Martes, 01 de Julio de 2025 | 02:28

Inversiones por más de US$1.800 millones impulsarán el mercado logístico

El sector logístico fue uno de los pocos que este año no retrajo su actividad, y en el cual se anunciaron inversiones a través de seis empresas, en distintos proyectos de almacenamiento, transporte y envíos al exterior.

"Las expectativas del negocio son buenas. Entendemos que el proceso de cambio político y económico es complejo, no es inmediato. Pero creemos que se están tomando las medidas correctas para que la logística y el comercio exterior vuelvan a crecer en la Argentina", señaló a Télam, el gerente general de DHL Express Argentina, Alejandro Jasiukiewicz.

 

A tal punto las perspectivas del sector son positivas, que el Correo Argentino, empresa estatal, avanzó días atrás en un acuerdo con la empresa alemana DHL, en el marco de su estrategia para expandir sus servicios de logística en el envío de paquetes del comercio electrónico y de mercadería especial, como los medicamentos.

 

Ambas empresas van a desarrollar en forma conjunta un sistema destinado a las pequeñas y medianas empresas para abaratar costos logísticos y generar una mayor efectividad y eficiencia en el envío de sus exportaciones, empleando la red de 1.500 oficinas, que el Correo Argentino tiene en todo el país.

 

El Correo Argentino presentó un plan estratégico a 5 años para el cual requieren una inversión de US$600 millones.

 

Por su parte, DHL anunció para el mismo período un desembolso de US$10 millones para solventar el crecimiento natural del negocio, por el cual el año pasado facturó US$200 millones y en el que ocupa a 1.100 trabajadores.

 

Respecto de la estrategia conjunta, Jasiukiewicz señaló que "las primeras pruebas se harán de acá a fin de año", y añadió que "en marzo del año que viene se hará un lanzamiento oficial".

 

Explicó que "cada uno mantiene sus operaciones independientemente del acuerdo", y precisó que "para envíos internacionales, la idea es que el Correo Argentino sea una boca más de venta de DHL".

 

Subrayó que "las empresas que participan del mercado de logística doméstica, van a tener un competidor importante, en el caso del Correo".

 

Otra inversión de peso es la que encaró el Grupo Andreani para abrir el mayor centro de logística de Sudamérica, el 30 de noviembre próximo, en la localidad bonaerense de Benavídez, partido de Tigre, con una inversión de US$200 millones en una primera etapa, sobre un total de US$600 millones que demandará la obra en su totalidad para tener operativas las 100 hectáreas de extensión final del proyecto.

 

En la misma línea, Plaza Logística, empresa dedicada a la provisión de infraestructura logística e industrial, anunció inversiones por US$600 millones para el periodo 2016-2018, que contemplan la construcción de nuevos parques, obras por un total de 300.000 metros cuadrados de naves logísticas y la creación de 3.800 puestos de trabajo.

 

En el mismo rubro, al semana pasada, la firma Marken, de logística de la industria de investigación farmacéutica, inauguró un nuevo depósito en la localidad bonaerense de Tortuguitas, con una inversión de US$1,5 millones, que aumenta de 4.000 a 30.000 metros cúbicos su capacidad de almacenamiento.

 

Por su parte, la ciudad de Buenos Aires también avanzó en el rubro, a partir de la iniciativa conjunta entre el gobierno porteño y las empresas de transporte, que concluyó con la recientemente inaugurada Central de Transferencias de Cargas (CTC), que demandó una inversión de u$s 44 millones, para brindar en un predio de 37 hectáreas, ubicado en Villa Soldati, tecnología de última generación para la operación logística y permitir que 1.000 camiones por día dejen de transitar las calles de los barrios.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.