Viernes, 04 de Julio de 2025 | 21:17
ECONOMÍA 26.10.2016

Pronostican un nuevo tarifazo del gas para el próximo invierno

De acuerdo con el último análisis realizado por el Centro de Estudio de la Regulación Económica de los Servicios Público (CERES) de la Universidad de Belgrano, se viene nuevo tarifazo del gas para el próximo invierno.

También el informe señala que,  con el nuevo cuadro tarifario, los usuarios residenciales subsidian a las industrias.

 

El más reciente informe del Centro de Estudio de la Regulación Económica de los Servicios Públicos (CERES) de la Universidad de Belgrano observa que la discusión durante la última audiencia pública se concentró en el precio del gas, es decir sólo en aproximadamente el 40% de la factura de los hogares, ya que el resto está integrado por las tarifas de transporte y distribución, y por los impuestos.

 

Pero alerta que “las revisiones tarifarias integrales para los servicios públicos de transporte y distribución, que se están realizando y podrían concluir a fin de año, implicarán nuevas alzas sobre las facturas que, sumadas a los incrementos escalonados en el precio del gas, podrían provocar una catarata de aumentos e impactar a pleno durante el invierno de 2017, generando nuevamente fuerte descontento social”.

 

Como los ajustes tarifarios deben ser graduales, progresivos y proporcionales con relación a la capacidad de pago de la población, tal como señaló la Corte Suprema en su fallo, el CERES sostiene que, sin mecanismos capaces de permitir que los usuarios conozcan el efecto que tendrán los próximos aumentos en sus facturas, el tema será nuevamente judicializado.

 

En esta instancia, para el centro de la Universidad de Belgrano, es menester:


•    finalizar la normalización de los entes reguladores antes de que concluya la revisiones de tarifas);
•    instrumentar mecanismos de mercado en la fijación del precio del gas;
•    realizar las revisiones tarifarias pendientes respetando los mecanismos previstos en la ley vigente;
•    concluir la renegociación de contratos de concesión pendiente desde 2002, y
•    facilitar el acceso a la tarifa social a quienes la necesitan.

 

Mientras tanto, los usuarios residenciales subsidian a las industrias. El nuevo cuadro tarifario del gas muestra que los usuarios residenciales en la Argentina pagan entre un cuarto y la mitad del valor promedio que abonan sus pares en la región. Sin embargo, la tarifa de gas para una industria radicada en la ciudad de Buenos Aires es nada menos que 22 veces menor a la de San Pablo, Brasil, y a la del promedio regional.


Tarifa media en América del Sur (en centavos de US$ por m3)

 

 

Para acceder al informe completo: http://www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/ceres/ceres_octubre_2016.pdf

 

 

 

Fuente: CERES @ubeduar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.