Sábado, 10 de Mayo de 2025 | 13:24

El proyecto de Cruceros que unirán Rosario y Uruguay cada vez mas cerca

Las autoridades del Enapro confían en el proyecto y la voluntad de la contraparte uruguaya.

Avanzan las negociaciones para que puedan comenzar a zarpar desde La Fluvial los cruceros hacia el Uruguay, con destino Colonia y Montevideo. Los cruceros tendrán capacidad para unos 120 pasajeros.

 

El plan ya tiene cierto grado de avance, cuestión que posibilita pensar la temática con mayor seriedad y posibilidad de concreción. De hecho, hace pocos días se firmó un acuerdo de entendimiento entre el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) y el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, Alberto Díaz, quien confirmó que existen dos empresas interesdas.

 

El titular del Enapro, Angel Elías, dijo que el convenio de colaboración para hacer realidad este tipo de transporte fluvial deberá ahora avanzar en las ofertas turísticas y un plan de negocios. En efecto, la intención se basa en cerrar el proyecto con un operador privado que se haga cargo de la ruta.

 

Mientras tanto, el tema seguirá incorporando más referentes clave. Inclusive, hace unos días se realizó un reunión con miembros de la Secretaría de Turismo de la Nación, que ya se interesó en el tema. Además la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, que deberá autorizar la línea que opere los trayectos, se mostró igualmente predispuesta a colaborar en el avance.

 

La propuesta es implementar un servicio que cubra la ruta Montevideo-Colonia-Rosario-Buenos Aires, y viceversa. En este sentido, serían cruceros de entre 90 y 100 metros de eslora y poco calado (apto para la zona geográfica), con distintos niveles de servicio y confort, que podrían recorrer la ruta ribereña y ofrecer todas las combinaciones posibles para que los viajeros asciendan y desciendan en cualquiera de las cuatro ciudades.

 

El turismo de cruceros es una variante que hasta hoy no está explotada en Rosario, aunque, según indican en las entidades empresarias del sector, hay un potencial en la ciudad debido a que los turistas desembarcarían en la costanera central. De esta manera, resulta viable implementar un circuito comercial por el centro y los alrededores, que esté pensado exclusivamente para ese segmento.

 

Díaz dejó en claro durante las Cuartas Jornadas Portuarias Internacionales (realizadas a principios de septiembre en La Fluvial) su voluntad de trabajar con Rosario. Y observó junto a otros actores que la terminal local, ubicada en la estratégica zona frente al Monumento, tiene una importante infraestructura. También aseguró que “las relaciones entre ambos puertos (Argentina y Uruguay) mejoró a partir del cambio de gobierno”.

 

www.NetNews.com.ar

Enapro

Fuente: La Capital

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.