Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 10:26
ECONOMÍA 26.10.2016

Pronostican un nuevo tarifazo del gas para el próximo invierno

De acuerdo con el último análisis realizado por el Centro de Estudio de la Regulación Económica de los Servicios Público (CERES) de la Universidad de Belgrano, se viene nuevo tarifazo del gas para el próximo invierno.

También el informe señala que,  con el nuevo cuadro tarifario, los usuarios residenciales subsidian a las industrias.

 

El más reciente informe del Centro de Estudio de la Regulación Económica de los Servicios Públicos (CERES) de la Universidad de Belgrano observa que la discusión durante la última audiencia pública se concentró en el precio del gas, es decir sólo en aproximadamente el 40% de la factura de los hogares, ya que el resto está integrado por las tarifas de transporte y distribución, y por los impuestos.

 

Pero alerta que “las revisiones tarifarias integrales para los servicios públicos de transporte y distribución, que se están realizando y podrían concluir a fin de año, implicarán nuevas alzas sobre las facturas que, sumadas a los incrementos escalonados en el precio del gas, podrían provocar una catarata de aumentos e impactar a pleno durante el invierno de 2017, generando nuevamente fuerte descontento social”.

 

Como los ajustes tarifarios deben ser graduales, progresivos y proporcionales con relación a la capacidad de pago de la población, tal como señaló la Corte Suprema en su fallo, el CERES sostiene que, sin mecanismos capaces de permitir que los usuarios conozcan el efecto que tendrán los próximos aumentos en sus facturas, el tema será nuevamente judicializado.

 

En esta instancia, para el centro de la Universidad de Belgrano, es menester:


•    finalizar la normalización de los entes reguladores antes de que concluya la revisiones de tarifas);
•    instrumentar mecanismos de mercado en la fijación del precio del gas;
•    realizar las revisiones tarifarias pendientes respetando los mecanismos previstos en la ley vigente;
•    concluir la renegociación de contratos de concesión pendiente desde 2002, y
•    facilitar el acceso a la tarifa social a quienes la necesitan.

 

Mientras tanto, los usuarios residenciales subsidian a las industrias. El nuevo cuadro tarifario del gas muestra que los usuarios residenciales en la Argentina pagan entre un cuarto y la mitad del valor promedio que abonan sus pares en la región. Sin embargo, la tarifa de gas para una industria radicada en la ciudad de Buenos Aires es nada menos que 22 veces menor a la de San Pablo, Brasil, y a la del promedio regional.


Tarifa media en América del Sur (en centavos de US$ por m3)

 

 

Para acceder al informe completo: http://www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/ceres/ceres_octubre_2016.pdf

 

 

 

Fuente: CERES @ubeduar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA