Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 | 18:06

Del dulce de leche a Postcron, un éxito Made in Argentina

Si sos social media planner, si tenés una pyme que sigue funcionando cuando te vas a vacaciones o simplemente te gusta postear en los horarios que estás descansando, tenés que conocer ésta herramienta

 

Muchas veces hemos escuchado que los argentinos tienen una capacidad única para reconvertirse y adaptarse a nuevos escenarios y esa capacidad de ingenio podemos verla a diario en el desarrollo de aplicaciones de software, dónde, si bien Argentina no se encuentra entre los países líderes del mundo en exportaciones, sin demasiado apoyo económico gubernamental o privado, en el 2015 lograron exportar la nada despreciable cifra de U$S 1.000 millones de dólares

 

Un ejemplo de cómo nacen estas aplicaciones lo podemos ver en la historia del comerciante cordobés Alejandro Rigatuso, que quería irse de vacaciones y no sabía cómo hacer para seguir publicando en la cuenta de Facebook de su negocio durante ese período vacacional. Entonces creó un pequeño sistema donde cargó todos los posts de los días que estaría ausente para que se posteasen automáticamente

 

Cuando volvió de sus vacaciones, sus amigos, también dueños de negocios de la zona le consultaron sobre su estrategia y mostraron interés en usar su programa de publicación, así que decidió hacer algo un poco menos casero y subirlo a la web para que sus amigos también pudieran usarlo. El programita casero comenzó a tener usuarios de todo el mundo sin ningún tipo de promoción. 

 

En la navidad de 2011, cuando todos estos usuarios del mundo habían dejado programados sus posteos, el sistema se sobrecargó y empezaron a llover quejas. En ese momento el emprendedor, que hasta ese momento se hacía cargo de todos los costos necesarios para tener en línea el sistema, se dio cuenta que había gente dispuesta a pagar por tener un servicio confiable y allí surgieron los primeros planes pagos. Planes de 2.99 dólares por mes, que aseguraban un sistema estable y con posteos garantizados. Estos pequeños aportes de los usuarios, ayudaban a la optimización del sistema y a la incorporación de algunas funcionalidades adicionales. 

 

 

Con el tiempo, Postcron comenzó a volverse cada vez más importante, hasta que Alejandro decidió dedicarse 100% a él, vendiendo su negocio anterior.

 

Así, en el año 2012, Postcron fue seleccionada por una aceleradora holandesa para participar de su programa y desde entonces ha continuado ampliando su oferta de funcionalidades y su cartera de clientes hasta la actualidad.

 

En el año 2015 Lucas Emma CEO de Social Tools adquiere Postcron  como parte de una estrategia para ampliar la variedad de productos, tendiente a brindar una suite cada vez más completa de aplicaciones para el Community Manager, el Social Media Manager y cualquier persona que busque mejorar su posicionamiento en las redes sociales, entendiendo a las redes sociales como una pieza clave para el posicionamiento de las empresas en internet.  

 

Lucas es Lic. De Publicidad y siempre estuvo vinculado al marketing Digital, viaja constantemente por Latinoamérica y Estados Unidos abriendo nuevos mercados y sumando nuevos asociados

 

-Desde el 2015 a la fecha Postcron ha cambiado sus servicios?

La empresa siempre se ha caracterizado por la mejora continua, mediante la integración con distintas redes sociales -hoy contamos con Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Pinterest e Instagram-, así como por la incorporación de personas con amplio espíritu emprendedor que sean proactivas y les gusten los desafío. Esto es lo que nos ha convertido en la startup líder de argentina y una de las más importantes de Latinoamérica con clientes en más de 170 países.

 

-Contaste y/o necesitaste apoyo económico para desarrollarla?

En los comienzos ambos emprendimientos, es decir Social Tools y Postcron, nacieron con el aporte de los socios, sin embargo, a medida que hemos ido creciendo hemos recibido diferentes inversiones y apoyos. 

Así, en Social Tools recibimos inversión de Wayra, que es una de las aceleradoras más importantes de Iberoamérica y de 500 Startups, una de las aceleradoras más importantes y reconocidas de Silicon Valley. Además, como te mencionaba anteriormente, Postcron, fue acelerada en 2012 por Rockstart (una aceleradora holandesa).

 

-Cómo está conformada la empresa?

La empresa Social Tools, dueña de Postcron está conformada por mi socio Germán Merlo y yo. Postcron en sí misma fue desarrollada en un principio por Alejandro y su equipo de desarrolladores y desde que nosotros la adquirimos es el equipo de desarrollo de Social Tools el encargado de mantener y mejorar la plataforma. Claro que ellos no trabajan solos, también tenemos el equipo de Customer Happiness que se encarga de la atención al cliente, el equipo de Marketing, el de Diseño y el de Crecimiento.

 

-Por qué Postcron es tan atractiva?

Postcron es la herramienta más sencilla, pero poderosa, para compartir contenido en redes sociales. 

Incluye una amplia red de funcionalidades tenientes a ayudar al gestor de las redes sociales de cualquier empresa pequeña, media o grande y mantener sus cuentas sociales activas y actualizadas.

Entre las principales funcionalidades se destacan la posibilidad de agendar ilimitada cantidad de posts y publicar automáticamente en perfiles, páginas, grupos y eventos de Facebook, cuentas de Twitter, páginas de Google+, perfiles y páginas de LinkedIn, tableros de Pinterest y cuentas de Instagram; con el diferencial de que las imágenes y links que se postean a traves de Postcron se publican como imágenes nativas en las redes sociales seleccionadas. 
Además incluye la posibilidad de subir posts e imágenes en bloque, es decir, puedes subir cientos de posts desde un archivo de Excel o Google Doc y/o imágenes desde tu computador. 
Adicionalmente la Galería de Contenidos de Postcron te ofrece contenido fresco tanto de Twitter como de Youtube, Instagram, etc. para compartir con tus seguidores.
También puedes configurar el sistema para que automáticamente agregue marcas de agua a las fotos que compartes y así te ayuden a difundir la imagen de tu compañia. 
Otra de nuestras funcionalidades es la posibilidad de integrar tus cuentas con Bit.ly y así obtener estadísticas de los links que compartes en las redes sociales y la posibilidad de trabajar colaborativamente con los miembros de tu equipo en la gestión de tus redes sociales. 

 

-Se puede operar en otros idiomas?

Sí claro, está disponible en inglés, español y portugués y brindamos el soporte en los 3 idiomas. También contamos con una extensión para Chrome que te permite agendar la publicación de contenido desde cualquier página en la que te encuentres navegando y tenemos la app de Android y iOS que te permite gestionar tus cuentas cuándo y dónde quieras, desde cualquier dispositivo móvil.

 

-Tiene también otra desarrollo especial para Facebook, de qué se trata?

SocialTools es una plataforma que permite de forma muy sencilla instalar en la Página de Facebook de una empresa, aplicaciones como sorteos, juegos de preguntas y respuestas, concursos de imágenes, y una colección de más de 20 aplicaciones pensadas para, incrementar rápidamente la cantidad de fans, incrementar la interacción con su público, y potenciar las ventas de la empresa a través de Facebook.

 

Por Paola Batista

Para NetNews.com.ar

 

 

Social Tools y Postcron están desarrolladas para que cualquier persona pueda utilizarla, pero si tenés alguna duda podés consultar en los siguientes enlaces:-

-https://postcron.com/es/blog/publicar-en-varios-grupos-de-facebook-a-la-vez/

- https://postcron.com/es/blog/marca-agua-facebook/

- https://postcron.com/es/blog/como-agendar-cientos-de-posts-en-minutos-con-una-planilla-de-calculo-guia/

- https://postcron.com/es/blog/como-aprovechar-la-galeria-de-contenido-de-postcron-tutorial-paso-a-paso/

links de las apps:

- https://www.socialtools.me/

- https://postcron.com/

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA