Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 08:25

Desarrollando Buenas Practicas

El ITBA, junto al Observatorio de Logística y Sustentabilidad y Webpicking.com, llevó a cabo un foro académico sobre eficiencia energética. Participaron autoridades del ministerio de Transporte, representantes del sector y especialistas en la materia. Además, se entregaron los resultados preliminares de la Encuesta de Logística Sustentable 2016

 

El Ing. Jorge Tesler, Director del Observatorio viene sosteniendo desde hace más de una década la necesidad de desarrollar buenas prácticas logísticas y, para ello, cada año implementa acciones a tal fin. 

 “La responsabilidad es de todos, dice, por ello necesitamos un mayor compromiso e involucramiento con las prácticas de logística sustentable”. Su Guía de Buenas Prácticas para la Logística y la Sustentabilidad, son un ejemplo de su laboriosa actividad. El listado es un discreto manual, una especie de puntapié inicial del que todos los actores pueden participar. 

Así fue cómo fueron indagando en las áreas del proceso logístico, observaron cada área sobre las cuales trabajar, a saber: la ”Medición de la huella de carbono”, con la medición del producto desde que nace hasta su llegada a góndola;  el  “Código de Conducta”, que observa la responsabilidad que nos cabe en cuanto a nuestros proveedores; la “Medición de Consumos”, para conocer la energía utilizada y dar efectivo valor agregado a los procesos, desechando los energéticamente menos eficientes; el “Mantenimiento preventivo”, para anticiparse al problema, y los “Pallets de Madera con certificación FSC”, que todos utilizan y que requieren de una madera proveniente de la reforestación sustentable, no de un bosque nativo;  “Aplicar y fomentar el concepto 3R”, de  reutilización para alargar la vida útil de una gestión, para reciclar y recolectar, la “Gestión de consumo de combustible”, que depende del tipo de transporte, de los horarios y carreteras, para gestionar de manera más eficiente con un gasto reducido de energía y, la “Conducción eficiente”, con choferes concientes de la reducción de energía que están haciendo, logrando, a su vez, un transporte más seguro, con menor tasa de siniestralidad.  

 

“Las empresas muestran la necesidad de designar responsables en el tema”

 

El Observatorio del ITBA trabaja, también, y desde hace un tiempo, en el desarrollo de indicadores para medir la sustentabilidad logística en Almacenes y Transporte, lo que permite apreciar otros comportamientos como las emisiones CO2  y la huella de carbono, por ejemplo. 

Tienen un indicador para Transporte que mide energía/distancia y energía/ carga. “Todavía no tenemos números, pero las empresas están brindando datos para lograr la base más amplia y variada con el fin de validar los indicadores”, señaló Jorge Tesler. 

Respecto de la última encuesta realizada por el Observatorio que comanda, expresó que de  300 empresas condultadas, 64 respondieron, especialmente operadores logísticos, transportistas de carga y pymes. 

El resultado obtenido varió respecto de 2015, admitió, por ejemplo, las empresas dijeron haber tomado menos medidas este año respecto de la huella de carbono. 

Tesler resumió que las empresas siguen mostrando la necesidad de designar responsables en el tema, “hay menos empresas con mediciones, disminuye la cantidad de compromisos con stakeholders y falta el apoyo del Estado y las entidades financieras”, concluyó.  

 

 

Por Marcela V. Jaimes

@MarcelaDesafio

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA