Martes, 01 de Julio de 2025 | 01:02

Desarrollando Buenas Practicas

El ITBA, junto al Observatorio de Logística y Sustentabilidad y Webpicking.com, llevó a cabo un foro académico sobre eficiencia energética. Participaron autoridades del ministerio de Transporte, representantes del sector y especialistas en la materia. Además, se entregaron los resultados preliminares de la Encuesta de Logística Sustentable 2016

 

El Ing. Jorge Tesler, Director del Observatorio viene sosteniendo desde hace más de una década la necesidad de desarrollar buenas prácticas logísticas y, para ello, cada año implementa acciones a tal fin. 

 “La responsabilidad es de todos, dice, por ello necesitamos un mayor compromiso e involucramiento con las prácticas de logística sustentable”. Su Guía de Buenas Prácticas para la Logística y la Sustentabilidad, son un ejemplo de su laboriosa actividad. El listado es un discreto manual, una especie de puntapié inicial del que todos los actores pueden participar. 

Así fue cómo fueron indagando en las áreas del proceso logístico, observaron cada área sobre las cuales trabajar, a saber: la ”Medición de la huella de carbono”, con la medición del producto desde que nace hasta su llegada a góndola;  el  “Código de Conducta”, que observa la responsabilidad que nos cabe en cuanto a nuestros proveedores; la “Medición de Consumos”, para conocer la energía utilizada y dar efectivo valor agregado a los procesos, desechando los energéticamente menos eficientes; el “Mantenimiento preventivo”, para anticiparse al problema, y los “Pallets de Madera con certificación FSC”, que todos utilizan y que requieren de una madera proveniente de la reforestación sustentable, no de un bosque nativo;  “Aplicar y fomentar el concepto 3R”, de  reutilización para alargar la vida útil de una gestión, para reciclar y recolectar, la “Gestión de consumo de combustible”, que depende del tipo de transporte, de los horarios y carreteras, para gestionar de manera más eficiente con un gasto reducido de energía y, la “Conducción eficiente”, con choferes concientes de la reducción de energía que están haciendo, logrando, a su vez, un transporte más seguro, con menor tasa de siniestralidad.  

 

“Las empresas muestran la necesidad de designar responsables en el tema”

 

El Observatorio del ITBA trabaja, también, y desde hace un tiempo, en el desarrollo de indicadores para medir la sustentabilidad logística en Almacenes y Transporte, lo que permite apreciar otros comportamientos como las emisiones CO2  y la huella de carbono, por ejemplo. 

Tienen un indicador para Transporte que mide energía/distancia y energía/ carga. “Todavía no tenemos números, pero las empresas están brindando datos para lograr la base más amplia y variada con el fin de validar los indicadores”, señaló Jorge Tesler. 

Respecto de la última encuesta realizada por el Observatorio que comanda, expresó que de  300 empresas condultadas, 64 respondieron, especialmente operadores logísticos, transportistas de carga y pymes. 

El resultado obtenido varió respecto de 2015, admitió, por ejemplo, las empresas dijeron haber tomado menos medidas este año respecto de la huella de carbono. 

Tesler resumió que las empresas siguen mostrando la necesidad de designar responsables en el tema, “hay menos empresas con mediciones, disminuye la cantidad de compromisos con stakeholders y falta el apoyo del Estado y las entidades financieras”, concluyó.  

 

 

Por Marcela V. Jaimes

@MarcelaDesafio

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.