Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 00:50
PRODUCCIÓN 23.11.2016

Proyecto Río Toro: La obra de irrigación más grande de Sudamérica tiene alto nivel de avance

Lo dijo el gobernador Urtubey con respecto a la obra que beneficiará a 350 productores del Valle de Lerma, modernizando el sistema de riego a través de una red presurizada en 11.500 hectáreas de los departamentos Cerrillos y Rosario de Lerma.

El gobernador Juan Manuel Urtubey junto al ministro de Agroindustria de la Nación Ricardo Buryaile inauguró en Cerrillos, la Expo Riego Río Toro que se realiza en la sede del Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del Río Toro.

 

En estas jornadas, que se realizan hasta mañana, proveedores e instituciones presentan el avance de obras del “Proyecto Reconversión Productiva en la Zona Tabacalera del Río Toro” y exponen a los productores regantes las tecnologías de riego.

 

El proyecto, que ya tiene un alto nivel de avance, superior al 70%, se localiza en el Valle de Lerma y beneficiará a 350 productores de los departamentos de Cerrillos y Rosario de Lerma que administran 517 parcelas.

 

“Estamos generando acciones que perduran y cambiando la fisonomía del Valle de Lerma a partir de una mirada estratégica”, dijo el Gobernador recordando que este proyecto que permite un máximo ahorro y calidad de agua, posibilitará que todo el sistema productivo pueda ser sustentable y competitivo, por lo que es “una obra trascendente”.

 

En términos de desarrollo productivo y competitividad, destacó la importancia de integrar a la Argentina y en este sentido reconoció el compromiso del ministro Buryaile en que “el norte debe realmente ser un protagonista del proceso de desarrollo”.

 

Este sistema de riego presurizado que conducirá y entregará agua por medio de tuberías cerradas a presión, “permitirá ir superando contingencias y continuar trabajando en la diversificación de la producción que dará competitividad en serio. Con infraestructura y con posibilidades de desarrollo tenemos un horizonte ilimitado”, dijo Urtubey, instando a que mientras se concreta la obra de Río Toro, los productores “deben prepararse para lo que viene porque las exigencias serán mayores”.

 

Buryaile

Por su parte, el ministro Buryaile destacó que las obras no son un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir objetivos. En el caso del Proyecto del Río Toro indicó que su finalidad es dual: productiva y social.

 

“Un emprendimiento debe ser productiva y ambientalmente sustentables y esto se está dando en esta zona”, dijo.

 

Señaló que en el país se está trabajando en la tecnificación, que no sólo no compite con la mano de obra, sino que además produce mayor producción y otorga más valor agregado, lo que permitirá “abrir más mercados internacionales”.

 

“Mientras sólo produzcamos comodities, estaremos sin valor agregado y ello no nos permitirá acceder a los mercados internacionales y estaremos aislados del contexto internacional”, explicó.

 

Acompañaron el ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Javier Montero; de Infraestructura, Tierra y Vivienda Baltasar Saravia; el coordinador de la Unidad para el Cambio rural Alejandro Gennari; el presidente de la Cámara Regional de la Producción Eduardo Rodríguez; la intendente de Cerrillos Yolanda Vega, entre otros.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Gobierno de Salta

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.