte debido a la falta de acceso a los servicios de diagnóstico.

 

En vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el 1 de diciembre, la OMS develó la prueba que puede determinar en 20 minutos la presencia del VIH analizando una muestra de saliva o de sangre con un kit elaborado por especialistas cuya distribución se promueve en un número creciente de países de manera gratuita o a precios asequibles.

 

La directora general de la OMS, Margaret Chan, destacó las ventajas de este tipo de examen. “La prueba de autodiagnóstico puede ser la clave para que mucha más gente sepa que porta el VIH y acceda a tratamiento y servicios de prevención”, afirmó Chan.

 

Si el resultado del análisis es positivo, la persona debe acudir a un centro de salud para la confirmación del diagnóstico y para recibir tratamiento con antirretrovirales.

 

Los datos de la OMS indican que, pese a que el 80% de los seropositivos diagnosticados recibe esas terapias, aún quedan más de 18 millones de infectados con el VIH que carecen de acceso a tratamiento.

 

Las cifras también muestran que es más común que las mujeres sean diagnosticadas y reciban terapia que los hombres.

 

Además, los grupos de riesgo, que representan el 44% de las 1,9 millones de nuevas infecciones anuales, tienen una de las tasas más bajas de diagnóstico.

 

Para descargar la Guía clicklear en el vínculo http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/colombia_art.pdf

 

 

Fuente: OPS/DICYT

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA