Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 08:23

El puerto de Rosario recibirá una inversión de U$S 27 millones del grupo chino Cofco

Esta inversión permitirá ampliar la capacidad operativa del muelle para que puedan operar más barcazas.

El Ministerio de Transporte de la Nación informó que la empresa Cofco, la cual es una cerealera estatal china, invertirá 27 millones de dólares para transformar la infraestructura portuaria del Gran Rosario.  

 

Cofco, recientemente adquirió la empresa agroindustrial Nidera, además de ser propietaria de Noble, siendo así quien controla dos de las principales empresas cerealeras que operan en el comercio exterior de granos y oleaginosas.

 

Las inversiones se realizan en un contexto en el que, desde el gobierno nacional, se facilitó el comercio de granos desde Paraguay y Bolivia, que bajan en barcaza por la hidrovía, para procesar en Argentina, explicaron desde el ministerio.

 

"No es casualidad que una empresa china tan importante para las exportaciones cerealeras invierta en el país", expresó el ministro, Guillermo Dietrich.  A partir de estas inversiones, se ampliará la capacidad operativa del muelle de Rosario para barcazas de 5.000 a 12.000 toneladas diarias para el comercio de granos.

  

Además, se mejorarán los caminos internos para facilitar la operatividad y descarga de hasta 1.000 camiones por día.  Estas obras están destinadas directamente al ámbito industrial y portuario, consolidando la competitividad y productividad del sector agrícola.

  

"Las obras están destinadas directamente al ámbito industrial y portuario, consolidando la competitividad y productividad del sector agrícola", expresa el comunicado del Ministerio de Transporte.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Clarin Rural

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA