Martes, 01 de Julio de 2025 | 06:05
NOVEDADES 17.11.2016

Aerolíneas Argentinas aumenta su operación a los destinos de verano

La nueva red de vuelos pone el foco en conectar, entre diciembre y marzo, los destinos de verano más requeridos con las ciudades más importantes del país y la región.

Con más conexiones, nuevos horarios, más frecuencias y cambio de aeronaves; la nueva red de vuelos pone el foco en conectar, entre diciembre y marzo, los destinos de verano más requeridos con las ciudades más importantes del país y la región.


Con la intención de generar mayor conectividad durante la temporada ampliada de verano, Aerolíneas Argentinas anunció hoy una serie de novedades en su operación que aumenta un 10% la capacidad de asientos a los destinos más solicitados por los pasajeros durante la temporada estival.


Estos cambios buscan ofrecer una mejor experiencia de viaje de la mano de la renovación de la flota. El cambio de aeronaves 737-700 por las 737-800 en curso, representa un factor clave para ofrecer un producto más moderno y competitivo, con más asientos, mayor espacio y a su vez cuidando las finanzas de la empresa al tratarse de aeronaves más eficientes.


“Una flota de aviones más grandes y eficientes permite poder ofrecer una experiencia mejorada a los pasajeros durante los meses de mayor tráfico” comentó Diego García, Director del área Comercial del Grupo Aerolíneas.

 

Algunos datos destacables se detallan a continuación:

• Mendoza Se retoma la operación luego de la reapertura del aeropuerto, incrementado la oferta asientos en un 5% en asientos respecto de 2016. Además de retomar sus vuelos conectando al interior como parte del corredor norte y petrolero, desde diciembre, Mendoza se conectará de manera directa con Mar del Plata y desde enero, también con Florianópolis.


• Bariloche continúa con su actual frecuencia de vuelos pero brinda la opción de conectar con Córdoba y Rosario de forma directa en ambas direcciones.


• Mar del Plata operará 25 frecuencias semanales con Buenos Aires, duplicando la oferta para la temporada alta, y además suma vuelos directos con Mendoza y con Rosario 3 veces por semana, con Tucumán 5 y a Córdoba ofrece un vuelo diario.


• Iguazú suma un 22% más de asientos ofrecidos. La compañía apuesta al destino manteniendo el vuelo directo Córdoba – Iguazú que desde octubre opera esta ruta con 5 frecuencias semanales en ambos sentidos.


• Salta operará durante el verano con un 20% de aumento en su oferta de asientos en comparación con el verano anterior.


• Tucumán registrará un pequeño incremento en la ruta desde Buenos Aires a la capital de la provincia respecto al verano pasado, con una apuesta por la temporada de verano con sus 5 frecuencias semanales a Mar del Plata.


• El Calafate registrará un incremento del 9% en la oferta para este verano con Buenos Aires y sigue conectando mediante su amplia oferta directa al interior con sus 6 vuelos semanales con Córdoba y Rosario; con vuelo diario a Bariloche y doble diario a Ushuaia.
• Esquel pasa a ser operada en el verano con aeronaves Boeing NG en lugar de los equipos Embraer actuales, lo que le permite a la compañía ofrecer un aumento de plazas del 30% respecto del verano anterior.


• Jujuy durante el primer trimestre de 2017 aumentará un 6% su oferta de vuelos con Buenos Aires frente al mismo período del año anterior y sigue conectando 4 veces por semana con Córdoba.


• San Martín de los Andes se refuerzan los fines de semana (viernes, sábado, domingo) con dos vuelos en lugar de uno, incrementando la oferta un 20% respecto al verano pasado.


• Córdoba se consolida como focus city, con un fuerte incremento en la conectividad tanto con otras provincias como con la región.
o 6 vuelos semanales con Calafate y Rosario
o Vuelos diario con Bariloche y Rosario
o 5 vuelos semanales con Iguazú
o 4 vuelos semanales con Jujuy
o 4 vuelos semanales conectando norte y sur, Salta y Ushuaia vía Córdoba
o 3 vuelos semanales con Tucumán
o 3 vuelos semanales con Resistencia
o 1 vuelo diario con Mendoza
o Opera a diario el corredor petrolero (Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia y vuelta)
o Un vuelo diario Ezeiza-Rosario-Córdoba para conectar con los vuelos de Aerolíneas Argentinas a Miami y Caribe.
o Y suma una oferta especial para el verano con 1 vuelo diario a Mar del Plata, 3 vuelos semanales a Punta del Este, 2 vuelos semanales a Florianópolis, 2 a Río de Janeiro, 1 a Salvador de Bahía y 1 a Porto Seguro.

 

Esta nueva red de vuelos se alinea con la estrategia comercial de la compañía implementada durante 2016, la cual estuvo enfocada en mejorar la conectividad, con una mayor cantidad de vuelos sin pasar por Buenos Aires y ofreciendo alternativas comerciales con descuentos y opciones de compra muy valoradas por los pasajeros.

Finalmente, gracias a la utilización de la nueva flota, más moderna y eficiente, se logró no solo una mejor experiencia en el viaje para los pasajeros sino además, mantener récords históricos de puntualidad a lo largo de todo 2016.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Aerolinieas Argentinas

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.